Hace unos días, científicos capturaron por primera vez imágenes del llamado "Fantasma de los Andes" en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca, en la comuna de Lo Barnechea.
27 may 2024 09:40 AM
Hace unos días, científicos capturaron por primera vez imágenes del llamado "Fantasma de los Andes" en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca, en la comuna de Lo Barnechea.
Con los efectos de la crisis climática, las previsiones indican un aumento significativo de la mortalidad.
Existe una diferencia entre las relaciones típicas de compañeros de trabajo y las verdaderas amistades.
Científicos publicaron un estudio donde obtienen evidencia, a través de cartografía y datación por radiocarbono, en torno a cinco campamentos arqueológicos del Pleistoceno tardío y el Holoceno temprano que da cuenta cómo sobrevivieron estas primeras culturas.
El cáncer es la primera causa de muerte en el país y se espera que para el año 2040 hayan 94 mil nuevos casos. De la mano con los tratamientos convencionales, existen otras estrategias que pueden mejorar significativamente la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes.
Con las precipitaciones de las últimas horas, la capital totalizó 112,4 mm, el mayor registro en 22 años. También el otoño es hasta la fecha uno de los con mayor cantidad de agua caída.
A raíz del fallecimiento del reconocido animador de TV, Claudio Iturra, especialistas en cardiología cuentan qué se debe tener en cuenta para prevenir un infarto en personas jóvenes.
Imágenes fueron captadas en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca, en la comuna de Lo Barnechea.
Las personas no necesariamente se están alejando del romance tradicional, sino que se están volviendo hacia otras alternativas.
¿Experimenta una sequía sexual? Esto es lo que una experta en relaciones sexuales dice que le pasa a tu cuerpo.
Las precipitaciones registradas a la fecha completan prácticamente 10 meses de precipitaciones similares a las que eran consideradas típicas hace un par de décadas.
Glaciar Thwaites está colapsando muy rápidamente y científicos predicen consecuencias devastadoras.
El 22 de mayo 2024 se conmemoran 64 años de uno de los eventos más trascendentales para la historia de los desastres en Chile y el mundo.
Actualmente, en nuestro país el 90% de los menores tiene celular. El 82% de los niños y niñas de entre 8 y 12 años maneja un dispositivo móvil propio, al igual que el 97% de los menores de entre 13 y 17 años.