La olvidada cinta de Disney que trató de repetir el éxito de Star Wars
Hace 40 años el estudio lanzó El abismo negro, superproducción que buscaba hacer historia en la ciencia ficción.

El 21 de diciembre de 1979 Walt Disney Pictures se sumó al boom de las óperas espaciales con El abismo negro, una historia de viajes intergalácticos, melodrama, efectos especiales y enfrentamiento de héroes y villanos. Una superproducción de fórmula muy similar a la que dos años antes probó con éxito Star Wars (1977), pero que cuatro décadas después solo es recordada por algunos cinéfilos.
"La idea inicial nunca pudieron manejarla. Fue postergada, revisaron una serie de guiones y reescrituras y se dieron por vencidos. Y luego, cuando hubo un gran interés en Star Wars, la trajeron de vuelta y se enfocaron en ella", recordó Gary Nelson, su director, en una reciente entrevista con The Hollywood Reporter. Esa idea original data de 1974 y era para la película de desastre Space station one, de los guionistas Bob Barbash y Richard Landau, que pasó años en desarrollo.
Por ese entonces, el tema de los agujeros negros se discutía en la comunidad científica, por lo que el guión, enfocado en un gran desastre espacial, fue cambiado y se enfocó en un pequeño grupo de astronautas que se topaba con uno de estos fenómenos. Así, en The black hole, como se rebautizó el proyecto, se conoció la historia de la nave USS Palomino y su tripulación, encabezada por el Captain Dan Holland (Robert Forster), desde que descubren la ubicación de una nave perdida 20 años antes.
Esta última, la USS Cygnus, flotaba cerca de un agujero negro y al abordarla descubren que en ella todavía habitaba el Dr. Hans Reinhardt (Maximilian Schell), en compañía de un ejército de androides -los Special Troops Arms Regiment- y el siniestro robot Maximilian. Y es precisamente otro autómata, pero de la Palomino y llamado V.I.N.CENT, quien descubre que los androides de Reinhardt en realidad son su equipo humano, cuyas mentes fueron alteradas al negarse a llevar la nave Cygnus hacia el agujero negro.
"Un viaje que comienza donde todo termina", se leía en el afiche promocional de la película, junto a una imagen con una gran nave que surcaba el espacio bajo la mirada de Maximilian, mientras Holland y los suyos disparaban armas láser. La idea era emparentar aún más la apuesta de Disney con Star Wars y remarcar su carácter de superproducción: El abismo negro costó US$ 20 millones por sus efectos especiales y extenso elenco, y se transformó en la más costosa del estudio hasta entonces.
Y aunque la cinta finalmente recaudó más de US$ 35 millones, la crítica no la acompañó. El célebre Roger Ebert, en Chicago Sun-Times, dijo que la cinta "nos lleva hasta el borde del espacio solo para atiborrarnos con un melodrama embustero". Más benevolente fue The New York Times, que la definió como "atractiva, sin pretensiones y a veces bastante ágil.
"Las expectativas eran muy altas y un poco exageradas. Todos pensamos que íbamos a hacer la próxima Star Wars, lo cual no logramos", dijo Nelson este año, cuando El abismo negro celebra cuatro décadas de su estreno y Disney ya es dueño de la saga creada por George Lucas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE