Pedro Tenorio
28 may 2021 10:10 PM
En La Moneda aseguran que al Presidente le preocupa que se resguarden las libertades individuales y ciertas instituciones en la nueva Carta Magna, sin embargo, recalcan que como gobierno solo cumplirán con el rol institucional que les dejó la actual Constitución respecto al proceso y que no intentarán tener ningún tipo de coordinación con los constituyentes de Chile Vamos. Eso sí, dicen que aportarán con información, si es que así se lo piden.
Mientras algunos países del hemisferio norte comienzan a desconfinarse, gana terreno la teoría de que los años post-coronavirus serán similares a los “desenfrenados 20”. Este optimista pronóstico, de “un mundo feliz”, es defendido acá por su propulsor y contrastado con los diagnósticos de expertos nacionales e internacionales que parecen estar más cerca de ver el vaso medio vacío.
El reconocido historiador alemán es uno de los mayores expertos europeos en las primeras décadas del siglo XX -a las que les ha dedicado dos libros-, y cuando algunos intentan explicar el presente mirando hacia ese periodo, donde al igual que ahora el mundo fue golpeado por una pandemia, él prefiere tomárselo con calma. “Las comparaciones no son muy constructivas”, dice, para agregar que “la recepción del Covid y de la gripe española fue totalmente distinta”.
Por más de un siglo, el Instituto de Vacuna Animal y luego el Instituto Bacteriológico fabricaron muchas de las inyecciones que se usaban en Chile, capacidad que duró hasta 2002. Para justificar el fin de su producción, algunos argumentan falta de recursos, pero otros van más allá y acusan ignorancia.
Tras la paralización de pabellones obligada por la pandemia y la priorización de los casos de Covid-19, los días que en promedio debe aguardar un paciente pasaron de 348 a 558.
Ambos físicos editan en Chile Antimateria, Magia y Poesía, un volumen que reúne relatos por donde desfilan personajes como Leonardo Da Vinci, Eric Clapton, Leonel Sánchez y Paul Dirac, todos al servicio de la comunicación de las ideas científicas. También es un libro que recorre la historia de la amistad de una dupla de un chileno y un argentino que comenzaron tratando de explicar el universo y ahora tienen ambiciones monumentales.
El escritor israelí, que acaba de publicar La vida juega conmigo, una nueva novela, reconoce que “ahora estamos devastándonos y vemos cómo cada bando muestra su lado más oscuro hacia el otro”.
El artista y Premio Nobel de Literatura cumple 80 años este lunes 24 no sólo convertido en el cantautor más decisivo del siglo XX: también es el paradigma del creador enfrentado a su leyenda. “La frase ‘la voz de una generación’ lo irrita y es un cliché mediático”, dice a La Tercera el autor del libro Down the Highway: The Life of Bob Dylan, reeditado a principios de mes.
Si se comparan los contagios reportados hoy de la semana anterior, la tendencia subió un 10%. Minsal advierte un "leve rebrote" y descarta, por ahora, una "tercera ola".
El convencional constituyente electo aborda la sorpresiva composición del nuevo órgano, el clima en que se instalará y sus desafíos. Afirma que debe haber flexibilidad en las normas que se fijaron en el acuerdo del 15 de noviembre y que, en caso de que la convención lo acuerde, el Congreso debe estar a su disposición para modificarlo. Sobre la regla de los 2/3 asegura que es razonable que se mantenga.
El exministro de Desarrollo Social asegura que los resultados de las elecciones mostraron que la ciudadanía espera nuevos liderazgos y no figuras ancladas en los partidos políticos tradicionales. Por eso cree que su gran valor hoy es su condición de independiente. “El que va a ser más competitivo frente a Jadue va a ser el que ofrezca un proyecto de sociedad distinto, no la mala copia o los matices a ese proyecto social”, dice.
La presidenta de la Comunidad de Madrid expuso en la primera reunión -organizada por LyD- de los recién electos integrantes oficialistas de la Convención.