Conversatorio: Transformación digital, claves para el mundo educativo y laboral
Alejandro Alaluf estuvo hablando con tres interesantes invitados en un nuevo conversatorio de “Mirada Educativa” sobre cómo ha impactado la digitalización debido a la pandemia.
Estos 15 meses de pandemia tienen un balance con varios contras, pero hay un punto a favor en el que coinciden todos: de modo forzoso, impulsó la transformación digital y se avanzó lo que, sin Covid-19, habría tardado cinco años más.
Pero este boom ha develado que faltan especialistas en el área tecnológica. Fundación Chile estima que en el país hay un 25% de déficit de profesionales al año, mientras que el número de empresas de servicios informáticos ha crecido en un 110% y el capital humano en un 61%. Los perfiles de la mayoría de las personas han estudiado en escuelas de Ingeniería, pero ante la demanda, las universidades han comenzado a integrar la transformación digital a algunas carreras de pregrado y también de postgrado, en línea con una demanda que se agrandó y necesita de profesionales capacitados.
Más sobre Mirada Educativa
¿Qué están haciendo las universidades al respecto? ¿Cuáles son los perfiles más solicitados hoy por las empresas? Es parte de lo que estuvimos conversando este martes, a través de LT.com y Facebook Live de La Tercera, en una charla conducida por el periodista especializado en tecnología, Alejandro Alaluf, quien estuvo junto a tres interesantes invitados: Daniel Halpern, académico de la Universidad Católica, Director de TrenDigital UC y EducomLab y PhD en Information and Communication Sciences; Brenda Herrera, Gerente Corporativo de Marketing y Transformación Digital de Bupa Chile; y Miguel Ángel Vargas, decano de la Facultad de Economía y Negocios de UNAB y PhD en Economía.
Para conocer más detalles de la conversación, dale play al video que acompaña a esta nota.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.