El alcalde de Maipú apuntó que la idea es "contar con el apoyo de las Fuerzas Armadas en ciertos puntos para resguardar infraestructura crítica con roles acotados y bajo un estricto control civil".
14 mar 2024 04:04 PM
El alcalde de Maipú apuntó que la idea es "contar con el apoyo de las Fuerzas Armadas en ciertos puntos para resguardar infraestructura crítica con roles acotados y bajo un estricto control civil".
Esta semana el Mandatario había salido a responder a los cuestionamientos que realizó la alcaldesa de Providencia a su gestión en materia de seguridad.
El jefe comunal Felipe Muñoz Heredia (PS), criticó que se realicen operativos de esas características, como en Cerrillos y Maipú, “sin un plan de reubicación de personas”.
El Jefe de Estado, en el marco de la promulgación de la Ley de Seguridad Privada, dijo que "se está trabajando con mucho énfasis, porque sabemos que este tema es prioritario y que la sensación de inseguridad (...) implica una restricción en el ejercicio de los derechos de la ciudadanía”.
"¿Militares? ¡Sí! ¡Por supuesto! A las calles para ayudar a construir más consultorios, más escuelas, más parques, más polideportivos, más casas, más plazas, más sedes sociales", señaló el jefe comunal sobre el rol que debían mantener las Fuerzas Armadas.
La jefa comunal indicó que el apoyo que recibe de su partido "no está en duda, porque efectivamente estamos avanzando en la comuna en distintos aspectos”.
El timonel de Revolución Democrática dijo que la solicitud del jefe comunal de Maipú "responde justamente a la urgencia que le plantean las vecinas y los vecinos" y no a un afán de otro tipo.
"Más que atacarme a mí la directiva de la UDI, tendrían que ser bastantes más claros en defender porqué la reelección de la actual alcaldesa es buena”, señaló la exministra.
El 4° Juzgado de Garantía rechazó el requerimiento de la defensa del querellado y se espera que sea a través de un juicio oral donde deba zanjarse la acción judicial en su contra.
"Ni siquiera dio excusas", señaló la diputada Marlen Pérez (UDI), quien preside la comisión que sesionó este miércoles para analizar el avance del plan de reconstrucción y las ayudas a las familias afectadas por los incendios forestales del mes de febrero en la Región de Valparaíso.
En ambos sectores continúan con las conversaciones, en las cuales definieron lugares donde quieren evitar disputas dentro de la oposición y que esperan anunciar dentro de los próximos días. Los nudos de la negociación, en tanto, los dejarán para el final.
Desde el gobierno han estado sondeando hacerlo vía decreto, lo que aún no tiene claro el apoyo de la izquierda. En el PC, por ejemplo, esperan que antes de sacar militares a las calles estén claras las Reglas del Uso de la Fuerza, mientras que en el FA apuestan por reforzar la dotación policial y mejorar la inteligencia.
La senadora Ximena Rincón (Demócratas) aspira a asumir en esta instancia legislativa, que será crucial para las reformas del Ejecutivo. Sin embargo, ese asiento también es reclamado por la jefa de bancada DC, Yasna Provoste. Si ello no se resuelve en favor de Rincón, la derecha y Demócratas no apoyarían la carta PPD para liderar la Cámara Alta.
El director ejecutivo del organismo plantea que el hecho de que se esté pensando en que las FF.AA. tengan un rol de “coadyuvantes” de las policías, demuestra que estas "no están cumpliendo bien su rol". Frente al debate que abrieron los alcaldes sobre el resguardo de infraestructura crítica, advierte que no hay evidencia de que los militares logren un efecto disuasivo.
Luego de que esta jornada la tienda liderada por el senador Jaime Quintana redujera a dos los nombres de donde saldrá su carta para presidir la Cámara Alta en 2024, los seis miembros de la bancada mantienen divididas sus preferencias.