Desde las 22.27, el país podrá apreciar el fenómeno celestial, que se extenderá por más de dos horas. La plenitud del evento astronómico, el que ocurre solo dos semanas después de un eclipse solar, será a las 23.39.
15 may 2022 10:44 PM
Desde las 22.27, el país podrá apreciar el fenómeno celestial, que se extenderá por más de dos horas. La plenitud del evento astronómico, el que ocurre solo dos semanas después de un eclipse solar, será a las 23.39.
Esta noche el cielo nacional será testigo de un eclipse lunar total, el que comenzará a las 22.27 y se extenderá por más de dos horas. La plenitud del evento espacial, el que ocurre solo dos semanas después de un eclipse solar, será a las 23.39.
Sondeo del Centro Miintimidad, señala que 61% de las parejas de aquellos que roncan, reconoce que su sueño y capacidad de descanso se ve alterada. Algo que para el 39% implica además, sentir mucha rabia. Especialistas dicen que muchas parejas llegan a terapia por esa causa.
La imagen fue captada por el rover Curiosity de la Nasa en su viaje por una zona geológica conocida como Frontón de Greenheugh, generando una serie de especulaciones en redes sociales.
Los científicos han cultivado plantas en muestras de suelo lunares, un hito que demuestra que es posible cultivar vegetales en el satélite, pensando en futuras misiones espáciales.
El análisis, realizado por un equipo de Clínica Santa María y Universidad Finis Terrae, mostró que a partir del tercer mes desde la inoculación, la pérdida de anticuerpos ocurriría de manera más precoz en personas con obesidad.
En 2014, previo a la COP 21 nació un proyecto que busca sensibilizar a estudiantes de secundaria sobre los desafíos y efectos del cambio climático. A través de la intervención de científicos en el aula, y la creación de proyectos para adaptarse a diversas problemáticas locales del fenómeno, ya 30 colegios de todo Chile participan de la iniciativa.
Aunque su presencia no necesariamente significan que tienes coronavirus, si nota alguno, sería recomendable considerar un PCR para despejar las dudas.
A través de redes sociales se denunció la posible destrucción masiva de inyecciones y que el ejecutivo de la farmacéutica habría sido acusado de fraude. Revisa la veracidad de estas informaciones.
Más de la mitad de los primeros infectados todavía tiene signos de la enfermedad dos años después, según un estudio publicado en la revista The Lancet. Otras investigaciones publicadas en Nature encontraron restos del Sars-CoV-2 en los intestinos, que bautizaron "Covid fantasma".
La tradicional casa de estudios ha contado con 30 autoridades máximas. Todos hombres. Hoy eso cambió. Rosa Devés, quien ha dedicado su vida a la investigación, la docencia y la gestión académica superior, fue elegida como su nueva rectora. En entrevista con Qué Pasa, el 8 de marzo de este año comentó sobre sus planes para este nuevo proceso.
El establecimiento, ubicado en la comuna de Quilicura, contará con 11 mil metros cuadrados donde se envasarán las vacunas que llegarán directo desde China. Allí se distribuirán las inoculaciones contra el Covid-19, influenza y hepatitis A.
En actividad con niños de colegio de la comuna de San Joaquín disfrutaron de un show en vivo de la serie animada “Renata y las matemáticas” en el que además de bailar, resolvieron entretenidos problemas aritméticos.
Una nueva investigación realizada en EE.UU muestra que la combinación de no dormir suficiente y tener libre acceso a la comida aumenta el consumo calórico y, por consiguiente, la acumulación de grasa. Específicamente, aumenta la acumulación de tejido adiposo en el sector del vientre.
Su primera imagen data de apenas hace tres años, y este jueves se reveló una segunda imagen, esta vez del que hay justo en el centro de nuestra galaxia. Esto es lo que sabemos de estos colosales cuerpos astronómicos.