De acuerdo a las cifras, el 53% de los oncólogos de la red pública del país se concentra en la Región Metropolitana.
13 mar 2024 02:01 PM
De acuerdo a las cifras, el 53% de los oncólogos de la red pública del país se concentra en la Región Metropolitana.
Los parlamentarios oficialistas concordaron en que la solución para mejorar la seguridad no pasa por contar con apoyo militar en las calles, sino que con aumentar la dotación de las policías.
“Llama la atención que se genere esta controversia", dijo el titular de la Segpres, asegurando que “no es responsabilidad del gobierno" que el proyecto que busca actualizar las reglas del uso de la fuerza "no avance" en el Congreso.
El timonel de la UDI ya adelantó que buscará conversar con Marcela Cubillos para que compita por otra comuna.
La colectividad no había podido participar del plebiscito de unificación del fin de semana luego de que el Servicio Electoral (Servel) solicitara su disolución debido a la infracción de las normas sobre financiamiento de los partidos políticos.
"Al Partido Comunista le corresponde, de acuerdo a su aporte al debate en la Cámara, en una discusión donde abrió espacios para todos, estar en la presidencia de ella", afirmó el líder de la tienda oficialista.
El diputado PPD dijo que que al no haber mayoría del oficialismo en la Cámara, “los acuerdos que se logran para construir mayorías con fuerzas de centro hoy día son extremadamente frágiles”.
La bancada se reunirá esta tarde para discutir al respecto y, de no lograr un consenso, lo zanjarán el próximo lunes. Esto dado que, según el acuerdo administrativo suscrito en marzo de 2022, ahora es el turno del Partido por la Democracia de presidir la corporación.
La alcaldesa de Providencia señaló que a la solicitud de Tomás Vodanovic no le ve "absolutamente ninguna viabilidad por ahora".
Pese a que el exministro vocero de gobierno tenía pensado "saltarse este ciclo electoral completo", hoy está evalúa una posible candidatura en las elecciones municipales, aunque aclara que no hay una decisión definitiva todavía.
El que fuera ministro de Relaciones Exteriores durante el primer gobierno de Sebastián Piñera recordó que el país "depende en varios de sus elementos de seguridad" de las Fuerzas Armadas "de lo que hace Israel".
El alcalde de Puente Alto aseguró que el gobierno se mantiene en una "zona de confort producto de vendajes ideológicos que han tenido desde hace muchos años".
El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (RD), pidió disponer de las FF.AA. en la comuna. Desde Curicó, el Mandatario mostró apertura a "disponer de esas herramientas, por ejemplo, mediante la ley de infraestructura crítica, algo que tiene que ser discutido en el Congreso” y dijo que el Ejecutivo está proponiendo también "algunos mecanismos que sean más rápidos" como por ejemplo, "una reforma constitucional que nos habilite a hacerlo mediante decreto".
La ministra señaló que frente al crimen “no hay balas de plata, lo que se requiere es un trabajo sistemático y consistente en el tiempo”. Respecto a solicitud de apoyo militar de Tomás Vodanovic, descartó que implique un fracaso del Ejecutivo. "El único fracaso que puede tener un gobierno en materia de seguridad es no lograr vencer esta alza de delitos violentos”, dijo.
Tras una serie de voces que han solicitado un ajuste ministerial, los titulares de RR.EE. y de Defensa indicaron que se mantendrán en sus cargos mientras cuenten con la "confianza" del Presidente Boric.