“Es la reforma más profunda que ha tenido la ley de riego desde su creación en 1985. Creo que el aval para haber obtenido la unanimidad es que pusimos a los agricultores por delante.", dijo Wilson Ureta.
4 ago 2023 11:50 AM
“Es la reforma más profunda que ha tenido la ley de riego desde su creación en 1985. Creo que el aval para haber obtenido la unanimidad es que pusimos a los agricultores por delante.", dijo Wilson Ureta.
Bupa, el controlador inglés de la isapre, reportó sus resultados al cierre del primer semestre, donde señala que el resultado de dicho fallo es incierto, pero "en el peor de los casos, podría significar que el aumento de GES se cancela desde la fecha en que se implementó por primera vez (octubre de 2022)”.
La querella apunta a Patricio Cárdenas, quien dirige la arremetida penal de la compañía controlada por el empresario Raimundo Valenzuela. Los exgerentes, Francisco Coeymans e Ignacio Amenábar, acusan a Cárdenas de infringir su deber de reserva, ya que fue abogado personal de ambos.
El ministro de Energía, Diego Pardow, aseguró que “el gobierno no ha adelantado nada”, refiriéndose a la entrada en vigencia de la norma Euro 6C, y remite a decretos de 2019 para fundamentar su postura. Mientras, desde Anac afirman que las automotoras no han podido adquirir vehículos adaptados a la nueva normativa de emisión de gases, ya que estaría pendiente actualizar normas sobre calidad de combustibles. Junto con eso, el gremio alerta por alzas de hasta 20% en los precios de los vehículos por este requerimiento.
El Consejo Fiscal Autónomo señala que “si bien la deuda bruta proyectada se mantiene por debajo del nivel prudente de 45% del PIB en todo el período de análisis, su aumento debe ser cuidadosamente monitoreado, ya que existen riesgos de un mayor deterioro de las finanzas públicas”.
Una serie de detalles entregó Primus, el segundo factoring no bancario del mercado, en la contestación a las demandas laborales de su ex gerente general, Francisco Coeymans y el ex director comercial Ignacio Amenabar. La compañía presentó una demanda reconvencional contra Coeymans y lo acusa de "maquinaciones para defraudar". Además, develó que al interior de sus oficinas detectó un equipo de espionaje y que pagarés firmados por Coeymans y el director médico de CLC, Rodrigo Mardones, fueron firmados con tinta borrable. Asimismo, destapó una serie de "viajes de placer" de ambos ejecutivos a Miami y Máncora.
El exministro, que forma parte del Comité de Dividendo de Crecimiento que creó el gobierno en el marco del pacto fiscal que anunció esta semana, sostuvo que este último es una invitación a conversar, dada la necesidad de generar acuerdos para poder financiar las políticas públicas que busca impulsar la actual administración.
Desde la semana pasada, LarrainVial, Security y Banchile han actualizado sus estimaciones para el selectivo en los próximos doce meses.
De acuerdo con un informe de LyD, que analizó la base de datos de la Casen en 2022, el decil I -el 10% de menores ingresos- presentó una participación de 30,1% y una ocupación de 19,3%, reduciéndose en 3,3 y 4,4 pp, respectivamente con respecto a 2017. “Dichas tasas son las más bajas desde que se tienen datos para este decil”, sostiene el informe.
Los cines eran antes una zona prohibida para los teléfonos. Ahora la gente usa los dispositivos sin remordimientos. El comportamiento de etiqueta en los actos públicos se ha vuelto más difícil de controlar y gestionar después de la pandemia.
En el segundo trimestre el número de morosos llegó a 4.011.864 personas, lo que equivale a una baja de 3,3% con respecto al trimestre anterior y de 3,2% con respecto al mismo periodo de 2022. Si se considera a las personas con deuda en salud, el número hubiera sido de 4.137.555 personas.
El ministro de Hacienda confirmó que proyecto de elusión y evasión ingresará por la Cámara y sostuvo que los reparos que hace la centroderecha a esa iniciativa "es un planteamiento que se ha hecho sobre la base del supuesto que el gobierno quiere enviar ahora un proyecto que supuestamente sería igual al que rechazó en marzo. Es decir, es un doble supuesto”.
La propuesta, presentada este martes en el Juzgado de Provenir, busca “la reestructuración de la deuda de la sociedad a través de la capitalización de una parte de ella y el otorgamiento de nuevas condiciones para el pago del resto de los créditos afectos al acuerdo de reorganización”. Incluye la búsqueda de nuevos inversionistas y la renuncia del actual directorio.
Según un informe de la Asociación de Bancos, a la fecha se han otorgado US$149 millones. “Del total de empresas elegibles, 402 -equivalentes al 58%- han solicitado créditos Fogaes. De éstas, a la fecha se han aprobado 297 solicitudes, correspondientes al 74% de las elegibles, mientras que 87 solicitudes están en evaluación (22%) y solo 18 solicitudes han sido rechazadas, equivalentes al 4%”, detalla el documento.
Para fomentar los envíos de fruta, la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) participaron en una misión oficial al país asiático, donde mantuvieron una serie de reuniones con representantes del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de ese país. De acuerdo a cifras del gremio, durante la temporada de exportaciones de frutícolas 2021-2022 Chile envió a Japón 32.609 toneladas de frutas frescas.