Se trata de la segunda muerte reportada en el mundo desde que la OMS decretara una alerta internacional por la expansión de esta extraña enfermedad hepática.
28 abr 2022 10:33 PM
Se trata de la segunda muerte reportada en el mundo desde que la OMS decretara una alerta internacional por la expansión de esta extraña enfermedad hepática.
Un estudio realizado en EE.UU. reveló que más de la mitad de la población en ese país ha sido infectado por Sars-CoV-2 a lo largo de esta pandemia, porcentaje que incluso, en Europa llega al 80%. Aunque las cifras no necesariamente son comparables, pueden sugerir el real impacto que ha tenido el coronavirus en nuestro país.
A una semana de la alerta que dio la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la hepatitis de origen desconocido que afecta a menores en diferentes países, cada día se conocen nuevos antecedentes. Esto es lo que la ciencia y los médicos han logrado saber.
Un 61% de los encuestados cree que el país avanzará significativamente en el combate contra la emergencia climática en los próximos 10 años.
Revisa en nuestro video semanal algunas de las principales características que podría tener el nuevo smartphone que debuta en septiembre.
El astrónomo Avi Loeb cree que los restos de un meteorito caído en el mar en la Polinesia, el primer objeto interestelar documentado en llegar a nuestro planeta, podrían perfectamente tener un origen artificial. “Algunos componentes tecnológicos podrían haber sobrevivido al impacto”. Ya organiza una expedición para ir en su búsqueda.
Una niña de tres años afectada por la misteriosa hepatitis que se extiende por todo el mundo recibió parte del hígado de su padre en una operación que le salvó la vida, en una de las consecuencias más graves que puede tener esta desconocida enfermedad.
La investigación se basó en la observación de 10.000 especies de tortugas, cocodrilos, lagartijas o serpientes. A grandes rasgos, el estudio reveló que las tortugas y los cocodrilos son los animales más afectados al ser víctimas de la sobreexplotación y la caza. Por otra parte, uno de los investigadores afirmó que la pérdida del hábitat sigue siendo la principal amenaza para los reptiles.
Las precipitaciones caídas durante la jornada de ayer en Santiago y otros puntos de Chile, a muchos les hizo recordar lo sucedido hace cuatro décadas. ¿Podríamos alcanzar los 123,7 mm que cayeron en aquel entonces?
Estudios documentan disminución de anticuerpos en personas vacunadas luego de seis a ocho meses. Además, el virus con sus variantes, se ha hecho cada vez más contagioso y sigue circulando. Hasta lograr una vacuna de efectos más duraderos, nuevas dosis serán frecuentes, dicen expertos.
Mientras Japón y Canadá informan de casos sospechosos y número de niños infectados alrededor del mundo llegan casi a 200, médicos e investigadores siguen buscando al responsable del origen de la enfermedad hepática, teorizando ahora que otra variante de coronavirus podría ser la explicación.
"Lamentablemente esa información es la que empieza a circular cuando las personas se empiezan a basar en rumores y no en datos científicos”, sostuvo al respecto Heriberto García.
Existe un término acuñado en los 60 que intenta responder a ese aroma que aparece muchas veces con las primeras gotas de lluvia. Desde allí que se ha intentado entender de dónde proviene y cómo es que ciertos compuestos químicos puedan brindar olor a las precipitaciones.