Historia política, social, diplomática, ambiental, cultural, transnacional y otras variantes se dan cita en un recorrido por algunas de las publicaciones destacadas de un año que dejó aproximaciones valiosas al devenir del país.
1 ene 2023 11:17 AM
Historia política, social, diplomática, ambiental, cultural, transnacional y otras variantes se dan cita en un recorrido por algunas de las publicaciones destacadas de un año que dejó aproximaciones valiosas al devenir del país.
En las próximas semanas el Presidente presentará el sello que acompañará al gobierno durante todo el año y que se centrará en hablarle a las nuevas generaciones bajo tres conceptos: democracia, futuro y Derechos Humanos. El programa conmemorativo considera la invitación a figuras del arte y la cultura internacional, mientras universidades, museos y centros culturales diseñan sus propias actividades desde las artes visuales, el teatro y la reflexión.
La académica y ex presidenta de la Convención Constitucional publica Azmapu, un ensayo sobre filosofía mapuche que busca dialogar con la sociedad chilena. En esta entrevista analiza la derrota en el plebiscito de salida: lo adjudica a las mentiras de la campaña del Rechazo y a los errores de los partidos, con poco margen para la autocrítica. Defiende la idea de la plurinacionalidad y cuestiona el nuevo acuerdo constitucional.
En la principal avenida de Santiago viven 428 personas en situación de calle: la mayoría migrantes, que llegaron a Chile después de 2018. La reactivación del proyecto Eje Alameda-Providencia amenaza la ubicación de sus rucos. ¿Qué hacer con ellos? Las autoridades aún no lo definen.
En el Ejecutivo están conscientes de que el 2023 tal vez sea la última ventana legislativa que tiene Boric para sacar las reformas tributarias y de pensiones, además de un acuerdo en materia de seguridad. Después de ese plazo, el período electoral puede ser una complicación. La gran duda es la reforma de Salud que recién ingresará el próximo año. Sin embargo, para avanzar, ya hay una decisión clara: no mezclar el nuevo proceso constituyente con la agenda gubernamental.
Ya venía deteriorada desde 2019, pero, tras la pandemia, se convirtió en un problema cada vez más agudo, que afecta a todos los segmentos de la sociedad. El desorden de la red asistencial, la falta de profesionales y el cierre de los centros de atención primaria y secundaria de salud mental son algunos de los frentes que se deben abordar para salir de la crisis. Aquí, la ministra de Salud explica cómo se está abordando esta problemática y los expertos proponen soluciones.
Hay grandes operaciones, en su mayoría enajenaciones de activos con valorizaciones atractivas. Pero no son solo ventas. Los Del Rio trasladan parte de su patrimonio a una multinacional; Hortifrut consigue un nuevo socio estratégico; SAAM rentabiliza activos de infraestructura y Blue Express entrega un altísimo retorno a sus actuales dueños. Especialistas y banqueros de inversión escogen las mejores operaciones del año, entre las que incluyen también un rescate: el regreso a los aires de Latam Airlines.
Desde el desarrollo de la guerra en Ucrania hasta las próximas elecciones en Argentina, expertos comentan a La Tercera los hitos que marcarán la actualidad del mundo y la región el próximo año.
A partir de este 1 de enero la máxima autoridad educativa del país tiene como desafío, según los expertos, mayor acción y proactividad, algo que con su círculo él también analiza y por lo que ya decidió reforzar sus equipos. Partidarios, detractores y en el propio ministerio coinciden en que la reactivación educativa debe ser su eje central.
La guerra en Ucrania, la muerte de Isabel II, la llegada de Lula al poder nuevamente en Brasil o el intento de asesinato de Cristina Kirchner en Argentina fueron algunos de los hechos que coparon la agenda informativa del año que acaba de terminar.
LT Domingo eligió a 22 nombres, hombres y mujeres, que marcaron -para bien o para mal- este año. Acá el listado.
Daniel Matamala escribe sobre dos personajes opuestos del 2022: los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucracia, Volodimir Zelenski, enfrascados en una guerra a la que le llegó el invierno.
La ministra del Interior volvió a escena junto a un revitalizado rol de la centroizquierda tras el plebiscito del 4 de septiembre. El columnista Max Colodro analiza aquí los efectos del regreso de uno de los rostros emblemáticos de los treinta años.
Con un estilo más frontal que sus antecesores, lideró la Confederación de la Producción y del Comercio en un difícil período político, social y económico del país (marzo 2020-diciembre 2022). Hace 10 días, el exitoso empresario agrícola dejó su cargó aplaudido por sus pares y con una transversal red de contactos, entre ellos el Presidente Boric y su antecesor, Sebastián Piñera.