Sección: LT Domingo
Chile está en las antípodas: el clima de desconfianza es uno de los peores del mundo. Este pudo ser un dato positivo para la oposición, siempre que confíe en que su función sea debilitar por todos los medios al gobierno que la venció en las urnas. Quizás se haya pasado de rosca, porque la desconfianza es un aire tóxico que tiende a envolverlo todo, incluyendo a sus propios promotores. Pero si la desconfianza es el signo con que el país enfrenta un retroceso fuerte hacia la pobreza, la pendiente será mucho más inclinada y larga que la duración de este gobierno. Pobreza llama a pobreza.
La autoridad sanitaria aborda las características de la pandemia en Santiago y el aumento de las fiscalizaciones. “Estos días se sienten como que fueran años”, confiesa.
A cinco meses del plebiscito constitucional y a seis de las primarias municipales, la oposición enfrenta uno de sus momentos más complejos, pero también uno de sus desafíos más cruciales: comenzar a delinear su política de alianzas y articular la unidad suficiente para levantarse como una alternativa ante la continuidad de la derecha en el poder.Y pese a que en el sector están conscientes de la dificultad que supondrá esta hazaña, también admiten que están a contrarreloj. El contexto de crisis social y política que desató el estallido social y la llegada de la mayor crisis sanitaria que haya vivido el país son escenarios que no han favorecido a que se desarrolle una reflexión común en la centroizquierda, la que ha sido cuestionada por una supuesta falta de propuestas y por estar enfrascada en la disyuntiva entre la colaboración y la confrontación con La Moneda. Ayer, no obstante, todos los partidos del sector dieron una señal de unidad y enviaron una carta al Presidente Piñera solicitando un mayor apoyo financiero directo a las familias durante la pandemia.Con más de cinco desafíos electorales en el horizonte, diez de sus principales dirigentes se sumaron al ejercicio de proyectar los escenarios que podrían marcar el futuro del sector. Acá, algunas miradas.
Para el cientista político de Harvard y autor de Destinados para la Guerra, si la actual crisis es mal manejada, la rivalidad entre China y EE.UU. se podría intensificar. Según él, hoy existe un riesgo genuino de una guerra catastrófica que ninguno de los dos quiere.
El coronavirus golpea a esta antigua industria. ¿Cómo se reinventa el mercado del sexo cuando no hay posibilidad de contacto?
La familia de esta licenciada en Letras, que falleció en septiembre de 2017 tras el parto de su hijo Matías, libra una batalla en tribunales contra dos médicos por las negligencia que, acusan, le arrebataron la vida de Romina Rojas Zarhi, a sus 34 años. Hace unos días, la justicia civil les dio la razón y condenó a los facultativos y la Clínica Las Condes a pagar $ 660 millones por el daño ocasionado. Pero la ofensiva por la memoria de Romina aún no termina.
A una década de que se destapara el caso Karadima, una de las figuras centrales de su “círculo de hierro” recibió una condena póstuma del Vaticano por abuso sexual y de autoridad. Había muerto de cáncer solo dos semanas antes. Aunque en sus últimos años intentó rearmar su vida pastoral y académica, Diego Ossa nunca logró escapar de la sombra de su maestro.
Según el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud, Sierra Gorda, Canela, Coltauco, Pichidegua, Antuco y Cañete, comunas que no tenían casos, ahora tienen al menos un contagio reportado. Solo el 18,5% de las comunas del país no tiene infectados.
El líder del “Robo del Siglo” planificó toda la operación de manera metódica y precisa. Hasta el momento, solo se han recuperado $ 100 millones de los $ 13.100 millones que lograron llevarse. Aunque fue detenido esta semana, no se trata de un revés tan duro. Eloy Varas está dispuesto a pasar años en la cárcel mientras el botín se mantenga intacto.