Culto

Museo Histórico Nacional cerrará de dos a tres años por ampliación

A inicios de marzo comenzarán los trabajos, entre los que está la construcción de la Sala de la Democracia.

Museo Histórico Nacional Fachada

El próximo 5 de marzo el Museo Histórico Nacional (MHN) dará inicio a un emblemático proceso de ampliación y restauración de su edificio ubicado en Plaza de Armas, trabajos que serán financiados por el Gobierno Regional, Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de las Culturas.

Serán 3.577 metros cuadrados nuevos que se construirán en la parte posterior del actual edificio patrimonial del MHN (3.180 metros cuadrados), y que contemplan cinco pisos subterráneos dedicados a depósitos para las colecciones, salas de investigación, laboratorios y un auditorio. En el proceso que durará de dos a tres años, se construirán tres nuevas salas de exposiciones en su superficie, una cafetería y salas educativas.

Dentro de este proceso está contemplada la implementación de la Sala de la Democracia, proyecto impulsado desde la Presidencia y que estará a cargo del MHN. En ello trabajó una comisión conformada por los historiadores Lucía Santa Cruz, Joaquín Fermandois, Juan Luis Ossa y el ex ministro Mauricio Rojas. Sobre las ideas surgidas de esa comisión trabajará el equipo del museo.

"El objetivo de esta sala es preguntarse qué es la democracia y formar a las nuevas generaciones en los valores democráticos. Darles a entender que la democracia tiene sus éxitos pero también fracasos", explica Macarena Ponce de León, directora del MHN. La Sala de la Democracia estará ubicada en el segundo y tercer piso del edificio de Correos y se unirá de manera interna al edificio patrimonial del MHN.

Además de las remodelaciones en infraestructura, se trabajará en la actualización del guión museológico y museográfico del espacio. Es decir, se hará una nueva selección de los elementos de la colección que se van a exhibir, y luego se definirá de qué manera se van a mostrar al público. Actualmente, las colecciones del MHN tienen un total de 549.482 piezas, de las cuales solo un 1% se exhibe a público.

"Es volver a pensar el museo, y esto tiene que ver no solo con el espacio físico, que es toda la remodelación a la infraestructura, sino también con pensar en qué historia queremos contar", añade Ponce de León.

Durante el tiempo que dure este proceso de ampliación y restauración, el Museo Histórico Nacional se encargará de generar muestras temporales en espacios del Estado y otros centros culturales. Así también buscarán acercar la colección al público a través de itinerancias en espacios educativos y regiones.

Más sobre:Mauricio RojasMinisterio de Obras PúblicasPlaza de ArmasMuseo Histórico NacionalMinisterio de las CulturasLucía Santa CruzJoaquín FermandoisJuan Luis Ossa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE