Sección: Culto
Ales junto a la Hoguera, la melancólica novela del Premio Nobel noruego; Imaginémonos el Caos, un volumen de ensayos que explora en la imaginación fílmica chilena de 1967 a 1973, y un libro álbum que juega con las posibilidades creativas y lúdicas del lenguaje, en las lecturas de la semana.
El experimentado actor encarna a uno de los padres fundadores de EE.UU. en la miniserie Franklin, que llega este viernes 12 a Apple TV+. La producción retrata a Benjamin Franklin en el momento en que, con 70 años y acompañado de su nieto, usó su muñeca política para obtener el apoyo de Francia en la lucha independista de su país. “Él siempre se arriesgó. Eso es algo que he intentado hacer durante mi carrera: confiar en mis instintos y tomar riesgos”, indica a Culto.
Las novedades discográficas se la semana viajan desde un embajador del pop comercial hispanohablante hasta un chileno que lleva la música urbana a una categoría internacional.
Entre etiquetas simplonas (e imprecisas) está aquella de “el Manchester chileno”. Pero los misterios de la ciudad para explicar su prolífica producción musical pasan por dinámicas propias y no imitativas, que están en sus grandes conquistas -como viene siéndolo desde 2015 la impresionante convocatoria del Festival REC-, pero también en gestos más privados y particulares.
Con Andrew Scott al centro y Johnny Flynn y Dakota Fanning completando un buen trío protagónico, la serie de Netflix propone momentos de alta tensión, aunque sin persecuciones o (muchas) escenas de acción.
Coloquio de las quiltras se llama lo más reciente de la destacada escritora nacional. En un ejercicio propio, mezclando géneros, escribió un ensayo ficcionando donde aborda las diferentes vertientes del feminismo, siempre desde una forma accesible. En charla con Culto, desentraña el volumen.
Pese a que la ex red católica organizó junto a TVN las últimas cuatro entregas de la cita, esta vez dio un paso al costado. “Todos los análisis financieros concluyeron que, los costos que implicaban las obligaciones mínimas establecidas en las bases de licitación, no hacen viable económicamente mantener la concesión bajo los estándares de calidad técnica y artística de Canal 13", dice un comunicado.
Esta tarde se cerró la licitación para que los canales pudieran postular al período 2025-2028 de la cita veraniega. La red privada fue la única que entró en el proceso, en sociedad con la importante productora Bizarro. Por tanto, corre con amplia ventaja en una resolución que se difundirá en mayo. Ya se sondeó a Karen Doggenweiler como carta femenina para la animación.
La red pública había emitido junto a Canal 13 las últimas cuatro ediciones de la cita. Ahora decidieron no entrar en carrera por el espectáculo para su lapso 2025-2028, argumentando que los nuevos costos y cláusulas del proceso "nos hacen inviable presentar una oferta económica por la transmisión del festival”.
Era imposible saber en aquel entonces, el 5 de abril de 1994, que ese escopetazo acabaría de paso con el rock como la expresión musical favorita de la juventud. Kurt Cobain fue el último protagonista de aquella estirpe.
El 5 de abril de 1994, el líder de Nirvana se quitó la vida con un disparo. En los días anteriores, se escapó de un centro de rehabilitación y perdió contacto con sus cercanos, luego de intensos días de búsqueda y contradictorios testimonios. Fue una de las últimas grandes tragedias de la música popular y una herida que marcó a toda una generación.
La serie antológica llegará a Universal+ con un ciclo enfocado en el cirujano italiano que en un momento fue considerado un pionero en el campo de la medicina regenerativa. El venezolano Édgar Ramírez es quien lo interpreta en la ficción, mientras que Mandy Moore encarna a Benita Alexander, la periodista con la que mantuvo una relación amorosa.
En la serie de ocho capítulos, ya disponible en la plataforma, el irlandés Andrew Scott encarna el papel que en las películas interpretaron Alain Delon y Matt Damon. Bajo la batuta del director y guionista Steven Zaillian, la producción presenta una versión más fría y calculadora del personaje creado por Patricia Highsmith, y prevalece un ritmo pausado pero hipnótico. “Nos ha brindado el primer Ripley definitivo de la pantalla”, postuló la revista Time.
El músico asistió este jueves 4 de abril a la Bridec para declarar por la querella criminal que presentó contra sus antiguos aliados. Ahí, ratificó que, según sus palabras, fue engañado para obtener firmas que después sirvieron para levantar sociedades comerciales y rentabilizar el catálogo de Los Prisioneros, sin obtener las ganancias correspondientes. También dijo que no había presentado antes la acción judicial porque confiaba en una salida amistosa que nunca sucedió.