Culto

El frustrado concierto de Frank Sinatra en el Estadio Nacional

El artista, nacido hace 107 años, estuvo muy cerca de visitar Chile en 1989 y de convertirse en la primera estrella en presentarse en el coliseo de Ñuñoa, antes que Rod Stewart. Vendría con Sammy Davis Jr. y Liza Minnelli. Pero, casi a última hora, todo quedó en nada.

El hito quedó para siempre en manos de Rod Stewart, pero el destino pudo ser muy distinto. Frank Sinatra estuvo cerca de convertirse en el primer megaevento en la historia de la cartelera local.

A fines de 1988, un grupo de empresarios argentinos agrupados en la firma Alea Producciones viajó hasta Santiago para anunciar en una conferencia de prensa que el cantante estadounidense se embarcaría un año después en un tour regional que incluiría paradas en Brasil, Argentina y Chile. En el caso local, su arribo estaba agendado para febrero o marzo -días antes del concierto de Stewart, que finalmente sucedería el 7 de marzo de 1989-, con el propio Estadio Nacional como sede de un espectáculo hasta entonces inédito en el país.

El anuncio vino de parte de los empresarios argentinos Luis “Cacho” Améndola, Marcos Gastaldi y Benny Izaguirre, quienes por lo demás comunicaron en esa cita con la prensa que “La voz” aterrizaría en la capital junto a otros insignes de la música de etiqueta: Liza Minnelli y Sammy Davis Jr. Un show que prometía ser fenomenal.

“El show de Liza, Frank y Sammy” era el nombre del espectáculo que recorría Europa y Estados Unidos, y que desembocaría en Latinoamérica, con el trío cantando New York, New York al cierre. “Frank subrayó su elección por Chile. Sabe de la calidad de sus músicos”, adelantó Gastaldi en el encuentro con los medios.

En la conferencia estuvieron entre los presentes miembros de la familia Benetton, amigos íntimos de los artistas y responsables indirectos de la visita de los cantantes al sur del mundo.

frank-sinatra-1400

“Todo nació porque el hermano de Marcos Gastaldi era muy amigo de los Benetton. Una vez estaba en una comida con ellos, con Sinatra y Minnelli, y llamó a Marcos para decirle: ‘¿Quieres que les pregunte si desean ir para allá?’ “, recordó Améndola en 2008 en entrevista con El Mercurio.

Los empresarios invertirían US$ 1 millón, y se mandaron a hacer los afiches para publicitar el evento. Incluso se planeó una agresiva campaña para potenciar en Chile y Argentina el whisky Jack Daniel’s, el favorito de Sinatra (dicen que fue sepultado con una de sus botellas).

Pero Sammy Davis se enfermó y todo se fue al tacho: el músico moriría en 1990. De esa forma, según comentaron después los promotores, no hubo opción de traer a Sinatra solo. Eran los tres o nada. No quiso venir si no era con sus camaradas de años. Por lo demás, Minnelli también naufragaba en las adicciones, por lo que su presenta era incierta.

De esa manera, los productores prefirieron echar pie atrás con la cita: un hito que haría despegar al Estadio Nacional y los megaeventos, finalmente quedó en nada.

El futuro de los gestores tampoco fue mejor. Gastaldi -esposo de Marcela Tinayre, la madre de Juana Viale- se retiró del negocio y fue encarcelado por presidir un banco que protagonizó una de las mayores estafas de Argentina.

frank sinatra

Eso sí, en el frustrado tour, el país más dañado fue Chile. Sinatra ya había pasado a principios de los 80 por Brasil y Argentina, con varias presentaciones, por lo que nuestro país fue el único que se quedó sin nunca haber visto en vivo a una de las voces más imponentes de nuestra era.

Apenas hubo un pequeño guiño en el Festival de Viña del Mar. En 1973, se presentó en el certamen el cantautor francés Romuald con la canción Laisse-moi le temps, ocasión en donde obtuvo el premio a mejor intérprete y el segundo lugar en la competencia internacional (perdiendo a manos de Los pasajeros, de Julio Zegers).

Ese mismo año, el canadiense Paul Anka adaptó la canción desde el francés al inglés, para que así fuera cantada por Frank Sinatra, adaptación que tuvo como nombre Let me try again.

El tema se volvió un hit de popularidad y fue parte del disco Ol’ Blue Eyes Is Back, el que se ubicó en las listas de los Billboard 200.

Más sobre:MúsicaFrank SinatraRod StewartEstadio Nacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE