La primera etapa del alto al fuego termina este sábado sin que Hamas e Israel hayan alcanzado ningún acuerdo sobre los siguientes pasos del proceso.
1 mar 2025 01:50 PM
La primera etapa del alto al fuego termina este sábado sin que Hamas e Israel hayan alcanzado ningún acuerdo sobre los siguientes pasos del proceso.
El accidente, el más grave en lo que va de 2025, habría ocurrido luego de que uno de los buses invadiera el carril contrario.
“Es importante que la gente de Ucrania sepa que no está sola", escribió el presidente ucraniano a través de redes sociales.
La visita “es un completo fracaso político y diplomático del régimen de Kiev”, indicó la portavoz de la diplomacia rusa.
Desde Israel anunciaron que sus fuerzas ocuparán los principales campos de refugiados del norte de Cisjordania como mínimo a lo largo de este año.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha realizado un llamado este viernes a Israel y Hamas para que mantengan como sea el alto el fuego.
Esto ocurre un día después de que las Fuerzas Armadas de Ucrania cifraran en cerca de 875.000 las bajas sufridas por el Ejército ruso desde el inicio de la invasión.
Desde el movimiento palestino señalaron que extensión de la primera etapa resulta inaceptable al entender que se trata de un esfuerzo de Israel para “volver a empezar de cero”.
La tarde del viernes el pontífice presentó un empeoramiento repentino de su estado respiratorio, debido al cual debió recibir respiración mecánica no invasiva.
El mandatario norteamericano recibió este viernes a su homólogo ucraniano, en lo que fue una tensa discusión entre ambos.
Clasicista nacida en Londres y galardonada por su obra, ha defendido el rol de la mujer en la Historia clásica. En esta entrevista con La Tercera y de cara al 8M plantea que “como mujeres, tenemos que hablar más abiertamente de lo que hacemos”.
Con el Papa Francisco hospitalizado desde hace más de dos semanas, las preocupaciones han crecido en el Vaticano. Si bien el secretario de Estado, Pietro Parolin, insiste que las versiones sobre la renuncia del Pontífice son “especulaciones inútiles” y para el cardenal Gerhard Müller, férreo opositor a Bergoglio, “no es momento de pensar en un sucesor”, los nombres de posibles candidatos empiezan a circular. Pero como reza el viejo dicho: “Quien entra Papa al cónclave sale cardenal”.
La reciente aparición pública de la Primera Dama captó la atención en Siria, no solo por su linaje y formación académica, sino también por señales de una postura más liberal que conservadora, con especulaciones sobre el rol que podría asumir en el escenario político y social del país.
En una entrevista en Fox News, el líder ucraniano reconoció que sería “difícil” para Ucrania contener la invasión rusa sin el apoyo estadounidense y dijo que le gustaría que Trump esté “realmente más” del lado de su país.
Sin embargo, señalaron que el Pontífice se encuentra consciente y "colaborando en las maniobras terapéuticas".