El grupo insurgente ha ido avanzando por el país tomando el control de provincias, a medida que se ha concretado la salida de las tropas de EE.UU. y de la OTAN.
7 ago 2021 10:05 PM
El grupo insurgente ha ido avanzando por el país tomando el control de provincias, a medida que se ha concretado la salida de las tropas de EE.UU. y de la OTAN.
Tras el éxito de la política de 42 años en Madrid, el sector ha vuelto a resurgir en las encuestas. En Chile, los partidos de derecha miran la experiencia española.
Mientras cada bloque negocia cupos en las listas que deben inscribir el 23 de agosto, todos los colectivos barren buscando candidaturas ojalá independientes, que conecten con el mensaje de las últimas elecciones y les eviten más castigos. En la Cámara hay varias bajas por llenar, pero diputados que no pueden repostular quieren prolongar su vida útil en el Senado.
El exabanderado de RN afirma que Sebastián Sichel es un buen candidato, que aporta al oficialismo y le brindará el respaldo que le pida. Sin embargo, señala que el exministro “no ha transformado ahora a la coalición en una coalición con opciones” y que tiene que dar buen trato a los partidos.
La diputada comunista asegura que no ve un “quiebre” en el pacto, pero llama a sus socios a cuidar a la coalición. “Si queremos gobernar tenemos que dar señales claras”, dice.
La presencia de la machi Francisca Linconao despierta sentimientos encontrados entre sus pares de la Convención. Algunos siguen su liderazgo espiritual, otros cuestionan distinciones que se han hecho para ella, como el arriendo de un departamento particular o una oficina frente a la presidenta Loncon.
El expárroco de El Bosque, cuyas conductas delictivas removieron a la Iglesia chilena, pasó sus últimos días temiéndole a la muerte, olvidado por sus exfeligreses y convertido en un huésped incómodo en Macul.
Para el sociólogo y exdecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. Católica, que analizó la crisis de la Iglesia Católica chilena, el escándalo de los abusos en Chile favoreció la comprensión actual del problema a nivel global y alimentó la tesis de que sus causas estaban en la estructura interna de la propia Iglesia.
Hace 8 años vive con la enfermedad, y ha comenzado a sentir sus limitaciones. Le cuesta hablar y cada vez le resulta más difícil escribir en el computador. Aun así, el autor nortino publica una nueva novela, y anuncia tres libros breves que terminó durante la pandemia.
El académico de Harvard y coautor del libro Cómo mueren las democracias, dice que si el Presidente peruano insiste con la Asamblea Constituyente podría provocar “hasta un golpe”.
El premio nacional de Historia 2016, que ha estado investigando el "populismo clásico” en Chile, matiza en torno a un concepto a su juicio estigmatizado y poco comprendido.
El exitoso médico y empresario antivacunas estadounidense, en la mira de la Casa Blanca, suma más de 3,7 millones de seguidores en sus redes sociales.