Laura Vásquez y Juan Zamora fallecieron en calle Serena, tratando de resguardar lo suyo o de recuperar lo poco y nada que habían dejado las llamas. En el sector, sus cercanos ya los extrañan.
23 dic 2022 09:09 PM
Laura Vásquez y Juan Zamora fallecieron en calle Serena, tratando de resguardar lo suyo o de recuperar lo poco y nada que habían dejado las llamas. En el sector, sus cercanos ya los extrañan.
La moción parlamentaria, que tradujo el acuerdo constitucional en un proyecto de ley, se terminó cerrando a último minuto en medio de una fuerte presión de los comunistas y gracias a la intervención del Presidente Gabriel Boric.
“Espero que aquellos que se fueron arrancando del conflicto, puedan regresar producto de que el conflicto ha sido superado”, señala Vergara, quien ya participó en los diálogos de 2018.
El exministro y uno de los negociadores del nuevo acuerdo para elaborar una renovada Carta Magna, afirma que a Apruebo Dignidad todavía le falta procesar la derrota del plebiscito. “Su propio maximalismo ha generado una regresión conservadora”, dice. Advierte que, si mantienen el mismo diseño, ponen en peligro “el éxito del gobierno de Boric”.
La investigación sobre supuestas triangulaciones de dineros desde las corporaciones “Vita” que funcionaban a la par del Municipio de Vitacura tienen en un complejo escenario a quien fue su alcalde por 24 años. El alzamiento del secreto bancario de sus cuentas, decretado por un tribunal, dejó al descubierto maniobras con que, la fiscalía y la PDI sospechan, se malversaron durante décadas millones de pesos que saltaron desde las arcas municipales a su bolsillo. Una cuenta con más de $ 2 mil millones, cuyo origen son cientos de depósitos en efectivo, tienen al histórico jefe comunal al borde de ser formalizado, mientras la fiscalía -probablemente- pedirá su prisión preventiva.
El líder etnocacerista conversó con La Tercera tras la destitución de Pedro Castillo y en medio de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. De posiciones radicales, no esconde sus pretensiones de postular a la Presidencia, su visión antichilena, ni tampoco su deseo de aplicar medidas tan radicales como fusilar a Ollanta, su hermano. “Boluarte es la Presidenta de Perú, pero no es legítima”, dice. “Castillo es el epílogo de algo más monstruoso que vive el país desde hace un tercio de siglo”, concluye.
Los incendios forestales en la zona central -que han afectado casi 8 mil hectáreas, que llevó a que 14 comunas de la RM pidieran suspender clases y que cubrió Santiago de una densa nube de humo- no solo han provocado daños ambientales, sino que profundas críticas al gobierno y autoridades por la “tardía reacción” y “falta de organización” en el manejo de la crisis.
Para el periodista y escritor israelí el mundo dejó atrás los años en que el recuerdo de la Segunda Guerra Mundial permitió mantener contenidas las ideas radicales y las figuras extremistas. “Los votantes y los líderes actuales ya no tienen memoria y no entienden lo que significa la irresponsabilidad”, asegura.
Tras el contundente triunfo del Rechazo y hasta los días previos al pacto suscrito el lunes por los partidos, líderes históricos de la derecha conservadora se opusieron a un acuerdo que pudiese repetir un escenario refundacional y diera un impulso –inmerecido para ellos- al Presidente Boric. Desde el 4 de septiembre, la nueva generación que tomó las riendas de la UDI -Javier Macaya, María José Hoffmann y Guillermo Ramírez, entre otros- se jugó por superar esas reticencias y logró imponer sus términos.