Sección: LT Sábado
Los especialistas proyectan que en 2050 esta enfermedad podría llegar a afectar a más de medio millón de chilenos. ¿Cómo enfrentar este mal en una sociedad que envejece a pasos acelerados? Su diagnóstico, un tratamiento adecuado y el rol de las personas a cargo del cuidado aparecen como los desafíos más inminentes.
El Presidente se reunió ayer con su antecesor en la sede de gobierno para abordar el clima político ad portas de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. En la cita, ambos conversaron sobre las condiciones de un posible acuerdo, el que aún no convence a la derecha.
A tres días del lanzamiento del Plan de Búsqueda, el ministro de Justicia se hace cargo de las interrogantes que dejó la iniciativa que pretende esclarecer las circunstancias en que cientos de personas fueron desaparecidas y ejecutadas durante la dictadura. La tarea no será corta ni fácil, reconoce, pero se deben hacer todos los esfuerzos. Más, recalcó, cuando el escenario político se mantiene tensionado.
Más allá de las noticias falsas y sus efectos políticos, Rose Marie Santini y Marcio Borges, investigadores del Netlab de la Universidad Federal de Río de Janeiro, apuntan a que una eventual regulación no tiene que ver con el contenido, sino “sobre la prestación de un servicio al consumidor. No tiene que ver con libertad de expresión”.
Pese a que el gobierno y autoridades locales han comenzado a entregar ayuda económica y social a los afectados por las lluvias y desbordes de ríos, vecinos han comenzado un camino largo y autónomo para tratar de recuperar lo que una vez fue su hogar. Palas, chuzos y máquinas son sus herramientas. Sin embargo, otros han comenzado a dudar de la reconstrucción total y analizan comenzar de nuevo en otro lugar.
Debido a la pandemia se permitió la contratación de profesionales sin el examen que da la acreditación para trabajar en centros de salud. Ahora, superada la alerta, tendrán seis meses para inscribirse y así regularizar su situación.
En The Last Politician, el escritor Franklin Foer señala que el Presidente de EE.UU. ha dicho que se siente “cansado”. Además, relató que Biden se enojó con Zelensky tras su primer encuentro.
“No me pongo en ese escenario” y “no me mareo”, dice el exconvencional sobre si tiene interés en presidir el partido tras la muerte de Guillermo Teillier, quien lideró por 18 años a los militantes comunistas. Por lo mismo, afirma que lo importante son los objetivos estratégicos de la colectividad y no las personas.
El comisionado socialista cree que todavía es posible llegar a un acuerdo transversal para elaborar una nueva Constitución. De lo contrario, advierte:“Si no logramos una Constitución que deje tranquilos a todos, lo único que vamos a lograr es perpetuar la crisis constitucional de Chile”.
Para el autor entre otros libros de Gathering Storm: Eduardo Frei’s Revolutions in Liberty and the Chile’s Cold War y profundo conocedor de los archivos desclasificados de EE.UU. sobre Chile, no hay evidencia documental que sostenga que Washington actuó activamente en la coordinación y ejecución de las acciones del 11 de septiembre de 1973. Sin embargo, reconoce que el interés del Presidente Nixon desde el día uno fue que el gobierno de Allende no se consolidara.
La alcaldesa de Viña del Mar prefiere no dar nombres, pero asegura que hubo “un lobby feroz para que existiera un desarrollo urbanizado” en el campo dunar. Respecto de la emergencia en el edificio Kandinsky, dice que el MOP abrió una investigación para identificar si hay otros sectores del colector en peligro.
De los 60 traspasos desde los gobiernos regionales, investigados por la Fiscalía, 19 tenían como objetivo realizar actividades formativas a través de distintos proyectos. A estos se suman otros 16 acuerdos en beneficio de la población, como ayuda a pescadores artesanales y familias vulnerables.