Los parlamentarios también anunciaron una agenda legislativa para combatir la desinformación digital en la política.
6 ago 2025 12:52 PM
Los parlamentarios también anunciaron una agenda legislativa para combatir la desinformación digital en la política.
El Mandatario, además, volvió a lamentar la muerte de los mineros en El Teniente y aseguró el compromiso con las familias de las víctimas. "No los vamos a dejar solos y vamos a estar a disposición para todo lo que necesiten", dijo.
“En los tiempos de la Unidad Popular, quien, de alguna u otra forma, adoptaba posiciones internacionales más radicalizadas fue el Partido Socialista, no fue el Partido Comunista”, afirmó el parlamentario frenteamplista.
"Este es un camino que no comparto en absoluto y que no voy a seguir. Pero que les quede claro, yo no voy a renunciar a mi partido", dijo el expresidente.
El diputado competirá en la región de Valparaíso junto a María José Hoffmann, quien busca un cupo senatorial.
El exmandatario entregó su visión sobre el panorama político actual en el inicio de su ponencia en el seminario “Chile: crecimiento e inversión. ¿Pensemos en grande?”, organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
El senador también señaló que hay que "perfeccionar el relato" de la candidatura.
La ministra vocera también apuntó a que la oposición "ha hecho mucha centralidad" en atacar a Jara "a propósito de las reformas que, como gobierno, hemos empujado", y que además se lograron "con acuerdo en el Parlamento y con los propios sectores de la oposición”.
Respecto a las diferencias entre la DC y el PC, el senador destacó que, si bien existen posturas distintas sobre algunos temas, son "pluralistas". "Somos capaces de colocarnos de acuerdo en una hoja de ruta", indicó.
“Desde el Ejecutivo, siempre hemos sostenido que estamos por sancionar a los ciudadanos que no cumplan con su deber de ir a votar y que discutamos el alcance del voto de los extranjeros de manera más integral", dijo la ministra de la Segpres.
Mientras la abanderada del oficialismo apuntó contra el registro difundido por el gremialismo -en el que se alude a las últimas cifras de empleo- y desmintió su contenido, la exalcaldesa lo desdramatizó y aseguró que "no vi que haya un maltrato".
En el comando de la candidata oficialista han buscado reforzar la idea de que dejaron atrás el programa de gobierno de la primaria, que contenía siete páginas. La propia abanderada dijo este martes que le incomodó la propuesta de crecimiento basada en la demanda interna, mientras que Luis Eduardo Escobar desechó, nuevamente, la iniciativa más emblemática de subir a $750 mil el sueldo mínimo.
La vocera de campaña de la exalcaldesa plantea que, una vez que se inscriba formalmente la candidatura el 18 de agosto, remontarán en las preferencias presidenciales. “Esperamos que se produzca este quiebre”, dice.
Los diputados Ximena Ossandón, Frank Sauerbaum y Miguel Mellado, afirmaron que las prácticas denunciadas por el ente contralor no solo son un abuso del sistema, sino que constituyen un fraude al Fisco que debe ser sancionado "con toda la rigurosidad de la ley".
La candidata de Chile Vamos también planteó la idea de crear una "ventanilla única fast track” para inversiones sobre los US$100 millones.