La profesora de la Universidad de Harvard se transformó en la tercera mujer en ganar el Nobel de Economía.
9 oct 2023 08:44 AM
La profesora de la Universidad de Harvard se transformó en la tercera mujer en ganar el Nobel de Economía.
La tendencia a la baja del número de productos de la canasta de IPC no es reciente. Si en 2009 había 368 productos, en 2013 bajó a 321 y en 2018 retrocedió a los actuales 303. Habrá una división 13 de Servicios Financieros y Seguros y cambios metodológicos a la toma de los precios de paquete turístico y pasaje de avión.
El anteproyecto, que ya fue despachado por el consejo constituyente para sus revisiones finales, contiene modificaciones importantes respecto de la propuesta realizada en primera instancia por la Comisión Experta y también de la actual Constitución vigente.
Entre enero y julio de 2021, justo antes de la entrada en vigencia de esa nueva legislación que introdujo una serie de requisitos para los que denominó “asesores financieros previsionales”, el número de traspasos promedio fue de 670.983 por mes. En cambio, en igual lapso de este año, se registraron 42.831 cambios mensuales promedio. Eso significa una caída de 93,6% entre ambos periodos. Desde 2020 a la fecha, el máximo de traspasos de fondos para un mes se registró en mayo de 2021, con un total de 1.564.757. En julio recién pasado, hubo 39.752.
HR Tech es el nombre por el que se conoce a las firmas o startups que utilizan herramientas tecnológicas para optimizar los procesos de los RR.HH. en las empresas. En menos de una década estos emprendimientos han aumentado rápidamente, en un sector cuya madurez ha permitido dar el salto hacia la internacionalización, logrando incluso, quitarles una buena parte del mercado a grandes compañías tecnológicas que llevan bastante tiempo entregando soluciones en este ámbito. ¿Cuál es la ventaja de estas startups locales? ¿Qué proyecciones tienen? Aquí, algunos de los protagonistas de esta nueva camada.
“Busquemos un terreno común y evitemos constitucionalizar fórmulas que, además de hoy discutidas en la academia, no corresponde inmovilizar en una Carta Magna”.
Pese a ser los líderes en el negocio fijo y teniendo una buena posición en móvil, la compañía advierte que está ante un escenario ajustado y que es necesario que se realicen cambios estructurales en la industria para recuperar niveles de rentabilidad razonables, que permitan mejorar sus cifras financieras.
Los últimos dos años han estado marcados por dos propuestas constituyentes y un vaivén de ideas y medidas de diferente profundidad que no son baladí para los mercados. Si bien los expertos consideran que los niveles de incertidumbre bajo el actual proceso están lejos de lo registrado en el ciclo fallido de 2022, creen que cerrar ahora la discusión de la nueva Carta Magna tendría un positivo impacto en el clima y estabilidad económica. Coinciden, no obstante, en que la debilidad del crecimiento de largo plazo que arrastra el país tiene un origen más estructural y que el actual sistema político es una traba para reformas de calidad.
A fines de septiembre pasado, Andrónico Luksic anunció su retiro de las mesas directivas de las empresas del grupo en que participa, de cara a cumplir los 70 años. Esto volvió a poner en discusión si las compañías debieran establecer una edad límite para sus directores y ejecutivos, respecto de lo cual no hay una sola visión. Pulso revisó los directorios del IPSA: 48 de 242 directores tienen más de esa edad y 8 la cumplirán en 2024.
En el proyecto se establece que el concurso público sea obligatorio para todas las transferencias, tanto públicas como privadas, y se reducen las excepciones, quedando expresadas de manera explícitas en la ley. Además, se crean tres nuevos artículos que apuntan a fortalecer la regulación en el vínculo con privados. Uno fija nuevos requisitos que deberán cumplir los convenios de transferencias, otro los reintegros de saldos no ejecutados, y el tercero aborda la inhabilidad de los funcionarios públicos en concursos que estén haciendo sus servicios.
Una encuesta realizada por e-press y Cadem reveló que el 78% de la población está muy dispuesta a disminuir la compra de ropa y el 72%, a reducir el gasto en productos electrónicos por motivos ecológicos.
“Para evitar una erosión gradual, pero inevitable de la solvencia fiscal, será necesario buscar nuevas formas de gestión pública, apalancadas en tecnologías ampliamente utilizadas en otras áreas, y que aún no se incorporan a la gestión pública”.
“Creemos que aún podemos ir más allá y para ello es clave que el marco bajo el cual nos mandata nuestra relación con el Estado también se amplíe, de manera de extender redes, promover mayores beneficios que impacten a la sociedad y pensar de manera sostenible para los territorios”.
Según el INE, el indicador anotó un alza de 0,7%, por encima del 0,5% promedio anticipado por el mercado. De todas formas, con este dato la inflación anual bajó desde 5,3% a 5,1%, su menor registro desde agosto de 2021. En este escenario, los expertos destacan que las sorpresas fueron por componentes volátiles, como las papas, y no ven cambios en la trayectoria de recortes de la TPM.
Nicole Porcile renunció a la vicepresidencia de Asuntos Corporativos, luego de menos de un año en el cargo. Se suma al vicepresidente de Finanzas que dimitió el jueves.