Los suscriptores de pago crecieron un 12% anual, hasta los 276 millones, al tiempo que los usuarios gratuitos avanzaron un 10% anual, hasta los 433 millones.
Europa Press
29 jul 2025 02:56 PM
Los suscriptores de pago crecieron un 12% anual, hasta los 276 millones, al tiempo que los usuarios gratuitos avanzaron un 10% anual, hasta los 433 millones.
El 12 de agosto se acaba la pausa arancelaria entre China y Estados Unidos, pero ambas delegaciones buscan en principio la extensión en 90 días más.
La normativa prohíbe a los directores, gerentes, administradores y ejecutivos principales de un emisor de valores, y a sus cónyuges, convivientes y parientes hasta el segundo grado, realizar transacciones dentro de los 30 días que anteceden a la divulgación de los estados financieros.
Luego de reportar los resultados al primer semestre, las acciones de la firma británica cayeron 10,81%, debido a un descenso en sus ventas en la zona Asia Pacífico. En Chile, las ventas bajaron 9%.
La empresa estatal interpuso un recurso de reclamación ante el Comité de Ministros, manifestando su disconformidad con la frecuencia del monitoreo paleontológico exigido para la construcción de la Línea 9 del Metro, que conectará Recoleta con Puente Alto. Sin embargo, casi un mes después, la compañía resolvió iniciar el proceso para desistirse del reclamo.
De acuerdo al último Informe de Finanzas Públicas, para este año se tiene considerado que estos cambios legislativos tendrán un rendimiento de menor gasto por $700.337 millones, lo que equivale a 0,54% del PIB.
La oficina en el país estará a cargo de Eduardo Muchnik, quien entre 2022 y 2024 se desempeño como director de Banca Corporativa y de Inversión de Itaú Chile.
A través de una sociedad constituida en Singapur, la compañía china presentó ocho querellas en tribunales de Iquique, San Antonio y Santiago por las copias ilegales de sus productos.
Según el 49° Informe de Deuda Morosa elaborado por la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax, al cierre del segundo trimestre, 3.864.279 personas en Chile presentaban deudas impagas. El monto promedio de ellas llegó a $2.337.226, lo que implica un alza trimestral de 1,6% y de 3% anual.
En promedio las personas de Chile esperan que su etapa de vejez sea de 15 años, según estudio de Ipsos.
En el caso del conjunto de Chile y el resto de naciones de América Latina y el Caribe, el Fondo Monetario Internacional también elevó las perspectivas de crecimiento del 2,0% al 2,2% para el 2025.
A valor de cuota del día 27 de julio, los fondos más riesgosos destacan por mayores ganancias que el resto y el E anota una baja.
El economista también expresó su asombro con lo que está sucediendo en la oposición, con el enfrentamiento entre Chile Vamos y el Partido Republicano.
Los economistas prevén que el Banco Central baje la tasa en 25 puntos base, llevándola a 4,75%, su menor nivel en más de 3 años.
Entre los principales reparos está que el generar un nuevo régimen complejiza la administración del sistema impositivo. También afirman que este régimen transparente beneficia principalmente a las empresas micro y que tengan un solo dueño, y limita la reinversión.