Sección: LT Sábado
El parlamentario se interiorizó en temas relativos a la seguridad para entender cómo abordar una de las materias que más preocupan a la ciudadanía, lo que plasmará en un libro de seis capítulos que se publicará durante los próximos meses. Tras su investigación reconoce que “la centro izquierda y la izquierda eluden esta discusión y se aproximan a ella en base a muchos prejuicios”.
De acuerdo con una encuesta de la Universidad Diego Portales (UDP) y Feedback, realizada a jóvenes de entre 18 y 29 años en octubre y noviembre, la mayoría no tiene referentes públicos, se declaran como liberales y además suelen respaldar todo tipo de “funas” virtuales vía redes sociales.
Tal como ocurrió el 15 de enero de 1989, cuando Universidad de Chile descendió a la segunda división del fútbol chileno por primera vez en su historia, este domingo el cuadro azul intentará mantenerse en la división de honor. Para los hinchas del chuncho este año ha sido para el olvido y un sufrimiento total. A esta altura lo que vale ya ni siquiera es la forma. Puntos más o puntos menos, a los estudiantiles solo les importa no irse a la B. El porcentaje de rendimiento le asigna una leve superioridad al equipo de este año (38,7%) en comparación con el de 1988 (36,7%), dirigido por Manuel Pellegrini. Referentes de ese equipo, como Roberto Reynero, Héctor Hoffens y Luis Rodríguez, dicen que da pena ver a esta versión de la U y que “es peor” que la de ellos. “Nosotros no teníamos nada”, recalcan. Dos escritores, fanáticos azules, relatan aquí la pesadilla de 2021 de cara al duelo con La Calera e interpretan, sin anestesia, el presente del club.
“Es un escenario posible que partamos vacunando junto con el año escolar”, dice Rafael Araos, asesor de la cartera sanitaria, quien explica que esto dependerá de cómo evolucione la protección conferida por la tercera dosis y de cuándo se detecte una caída en la inmunidad. Así, el próximo calendario se determinará hacia fines de este mes, a partir del seguimiento -contagios y hospitalizaciones- que se realiza a la población inmunizada de Fonasa.
La exvicepresidenta de la Junji y actual integrante de Horizonte Ciudadano, el think tank ligado a la expresidenta Michelle Bachelet, advierte que quien llegue a La Moneda en marzo enfrentará un escenario difícil sin mayorías en el Congreso. Desde ahí sostiene que el único camino posible para las transformaciones que plantea Gabriel Boric es el entendimiento. “Van a tener que llegar a acuerdos, si no serán cuatro años perdidos”, asegura.
El alza de casos de Covid-19 en este otoño vino de la mano de distintas manifestaciones contra las restricciones por la pandemia. Ante ese escenario, la presidenta de la Comisión Europea cree que ha llegado el momento de empezar a debatir la obligatoriedad de la vacunación, dado que un tercio de los habitantes del bloque aún no ha sido inmunizado.
Diciembre será un mes complejo para los comerciantes, que preparan una Navidad con menos restricciones sanitarias. Y conflictivo para los ambulantes, que durante meses se han tomado transitadas calles y veredas de Estación Central y Santiago. Peleas entre bandas rivales, acumulación de desechos e incluso la obstrucción del acceso a un recinto de salud son algunos de los problemas que está generando esta situación, que ahora está siendo abordada con desalojos.
La encuestóloga de Black & White dice que un escenario más polarizado favorecía a José Antonio Kast, pero que ahora éste deberá disputar junto a Gabriel Boric los apoyos en el centro político, que a juicio de la también economista, definirán la elección presidencial.