Hoy casi el 25 por ciento de la electricidad del país es suministrado por fuentes renovables no convencionales. El futuro energético es verde y para 2040 toda la energía que Chile necesita podría provenir de energías limpias.
13 jun 2021 12:12 PM
Hoy casi el 25 por ciento de la electricidad del país es suministrado por fuentes renovables no convencionales. El futuro energético es verde y para 2040 toda la energía que Chile necesita podría provenir de energías limpias.
Un estudio del Centro de Políticas Públicas UNAB desarrolló un perfil de los candidatos que pasaron a segunda vuelta en la elección de Gobernador. Revisa cuáles son las características de los postulantes para el cargo en la elección de este domingo.
Alejandro Alaluf estuvo hablando con tres interesantes invitados en un nuevo conversatorio de “Mirada Educativa” sobre cómo ha impactado la digitalización debido a la pandemia.
Este jueves, alrededor de 200 estudiantes de la Universidad Andrés Bello fueron vacunados en el Campus República, en la primera acción en una casa de estudios y como parte del plan del Gobierno para aumentar la cobertura de vacunación en el segmento etáreo más desprovisto actualmente de inoculación y uno de los más propenso a hospitalizaciones.
Posicionarse como compañías responsables, resilientes y comprometidas con su entorno, pero sobre todo, gestionar de mejor manera el uso del agua, son algunos de los beneficios que las empresas logran adhiriéndose voluntariamente al Certificado Azul. Una iniciativa sustentable que contribuye a la seguridad hídrica de nuestro país. El Certificado Azul se lanzó en 2015 en Perú, país piloto en Latinoamérica; en Chile se dio a conocer el 22 de marzo de este año, en el Día Mundial del Agua, transformándose así en el segundo país donde se implementa.
Claudia Galleguillos Canales, líder Estrategias Hídricas de Fundación Chile, comparte sus impresiones sobre los desafíos de adaptación al Cambio Climático en torno a los recursos hídricos, siendo un eje fundamental en el desarrollo económico, bienestar social y conservación ambiental.
Las dos iniciativas, nacidas bajo el alero de Fundación Chile, buscan avanzar hacia la seguridad hídrica del país desde un enfoque que considera al territorio como un solo sistema que debe ser abordado de forma integral y no sectorialmente. Por esta razón, promueven acciones multisectoriales, con colaboración público-privada, que beneficien a los diversos usos y usuarios del agua en un territorio compartido, que generalmente es la cuenca hidrográfica.
A tres años de la publicación de la ley, que ha generado una ola de grandes cambios al sistema, hoy expertos en acreditación analizan cómo ha operado la ley en este aspecto y cuáles son los desafíos que deben enfrentar.
Si bien la pandemia de coronavirus sacudió al mundo, muchos negocios lograron lo imposible: emprender ante la crisis. Pero la gerente en innovación de Corfo sabe que el desafío no termina ahí. “A veces a las empresas les da miedo cambiar y el cambio es innovación. Muchas formas de innovación nacieron en crisis, pero llegaron para quedarse”, dice.
Ya sea sobre una bicicleta o en auto, el trabajo de los socios conductores en Uber, la aplicación que se encargó de revolucionar la manera en que pedimos transporte, tiene una comunidad en todo Chile, llena de relatos por descubrir. Te presentamos a sus protagonistas.
Más de alguno habrá necesitado hacer un trámite urgentemente y no tenía cómo llegar a su destino, o prefirió no cocinar y pedir la promoción del día en un local de hamburguesas a la puerta de su departamento. Hoy, cuando tenemos que movernos con cuidado o comprar cosas para nuestro hogar, la respuesta está al alcance de nuestro teléfono.
Plazas, bancas y calles alrededor de los grandes locales de comida rápida son los lugares de reunión de repartidores de delivery. Con sus motos, bicicletas y mochilas al hombro, no sólo esperan los pedidos. Se trata de verdaderas comunidades de amigos, que se ayudan cuando alguno lo necesita. Willy Pernalete, uno de ellos, relata cómo el apoyo que se dan es fundamental en el día a día.
Hoy, las mujeres representan solo el 9 por ciento de las socias conductoras que manejan con la app de Uber en Chile. Cada una tiene diferentes motivos para elegir la flexibilidad horaria que consiguen con la aplicación. Pero todas comparten algo en común: el desafío de luchar contra el estereotipo de un espacio que suele estar dominado por hombres, entregando confianza y seguridad a las usuarias que buscan llegar a su destino.
Representantes de la industria farmacéutica, autoridades y parlamentarios se reunieron para conversar sobre políticas públicas, medicamentos y acceso garantizado a la Salud. ¿Cuáles son las propuestas legislativas sobre regulación de precios de los productos farmacéuticos?
Analizamos el futuro de nuestra ciudad y la nueva experiencia de quienes habitamos en ella, junto a panelistas expertos del mundo de la tecnología, electrificación, infraestructuras inteligentes y movilidad eléctrica.