BTG Pactual que se hará cargo de la enajenación de su posición en varios activos que incluyen las autopistas Ruta del Desierto, Ruta del Algarrobo, Ruta del Limarí y Valles del Bío Bío.
24 feb 2023 12:03 PM
BTG Pactual que se hará cargo de la enajenación de su posición en varios activos que incluyen las autopistas Ruta del Desierto, Ruta del Algarrobo, Ruta del Limarí y Valles del Bío Bío.
Así lo señala Empresas Banmédica en sus estados financieros, refiriéndose a los eventuales montos que tendrían que desembolsar las isapres Banmédica y Vida Tres por el fallo de la Suprema. La auditora, PwC, puso énfasis en el asunto "empresa en marcha", principio contable que asume que una firma operará durante un largo período de tiempo o, al menos, por doce meses.
Según el Sernac, durante 2022 se registraron 8.412 reclamos en contra de nueve aplicaciones móviles: Uber Eats, Rappi, PedidosYa, Cornershop, Cabify, Uber, DiDi, DiDi Food y InDriver. Las tres compañías que recibieron el mayor número de reclamos fueron: Uber Eats, con 3.926 (47%); Rappi, con 2.205 (26%) y Pedidos Ya, con 1.766 (21%), concentrando el 94% del total.
Los títulos de la acerera superan el rendimiento del IPSA en este inicio de año, de la mano del precio del hierro que ha subido 50% desde su mínimo de US$84 por tonelada métrica alcanzado el 11 de noviembre pasado. Actualmente el commodity transa en torno a los US$126.
De acuerdo al Informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre de 2022 que se publicó el jueves de la semana pasada, el Ministerio de Hacienda recortó de -0,5% a -0,7% la estimación para el PIB de 2023; de 3,2% a 2,9% la previsión de 2024, y de 3,1% también a 2,9% la de 2025. Con este resultado, la expansión del PIB en la actual administración sería la segunda menor desde 1990.
La empresa obtuvo una ganancia neta de US$ 44,7 millones. El precio medio de venta (US$ 7,48/Kg WFE) fue 28,4% superior al del ejercicio previo, lo que incidió en que con un nivel similar de producción los ingresos crecieran 27%, hasta US$ 373 millones.
Este miércoles un comité de expertos acordó reducir el cobro de bancos a adquirentes. Sin embargo, existen dudas sobre si esta baja necesariamente la verán reflejada los clientes de tarjetas. Incluso, hay quienes advierten que podrían verse mermados algunos de los beneficios que hoy tienen.
En su reunión de fines de enero, el CEF tuvo como invitada a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para exponer sobre la situación de las isapres. Ahí se acordó seguir monitoreando el tema, pese a que "la exposición directa del sector financiero a las isapres es acotada".
“Se recomienda que, en el futuro, no vuelvan a informarse a través de la prensa cifras de Balance Estructural antes de que sean oficiales y sin la correspondiente revisión previa del Consejo Fiscal Autónomo”, se señala en un oficio enviado el 14 de febrero por el organismo al ministro Mario Marcel.
Los dos bancos más grandes de la plaza local disminuyeron su participación en las colocaciones totales. Banco Santander bajó desde el 18% que anotaba al cierre de 2021 a 17,4% al terminar 2022 y Banco de Chile redujo su cuota de 16,9% a 16,5% en igual periodo. Scotiabank, el tercero en colocaciones, subió del 14,3% al 14,9%.
Pucobre obtuvo utilidades por US$ 70 millones el año pasado versus los US$ 102 millones del año anterior. Aunque produjo casi lo mismo que en 2021, sus precios promedio de venta fueron 7,7% más bajos. A diciembre, operaba con un cash cost de US$ 2,26 por libra, superior a los US$ 2,10 de 2021.
El Mobile World Congress (MWC) 2023 reunirá a diversas empresas y actores del sector de las telecomunicaciones e industria tecnológica entre el 27 de febrero y 2 de marzo. La Fundación País Digital asistirá con una delegación de 39 invitados, entre ellos diputados, senadores, alcaldes, subsecretarios y empresarios.
El estudio, elaborado por el economista Alonso Vega, cuantifica el daño causado a los clientes residenciales de VTR por el deterioro en la prestación de servicios de internet fija. El período estudiado es de marzo a agosto de 2020, los meses más críticos en la falla del servicio. Se trata de 1,35 millones de consumidores afectados durante seis meses.
En su reporte anual de resultados en que anunció ganancias y Ebitda récord, la minera canadiense Teck informó que proyecta que su producción de cobre entre 2024 y 2026 esté entre 545.000 y 640.000 toneladas por año, incluido su proyecto estrella en Chile: Quebrada Blanca Fase 2. Respecto de este, dijo que su costo unitario promedio será de US$1,40 a US$1,60 cuando esté en plena producción.
"Se observa que los montos siniestrados alcanzan USD 37,2 millones, lo que representa el 0,7% del monto de la venta de seguros (prima directa) de las compañías de seguros generales (excluido garantía y crédito) durante 2022", dijo la CMF por medio de un comunicado.