Si bien la ineptitud de este gobierno está avalada por una amplia evidencia empírica, el tratar de tapar un hoyo y terminar creando otro, marca un nuevo récord de incompetencia
20 dic 2023 11:50 AM
Si bien la ineptitud de este gobierno está avalada por una amplia evidencia empírica, el tratar de tapar un hoyo y terminar creando otro, marca un nuevo récord de incompetencia
Con la deuda más cara, los países ricos recurren a los votantes y a las empresas para financiar sus crecientes necesidades de gasto. En EE.UU., la recaudación tributaria en todos los niveles de la administración ascendió a casi el 28% del PIB el año pasado, frente al 25% en 2019. En Francia y Alemania, los ingresos fiscales han aumentado alrededor de un punto porcentual del PIB desde 2019 a partir de niveles ya elevados, hasta cerca del 46% y el 39% del PIB, cada uno.
Esos son los bonos que pagará el banco a partir de enero a sus trabajadores, según años de servicio. La nueva jornada parte en enero y el resto de los beneficios empezarán a regir desde junio del próximo año, según acordaron en la negociación colectiva anticipada.
De acuerdo con cálculos de Libertad y Desarrollo (LyD), esos recursos equivalen a unas 7.800 viviendas sociales o construir un hospital de alta complejidad.
STF Corredores de Bolsa vuelve a la carga en tribunales. Esta vez, la intermediara controlada por Daniel y Ariel Sauer y en la que es socio Rodrigo Topelberg interpuso un reclamo de ilegalidad para revocar la suspensión para operar que le impuso la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). En su presentación, insinuó que la sanción correspondería a una consecuencia del denominado Caso Audios, en alusión a la grabación de una conversación entre Daniel Sauer y los abogados Leonarda Villalobos y Luis Hermosilla, planeando el pago de coimas a funcionarios de la CMF y el SII.
A inicios de diciembre, Grupo Rhein solicitó la liquidación voluntaria de sus filiales Rhein SpA y Argos Chile SpA., tras acumular deudas por US$17 millones y sufrir las consecuencias de la pandemia y el "estallido social". Entre los interesados en comprar las marcas están diversas empresas de los rubros de cuadernos, librerías y también de los sectores de cumpleaños y fiestas en Chile. Desde el exterior, un grupo brasileño planteó consultas sobre la venta de las marcas.
"Para Antofagasta Minerals procurar el imprescindible crecimiento en Perú, un distrito minero tan importante como el chileno, es prometedor pero tendrá que aprender a lidiar con riesgos no menores y algunos de ellos diferentes a los que existen en Chile, los cuales tendrá que saber entender y administrar".
Además, el costo promedio de envío tiende a aumentar a medida que la zona se aleja de Región Metropolitana. En septiembre hubo un alza en todos los costos promedio en todas las regiones, seguido de una disminución en la mayoría de ellas hacia octubre. La Región de Magallanes y Metropolitana son la excepción.
Tras adquirir a Credit Suisse, UBS busca abrirse camino en el mayor mercado del mundo. Pero intentan ser realistas sobre hasta dónde pueden llegar, limitados por el plan del CEO Sergio Ermotti, de seguir siendo principalmente una empresa de gestión de patrimonios.
“El gobierno está dispuesto a entrar en un diálogo sustantivo, y un diálogo sustantivo es estar disponible a que una parte del diseño inicial que uno tiene las tenga que ceder para llegar a un acuerdo. La pregunta es a qué está disponible el que está al frente”, dijo el secretario de Estado.
Respecto al castigo sobre los activos chilenos producto de la incertidumbre política e institucional, Juan Andrés Camus sostuvo que tras el resultado constitucional del domingo este "queda intacto. No desaparece, pero veremos la evolución en el futuro, porque tenemos un par de años con muchas elecciones y eso definirá el rumbo, más que el plebiscito de ayer".
Compañía de la familia Calderón citó a una junta extraordinaria de accionistas para aprobar un dividendo de $20.272 millones que irá íntegro a Ripley Corp, que es dueña del 100% de sus acciones y agrupa, además, los negocios de la cadena en Perú.
La veedora del factoring en reorganización judicial objetó 46 créditos que acreedores solicitaron verificar deudas. Los montos cuestionados suman $9.290 millones y entre ellos están los cobros que plantearon la abogada Leonarda Villalobos y la madre y hermana de Rodrigo Topelberg, socio minoritario de los Sauer en Factop. En paralelo, el exCEO de Patio, Álvaro Jalaff exige a través de una sociedad de inversiones el pago de $1.400 millones.
En una extensa conversación con diario argentino La Nación, el economista chileno radicado en Nueva York entregó su visión sobre cómo el país trasandino puede salir de la crisis. Debe partir por recuperar la credibilidad de la propia población argentina, sostuvo.
“Un sistema político disfuncional no va a ser capaz de acordar las reformas que se necesitan para resolver las crisis que hemos mencionado", dijo el presidente de Pivotes, quien también puso en duda que efectivamente se dé vuelta la página constitucional como se ha planteado.