Juan Carlos Guajardo

Director ejecutivo Plusmining

10 MARZO
La columna de Juan Carlos Guajardo: “Codelco-Anglo American: Un acuerdo histórico de cooperación minera”
"En un contexto en el que la industria minera lucha por crecer frente a complejidades técnicas y limitaciones de inversión, este acuerdo se erige como un modelo de colaboración que requiere un capital y un riesgo mínimos, casi como el desarrollo de una nueva mina, pero aprovechando los recursos ya existentes".
Pulso

La columna de Juan Carlos Guajardo: “Codelco-Anglo American: Un acuerdo histórico de cooperación minera”

19 DICIEMBRE
La columna de Juan Carlos Guajardo: “Por qué es relevante la compra de Antofagasta Minerals en Perú”
"Para Antofagasta Minerals procurar el imprescindible crecimiento en Perú, un distrito minero tan importante como el chileno, es prometedor pero tendrá que aprender a lidiar con riesgos no menores y algunos de ellos diferentes a los que existen en Chile, los cuales tendrá que saber entender y administrar".
Pulso PM

La columna de Juan Carlos Guajardo: “Por qué es relevante la compra de Antofagasta Minerals en Perú”

21 NOVIEMBRE
La columna de Juan Carlos Guajardo: “Señales desde la Cumbre del Cobre en Asia: con viento a favor, pero…”
"Como respuesta a la crisis financiera global de 2008, China impulsó un plan de inversión colosal que sostuvo no solo su crecimiento sino el de buena parte del mundo aunque como resultado elevó su deuda de manera considerable. Algunos excesos derivados de ese enorme estímulo están hoy generando dificultades, especialmente en el plano inmobiliario".
Pulso PM

La columna de Juan Carlos Guajardo: “Señales desde la Cumbre del Cobre en Asia: con viento a favor, pero…”

17 OCTUBRE
La columna de Juan Carlos Guajardo: “Conclusiones de la Semana de la Bolsa de Metales de Londres”
"A pesar de esta nube de incertidumbre, es importante destacar que la mayoría de los expertos en la Semana de la Bolsa de Metales de Londres concuerdan en que este pesimismo es probablemente transitorio".
Pulso PM

La columna de Juan Carlos Guajardo: “Conclusiones de la Semana de la Bolsa de Metales de Londres”

19 SEPTIEMBRE
La columna de Juan Carlos Guajardo: “La Transformación Económica de China y su Impacto en Chile”
"Existe la preocupación de que China pueda enfrentar una situación similar a la de Japón, que, debido a su alta deuda y dificultades para estimular el consumo en los años noventa, experimentó décadas de estancamiento económico".
Pulso

La columna de Juan Carlos Guajardo: “La Transformación Económica de China y su Impacto en Chile”

15 AGOSTO
Columna de Juan Carlos Guajardo: “Dificultades de gestión estatal en Chile: Un freno para el desarrollo minero”
"No se trata solo de una pobre capacidad de implementación sino, peor aún, de la incapacidad de contar con una visión estratégica y por ende una mirada de largo plazo que guíe al país por un camino de prosperidad. Un sistema político que no es capaz de procesar los desafíos del país es ciertamente un grave problema para su avance."
Opinión

Columna de Juan Carlos Guajardo: “Dificultades de gestión estatal en Chile: Un freno para el desarrollo minero”

18 JULIO
Columna de Juan Carlos Guajardo: ”Chile y la importancia de una política integral sobre minerales críticos”
"Es urgente que Chile tome acción y trabaje en la formulación de una política coherente y a largo plazo, que aproveche su riqueza en recursos naturales y su potencial en investigación e innovación para posicionarse como un líder en la producción y acceso responsable de minerales críticos. Solo así podrá asegurar un futuro próspero y sostenible para las generaciones venideras."
Opinión

Columna de Juan Carlos Guajardo: ”Chile y la importancia de una política integral sobre minerales críticos”

20 JUNIO
Columna de Juan Carlos Guajardo: “Royalty: lo que quedó y lo que viene”
"En general, en casi toda la discusión del royalty, primó la visión rentista que solo quiere sacar recursos de la actividad y muy poco hubo para pensar en cómo puede potenciarse para seguir aportando al país. Toda esta repartición regional aún ofrece interrogantes, ya que no queda claro que los fondos van a tener un uso eficiente. Queda por definir un reglamento, que puede ser sujeto de tironeos políticos, y la historia enseña que la recepción y uso de los fondos a nivel regional no necesariamente se caracteriza por su efectividad."
Opinión

Columna de Juan Carlos Guajardo: “Royalty: lo que quedó y lo que viene”

16 MAYO
Columna de Juan Carlos Guajardo: “¿Funcionará la estrategia nacional del litio?”
"El anhelo de desarrollo productivo aguas abajo, es decir, producir algo más que carbonato o hidróxido de litio grado batería, ocurrirá más que por las instituciones que propone la estrategia, por los instrumentos que ya tiene Corfo, pues su oferta para acceder a litio en mejores condiciones y de manera segura es atractiva y ya está dando frutos, como se ve con la entrada de BYD."
Opinión

Columna de Juan Carlos Guajardo: “¿Funcionará la estrategia nacional del litio?”

18 ABRIL
Columna de Juan Carlos Guajardo: “Reconfiguración de la industria minera: ¿Hacia la consolidación de mega compañías?”
"La realidad de la industria cambiará de manera importante. La capacidad de gestión de estos colosos significará nuevas realidades, por ejemplo, en la relación con gobiernos y la relación con sus competidores. Pero, por otro lado, es probable que liberen activos que no calcen en sus estrategias de negocio."
Opinión

Columna de Juan Carlos Guajardo: “Reconfiguración de la industria minera: ¿Hacia la consolidación de mega compañías?”

21 MARZO
Columna de Juan Carlos Guajardo: “Marzo, momento decisivo para la minería”
"Chile es el segundo mayor productor de litio a nivel mundial pero que ha desaprovechado hasta ahora su extraordinaria participación de 50% de las reservas globales del mineral con una irresponsable demora en la definición de condiciones para su explotación. En este contexto, resulta fundamental establecer cuanto antes una política nacional que permita el aprovechamiento adecuado del litio."
Opinión

Columna de Juan Carlos Guajardo: “Marzo, momento decisivo para la minería”

21 FEBRERO
Columna de Juan Carlos Guajardo: “¿Cómo se resolverá la escasez de cobre que provoca la era de la energía limpia?”
"Países como Chile y Perú, con las mayores reservas mundiales, debieran trabajar pensando en el negocio a largo plazo y no caer en la tentación cortoplacista de ordeñar la vaca rápidamente. Para ello debería haber condiciones claras y sustentables para el desarrollo de proyectos mineros, tanto en el aspecto tributario, de permisos y por cierto institucional."
Opinión

Columna de Juan Carlos Guajardo: “¿Cómo se resolverá la escasez de cobre que provoca la era de la energía limpia?”

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE