Se trata del máximo histórico en 142 años del que existen mediciones confiables en el planeta.
P. Lazcano / Agencias
16 ago 2021 03:34 PM
Se trata del máximo histórico en 142 años del que existen mediciones confiables en el planeta.
El aumento de las tasas de depresión y ansiedad en países ricos como EE.UU. puede ser el resultado de que nuestros cerebros se enganchen al neurotransmisor asociado con el placer.
De acuerdo al reporte de hoy, hoy se registran un total de 117 contagios menos que hace una semana. Además, hoy la mayoría de las regiones registraron una positividad de 1%, con solo 3 regiones registrando una positividad de 2%.
Un amplio estudio de la Universidad de California-San Francisco en Estados Unidos señala que las personas que contraen coronavirus durante la gestación se enfrentan a un mayor riesgo de tener un parto muy prematuro.
De acuerdo al balance diario, actualmente hay 996 personas internadas en Unidades de Cuidados Intensivos debido al coronavirus, lo más bajo desde el 13 de enero de 2021. Por otra parte, según cifras del DEIS, se reportaron 49 nuevos fallecimientos y el total de decesos subió a 36.380 en el país.
El hallazgo en Reino Unido de la cavidad craneal de un iguanodón permitió conocer cómo se relacionaban estos reptiles, indica Daniel Álvarez, del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la U. de Valparaíso.
Los niños menores de 12 años no son elegibles para recibir la vacuna, lo que los hace más vulnerables a la infección por la variante Delta altamente transmisible.
Durante los últimos 20.000 años, las aves han sufrido un gran evento de extinción, infligido principalmente por humanos, con la desaparición de alrededor del 10 al 20 por ciento de especies.
Bautizada como Centaurodendron schillerii, la nueva especie se encontraba en una pared de roca de 80 metros de altura en la isla Alejandro Selkirk. Había sido vista por primera vez hace 12 años, y ahora un equipo liderado por Lukas Mekis, logró llegar a ella.
De acuerdo al balance, los contagios activos de coronavirus descendieron a 5.854 en el país, casi mil menos que el sábado pasado. En tanto, se informó que los pacientes hospitalizados en UCI actualmente son 1.024, mientras que la ocupación de camas críticas se cifró en un 84,6%.
La cepa dominante en el mundo ha mostrado un alza en el contagio de menores, lo que preocupa a especialistas, que también vigilan de cerca el sublinaje de la variante, bautizado "Delta Plus". Todo eso, dice Larry Brilliant, uno de los médicos que ayudó a erradicar la viruela, nos alejan del fin de la actual crisis sanitaria.
El lapidario informe del IPCC recordó que el cambio climático sigue su avance, y estas podrían ser las consecuencias que el fenómeno generaría en nuestro país.
Proyecciones climáticas establecen más de 100 mm de agua para la próxima semana, lo que sería una buena noticia en medio de un año marcado por una megasequía y escasez hídrica. La capital a la fecha acumula 78,1 mm de precipitaciones, muy por debajo del promedio anual de 341,8 mm.
El agente infeccioso, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es altamente contagioso, puede provocar fiebre hemorrágica y tiene una tasa de letalidad de hasta el 88%. El organismo monitorea de cerca 155 casos posiblemente infectados.