El Mandatario explicó que el memorial se instalará al interior del Palacio de Gobierno.
16 mar 2024 11:25 AM
El Mandatario explicó que el memorial se instalará al interior del Palacio de Gobierno.
Los legisladores coincidieron en que, aunque las acusaciones contra Sergio Muñoz deben esclarecerse, su dimisión colabora para no enlodar la labor de la institución policial.
La dimisión, que fue aceptada por el Presidente Gabriel Boric, se da tras conocerse que Sergio Muñoz será formalizado por la Fiscalía por presuntamente haber revelado información de la investigación contra el exdirector de la PDI Héctor Espinosa, indagado por malversación de caudales públicos, falsificación de instrumento público y lavado de activos.
Tras señalar que ya discutió la idea en enero con el Ejecutivo, Andrés Tagle indicó que la medida se hace necesaria ya que, de acuerdo a estimaciones del Servel, se requieren más de 14 horas para que emitan su sufragios los 13 millones de electores que se prevé participarán del proceso.
"Es evidente que hoy día ha ocurrido un hecho que el gobierno considera grave", afirmó el subsecretario por la situación del jefe policial.
El otrora mandatario anunció el pasado 30 de enero que se retiraba de la vida pública.
No hay consenso ni de oficialismo ni de oposición sobre la propuesta del organismo. La posición de los legisladores es relevante porque es el Congreso el que debe aprobar una reforma constitucional que permita los sufragios en dos días.
En la ceremonia, el Presidente anunció la creación de una galería en homenaje a los tres ministros del Interior del gobierno de Salvador Allende. "Para que nadie nunca olvide que José Tohá, Carlos Prats y Orlando Letelier sirvieron a la Patria y dieron su vida por ella”, expresó el Mandatario.
Había expectación por su participación luego de que, esta mañana, se allanara el domicilio y la oficina del director general de la PDI, Sergio Muñoz. Con ello, las dos máximas autoridades de las policías del país quedaron citadas por el Ministerio Público para ser formalizadas.
La expresidenta señaló este jueves que "necesitamos poder seguir avanzando en fortalecer la democracia, fortalecer los derechos humanos, asegurar las oportunidades para todos y en eso, en contexto de extrema derecha, no es posible”.
El senador Francisco Huenchumilla advirtió que, de no entregarse el cupo a la bancada falangista, "se está quebrantando el Acuerdo de marzo del 2022″. Dicho pacto fue suscrito cuando aún no se producía la división de la Democracia Cristiana, generando una pugna entre los miembros originales de la bancada y quienes posteriormente renunciaron al partido y hoy son parte de Demócratas.
Sergio Muñoz, cuyo domicilio fue allanado esta mañana, no entregó declaraciones. Si bien en un inicio se iba a reunir con el Presidente Gabriel Boric, finalmente fue recibido por la ministra del Interior.
La decisión de Marcela Cubillos de competir por fuera del pacto de Chile Vamos, en una zona dominada por la UDI, generó revuelo y molestia en el sector. En la oposición, de hecho, siguen intentando hacer control de daños y continúan emplazado a la exsecretaria de Estado a que esté disponible a disputar un lugar dominado por la izquierda.
"Aquí lo importante es que esta investigación se lleve adelante de manera exitosa y los hechos sean completamente esclarecidos en el marco de la autonomía del Ministerio Público y de los tribunales de justicia", señaló el ministro Álvaro Elizalde.
Reunión es a las 14.00 horas. El jefe de la policía civil acudirá acompañado de Claudio González, inspector general de la institución.