En la cuarta edición de ¿Quién defiende tus datos?, análisis que evalúa la forma en que las compañías de telecomunicaciones resguardan la información de los usuarios, Claro Chile encabeza la lista, seguida por Wom y Entel.
15 jun 2021 10:23 PM
En la cuarta edición de ¿Quién defiende tus datos?, análisis que evalúa la forma en que las compañías de telecomunicaciones resguardan la información de los usuarios, Claro Chile encabeza la lista, seguida por Wom y Entel.
Unos 81.000 estudiantes habrían desertado de clases en 2020, la mayoría de ellos niños de familias de escasos recursos que no tenían acceso a un dispositivo electrónico. Un joven de 17 años junto a sus amigos decidió reparar smartphones para donarlos a quienes lo necesiten para asistir a clases a distancia. Esta es su historia.
El periodista Alejandro Alaluf te cuenta en este video por qué la medicina se verá tan beneficiada y las innovaciones que permitirá para el área de la salud.
Con 7.300 kilómetros de extensión, que conectan desde las costas de Guatemala hasta recalar tanto en Arica como en Valparaíso, el Cable de Fibra Óptica Submarina “Mistral” será el sexto en instalarse en el país. Un hito que expertos en la materia consideran que va a entregar mejores condiciones de conectividad, junto con pensar en la idea de crear un hub de innovación con Chile como punto de conexión.
Desde aprender a usar Zoom e incursionar en la telemedicina hasta robots monitores, una serie de iniciativas han contribuido a que la población de más edad pierda el miedo a la tecnología y pueda estar conectada en tiempos de Covid-19 y cuarentenas.
Los pequeños productores de la región del Ñuble se han visto afectados al no poder comercializar cepas patrimoniales que han sido premiadas a nivel internacional. Hasta ahora. Los viñateros del Itata están digitalizando más de 130 etiquetas patrimoniales a través de un canal e-commerce, expandiendo a los consumidores una tradición en el sur de Chile.
El periodista Alejandro Alaluf te explica en este video cómo mantener la información de tu celular si decidiste cambiarte a un nuevo aparato móvil.
Las empresas han debido incentivar el desarrollo de la logística inteligente, mejorando sus procesos de almacenamiento, gestión de inventarios y las entregas de “última milla”. La rapidez y la economía en la entrega es parte de una cadena donde la tecnología entrega soluciones que en Chile ya están presentes, como el monitoreo de flotas Smart Fleet.
La compañía de cerveza Kunstmann trabaja en la reducción de empaques y nuevas tecnologías para sus envases. La empresa amplía sus servicios sustentables para reducir la huella de carbono.
Desde la aparición del telégrafo, los verdaderos orígenes del teléfono y los primeros motores de búsqueda en internet y las redes sociales han marcado un antes y después en las vidas de todos. A partir de 2006 se conmemora todos los 17 de mayo, a nivel global, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información y, aprovechando la efeméride, repasamos sus históricos pasos.
Uso de Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada, llamadas automatizadas, mensajes por WhatsApp, creación de videojuegos y uso activo de TikTok y Facebook fueron parte de las campañas para las elecciones de este fin de semana, donde lo digital se impuso como alternativa ante el contexto de pandemia.
WhatsApp pondrá en aplicación, a partir de este sábado 15, sus nuevas condiciones para compartir información con Facebook. En tanto, Apple comenzó una batalla por la privacidad y protección de los usuarios en abril pasado. Expertos entregan aquí algunos consejos.
Que cada vez más personas puedan capacitarse de manera remota nos muestra un escenario alentador y nos llama a seguir trabajando en la misma dirección. Creemos que los proyectos colaborativos son los que tienen real impacto.
Domingo Lama, country manager de falabella.com Chile; Daniela Lorca, fundadora y CEO de babyTuto.com; y Marcos Rivas, presidente de la ASECH, fueron los invitados de Conversaciones Piensa Digital. Revisa aquí el video.
“Es una oportunidad para mostrar mi investigación”, asegura Andrés Cristi, estudiante de doctorado de la Universidad de Chile, quien consiguió ingresar al programa de la red social, entre más de 2 mil postulantes, con su proyecto ligado a algoritmos, siendo el único de los 26 ganadores que no forma parte de una universidad top de Estados Unidos o Europa.