Global 66 levantó US$3,25 millones en agosto pasado de inversionistas chilenos e ingleses para seguir creciendo. La plataforma online espera realizar transacciones por cerca de US$300 millones este año.
La Tercera
19 mar 2020 09:30 AM
Global 66 levantó US$3,25 millones en agosto pasado de inversionistas chilenos e ingleses para seguir creciendo. La plataforma online espera realizar transacciones por cerca de US$300 millones este año.
Un pequeño aparato sobre la tierra o en medio de las parras puede evitar que se pierda una producción completa de vino. La calidad del fruto es esencial para recibir en cada copa una excelente calidad y así lo han entendido en la industria que día a día se prepara para enfrentar los desafíos de la digitalización en sus métodos productivos, gracias al IoT.
La empresaria detrás del Emporio la Rosa, ahora propiedad de Carozzi, relata sus motivaciones y desafíos para emprender nuevamente, esta vez con una destilería ubicada en el barrio Franklin, especializada en la fabricación de gin.
Aunque en diciembre pasado hubo una votación online, organizada por municipalidades, y donde participaron más de dos millones de personas, el voto electrónico es resistido en Chile y el mundo, luego de varias experiencias fallidas. Aquí, dos especialistas en el área hablan de los pro y contras y porqué es una discusión de largo alcance.
Rocío Fonseca, quien va a cumplir dos años en ese cargo en Corfo, dice que hay que pensar en presente y futuro, apoyando a las pymes, pero también reforzando la transformación digital.
En este nuevo capítulo, cuatro emprendedores nos cuentan cuáles han sido los desaciertos más grandes a la hora de formar sus negocios y qué oportunidades nacieron de ellos.
En un nuevo capítulo del podcast El Club de los Obstinados, Pablo Zamora, uno de los creadores de NotCo, cuenta la historia de la empresa que utiliza plantas para replicar alimentos de origen animal.
Desde bancos a sanitarias han decidido tomar precauciones por el impacto del covid-19 en la industria laboral. El trabajo a distancia es una de las medidas más utilizadas para prevenir la propagación de la enfermedad.
En este capítulo del Club de los Obstinados, los emprendedores nos cuentan por qué es tan importante contar con buenos socios, qué es lo esencial para ellos a la hora de formar equipos y cómo lo han logrado.
Lidera nuevamente el ranking de las 10 empresas más innovadoras de la región elaborado por la revista estadounidense Fast Company.
Eco Fibras elabora paneles de aislación térmica en base a residuos textiles, basura que en un principio recolectaron en vertederos ilegales en la pampa nortina. Hoy, con el apoyo de entidades locales, crean un producto 60% más barato que la competencia, fomentando la economía circular en el norte.
La aplicación "Pinta Libre" te permite tomar todos los días una cerveza por una suscripción mensual de $2.490. La única condición es consumir algo del mismo valor del shop. Su creador, Matías Mindlin, cuenta que esta iniciativa se ha asociado a varios locales nocturnos de Bellavista y Lastarria que se han visto afectados por las manifestaciones sociales.
El emprendimiento debutó en diciembre pasado y ya acumula más de 16.000 usuarios en toda Latinoamérica, gracias a la digitalización de los procesos. Una app pensada para un público que no se siente cómodo con aplicaciones como Tinder.
Tras el cierre del mercado interbancario local, la divisa estadounidense se cotizó en $842,37, un nivel nunca antes visto. El cobre, en tanto, experimentó un desplome de 2,51%.
TurboWoman es el primer taller mecánico automotriz de Chile atendido solo por mujeres y está ubicado en Temuco. Recicleta es una fundación que imparte talleres solo para mujeres que quieran aprender a arreglar sus bicicletas. En ambos casos, se trata de emprendimientos que nacieron con origen similar: tener referentes femeninos en ámbitos socialmente masculinizados.