Encuesta realizada a más de 400 personas a lo largo del país revela que cuando se reflexiona acerca de la vida en pareja en tiempos de pandemia, la situación no es tan mala como se reclama en las redes sociales.
23 jul 2020 02:57 PM
Encuesta realizada a más de 400 personas a lo largo del país revela que cuando se reflexiona acerca de la vida en pareja en tiempos de pandemia, la situación no es tan mala como se reclama en las redes sociales.
Por primera vez un estudio explica los factores de una erupción tras un terremoto, y por qué el Nevados de Chillán, Copahue y Villarrica reaccionaron ante el evento sísmico del norte. Esto ayudaría a pronosticar cómo y dónde se activarán otros volcanes en Chile y el mundo.
Nuevos antecedentes muestran el poder de contagio de los menores entre 10 y 19 años y suman nuevos antecedentes a la discusión de si los niños deben o no volver a clases.
Una investigación mostró que tras el peak de contagios en la ciudad, análisis de la presencia del virus en aguas servidas en algunas zonas de la capital francesa dieron negativas, pero nuevos análisis más recientes están dando positivo.
De igual manera, el número de decesos informados durante el reporte diario en La Moneda fue de 116, con lo que el total de muertes confirmadas es de 8.838.
La misión Tianwen 1 incluye una nave que orbitará el planeta, así como un rover que explorará la superficie del planeta rojo.
El movimiento #NiUnaMenos, el mayo feminista de 2018, los multitudinarios 8M y las Tesis, son testimonios de la demanda social por visibilizar la violencia sexual que viven las mujeres, lo que este caso también refleja. Existe mayor conciencia en temas de género. Y también se le pide a la justicia que la tenga.
La profesional de la Universidad de los Andes, inspirada en el trabajo de G. K. Chesterton, incorpora el dibujo a la medicina
El Instituto de Salud Pública ha detectado un aumento en la oferta de productos que prometen resultados “milagrosos” para el tratamiento de Covid-19, pero que carecen de respaldo técnico y científico con el que cuentan los medicamentos registrados en ese organismo.
El pago busca garantizar la adquisición de cerca de 100 millones de dosis una vez que comience a comercializarse. Pfizer, Merck y Moderna, anunciaron que en caso de lograr la vacuna, no la venderán a precio de costo, en contraste a Johnson & Johnson y AstraZeneca, que si venderán a un precio mínimo que solo cubrirá sus gastos.
De acuerdo al reporte de la Universidad de Johns Hopkins la cifra de fallecidos llegó a los 617.832 decesos. América es el continente que más decesos concentra según reporto ayer la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Andrés Couve indicó que el seguimiento de los estudios de la empresa china Sinovac y la UC con voluntarios en Chile tiene una duración de un año, e insistió en que se desconocen los plazos para la llegada del fármaco.
De esta manera, el total de casos acumulados en nuestro país llegó a 336.402 personas desde que se inició la pandemia. También se reportaron 8.722 fallecidos.