Actualización de este balance, liderado por académicos de la Universidad de Chile, retrata el complejo escenario local, el que aparentemente no mejorará en las próximas décadas.
4 ene 2021 03:52 PM
Actualización de este balance, liderado por académicos de la Universidad de Chile, retrata el complejo escenario local, el que aparentemente no mejorará en las próximas décadas.
La aparición de dos nuevas variante genéticas del Sars-CoV-2, ambas más contagiosas, han generado una gran interrogante sobre el futuro de la actual crisis sanitaria global.
Sistema creado en Chile puede procesar más de 25 mil documentos en un máximo de una hora con un 95% de eficacia. Al existir tanta información no solo basta con identificarla, también hay que clasificarla. Y ese trabajo para cualquier persona, incluso para un investigador con experiencia, puede resultar imposible.
De acuerdo al reporte diario, los pacientes en fase de contagio alcanzan los 16.625. A su turno, la positividad de la última jornada llegó al 9,61% (25.497 exámenes PCR y 2.450 infectados), la mayor desde el 27 de julio pasado.
Brian Pinker, un jubilado británico de 82 años que precisa de diálisis debido a un problema de riñón, fue la primera persona en el mundo en recibir el nuevo fármaco.
En las últimas semanas, nacieron los primeros polluelos de la temporada en el Centro de Reproducción del Ñandú del Parque Nacional Patagonia en Aysén, lo que representa una esperanza para la recuperación de esta icónica especie de la zona, hoy en grave peligro de desaparecer.
De acuerdo al balance del Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas el total de pacientes diagnosticados con coronavirus desde el inicio de la pandemia ascendió a 618.191 tras confirmar 2.289 nuevos positivos.
La menor sufrió una grave condición que incluso la llevó a estar internada en la UCI mucho después de haber tenido la enfermedad.
La policía dijo que el farmacéutico “sabía que las vacunas estropeadas serían inútiles y que las personas que recibieron las vacunas pensarían que habían sido vacunadas contra el virus cuando en realidad no lo estaban”.
Si se considera la estadística, que el Minsal desglosa de forma separada a los casos confirmados, el total de casos activos en el país bordea los 20 mil, y los contagios habrían superado en esta jornada los 700 mil en toda la pandemia.
La RM sigue concentrando la mayor cantidad de nuevos positivos y contabilizó nuevamente sobre 800; Los Lagos -por segundo día consecutivo- rompió su récord de casos diarios mientras Los Ríos también superaron su máximo de contagios desde el inicio de la pandemia.
La autoridad sanitaria de ese país señaló que deberían realizarse todos los esfuerzos para administrar la misma vacuna, pero en los casos en que esto no sea posible, es mejor dar una segunda dosis de una vacuna diferente que no dar ninguna.
El estudio de Greenpeace “Chile Gota a Gota: pandemia, desafíos y percepciones de la crisis hídrica” señala que nueve de cada diez ciudadanos creen que la falta de agua lo afectará de manera directa en un futuro cercano.
La dramática secuencia recuerda el peligro de los llamados superpropagadores, la mayoría de los cuales ignoran que son portadores del virus.