La moneda marginal, ilegal en su comercialización pero referencial para la actividad financiera diaria, cedía un 5,5% a 985/1.000 por dólar, con lo que la brecha cambiaria ante la paridad oficial se disparaba al inusual 185%.
10 oct 2023 11:44 AM
La moneda marginal, ilegal en su comercialización pero referencial para la actividad financiera diaria, cedía un 5,5% a 985/1.000 por dólar, con lo que la brecha cambiaria ante la paridad oficial se disparaba al inusual 185%.
En septiembre el país tuvo un superávit comercial de US$976 millones, informó el Banco Central.
Según información entregada este martes por el Banco Central, las tasas hipotecarias treparon a 4,42% en la última semana de septiembre, y en el mes alcanzaron un 4,35%, mayor tasa mensual desde diciembre de 2022.
El Fondo Monetario Internacional estimó una menor caída del PIB de Chile para este año tras proyectar una baja de un 1% en su reporte de abril, ahora ve un cierre de año con una caída de un 0,5%.
Entre enero y junio de 2023 las solicitudes de este tipo de permisos llegaron a 39.510, lo que se traduce en una caída de casi 60% anual. Entre enero y junio de 2022 se entregaron 96.391 permisos. Venezolanos lideran con 14.211.
La profesora de la Universidad de Harvard se transformó en la única mujer en obtener en solitario este premio. A nivel local, desde ComunidadMujer y ChileMujeres reconocen su aporte, como también los economistas David Bravo, Alejandra Cox, Sergio Urzúa, Valentina Paredes, Sebastián Edwards, Bárbara Flores y la titular de la Subrei, Claudia Sanhueza.
Desde el 1 de octubre están recibiendo a los nuevos afiliados del sistema, con la menor comisión del mercado, de 0,49%. El gerente general de AFP Uno, Teo Colombo, comenta que "eso se traduce en hasta $340 mil (de mayor sueldo) al año para una persona”. El ejecutivo agrega que "si todas las personas del sistema se cambiaran a Uno, significaría un ahorro para las personas de casi US$600 millones. Que, para ponerlo en contexto, es financiar 12 años la Teletón”.
El complejo momento de la siderúrgica chilena conjuga un difícil cóctel: operaciones antiguas, de baja productividad y altos costos, que desde 2009 suma pérdidas por más de US$1.000 millones, más que todo el valor en bolsa de CAP, el grupo propietario de la compañía. Su declive se ha dado en medio del salto de la industria del acero en China, que hace ya 18 años pasó de ser el principal importador de aceros del mundo, a exportador neto y el principal productor global. Las sospechas de dumping -precios de venta por debajo de los costos- no son nuevas, pero por estos días la empresa prepara los antecedentes para presentar una denuncia en la Comisión de Distorsiones de Precios para que investigue el caso.
En el marco de su discurso en la Bolsa de Metales de Londres este lunes, el presidente de la estatal aseguró que el próximo año Codelco repuntará en su producción, para llegar a la meta de 1,7 millones de toneladas en 2030.
La profesora de la Universidad de Harvard se transformó en la tercera mujer en ganar el Nobel de Economía.
La tendencia a la baja del número de productos de la canasta de IPC no es reciente. Si en 2009 había 368 productos, en 2013 bajó a 321 y en 2018 retrocedió a los actuales 303. Habrá una división 13 de Servicios Financieros y Seguros y cambios metodológicos a la toma de los precios de paquete turístico y pasaje de avión.
El anteproyecto, que ya fue despachado por el consejo constituyente para sus revisiones finales, contiene modificaciones importantes respecto de la propuesta realizada en primera instancia por la Comisión Experta y también de la actual Constitución vigente.
Entre enero y julio de 2021, justo antes de la entrada en vigencia de esa nueva legislación que introdujo una serie de requisitos para los que denominó “asesores financieros previsionales”, el número de traspasos promedio fue de 670.983 por mes. En cambio, en igual lapso de este año, se registraron 42.831 cambios mensuales promedio. Eso significa una caída de 93,6% entre ambos periodos. Desde 2020 a la fecha, el máximo de traspasos de fondos para un mes se registró en mayo de 2021, con un total de 1.564.757. En julio recién pasado, hubo 39.752.
HR Tech es el nombre por el que se conoce a las firmas o startups que utilizan herramientas tecnológicas para optimizar los procesos de los RR.HH. en las empresas. En menos de una década estos emprendimientos han aumentado rápidamente, en un sector cuya madurez ha permitido dar el salto hacia la internacionalización, logrando incluso, quitarles una buena parte del mercado a grandes compañías tecnológicas que llevan bastante tiempo entregando soluciones en este ámbito. ¿Cuál es la ventaja de estas startups locales? ¿Qué proyecciones tienen? Aquí, algunos de los protagonistas de esta nueva camada.