El exmandatario de Colombia (1994-1998) dice a La Tercera que a un año de los comicios presidenciales en el país, “el diálogo es la única manera para el ejercicio electoral”.
8 may 2021 10:00 PM
El exmandatario de Colombia (1994-1998) dice a La Tercera que a un año de los comicios presidenciales en el país, “el diálogo es la única manera para el ejercicio electoral”.
El mandatario de El Salvador está ad portas de cumplir dos años en el cargo. Hoy, tiene mayoría en el Legislativo y amenaza con controlar el Poder Judicial.
Los años en la clandestinidad de los líderes socialistas chilenos durante la dictadura constituyen el foco de atención del nuevo libro de la colección “Tal Cual” de la Escuela de Periodismo de la UDP y editorial Catalonia. Cristián Pérez, integrante del Centro de Investigación y Proyectos Periodísticos de la UDP, indaga -entre otros aspectos- sobre la desaparición a manos de los servicios de inteligencia de una generación de dirigentes políticos. Aquí un adelanto...
La vida en pareja es un aspecto más que ha sido perjudicado por la crisis sanitaria: un 32% asegura que su relación ha empeorado. Tanto así, que casi no quedan horas de consultas para terapia.
El pasado 17 de abril, Maturana dio una de sus últimas entrevistas, donde el Premio Nacional de Ciencias junto a la bióloga cultural Ximena Dávila se refirieron a su última publicación, La revolución reflexiva, pero donde el biólogo y filósofo también abordó el tema de la muerte.
Para el candidato presidencial, en los últimos días “se estiró demasiado el elástico de la institucionalidad”. En esta entrevista, pide un pacto de gobernabilidad para los 10 meses que le quedan a Piñera y, de paso, dice que ni en Jiles ni en Jadue está la solución.
La incierta ventana abierta el viernes en busca de un acuerdo transversal con parte de la oposición -con la presidenta del Senado a la cabeza- deja a Piñera medio peldaño más lejos del desastre del martes, tras la sufrida derrota ante el TC. El mapa se sacudió más con la encuesta CEP que apenas le dio 9% de respaldo. Mientras, su jefe de asesores, Cristián Larroulet, vive su propia versión de la crisis.
El fenómeno Jiles, la ausencia de un liderazgo presidencial nítido, la inviabilidad de primarias amplias y la fragilidad del gobierno activaron movimientos subterráneos en la centroizquierda. Todos concuerdan que las elecciones del 15 y 16 decantarán las cosas.
Ayudar a organizar la discusión en clave de propuesta, cree Aravena, es el aporte que hoy puede hacer la arquitectura al momento del país. Aquí desarrolla algunas de esas claves a propósito de su participación en el Consejo Programático de Paula Narváez, al que se integró en marzo pasado.