
Se abre la convocatoria para el Premio Anagrama de Crónica
Los participantes podrán presentar sus trabajos inéditos desde el 1 de mayo hasta el 30 de julio de 2024, ambos incluidos. La dotación del premio es de 10.000 euros. El jurado lo componen Martín Caparrós, Carlo Feltrinelli, Leila Guerriero, Juan Villoro y Silvia Sesé.

A partir del 6 de mayo, se encuentra abierta la convocatoria del Premio Anagrama de Crónica/Fundación Giangiacomo Feltrinelli. Este galardón, entregado por la casa editora catalana Anagrama, tiene como principal objetivo ser un estímulo para el periodismo narrativo en castellano y premiar el trabajo de los mejores cronistas que escriben en nuestro idioma.
El Premio Anagrama de Crónica/Fundación Giangiacomo Feltrinelli, que comenzó su andadura en 2019 como Premio Anagrama/UANL de Crónica Sergio González Rodríguez, cuenta con el apoyo de la Fundación Giangiacomo Feltrinelli y una alianza con el HAY Festival.
Entre sus muchas actividades, la Fundación Giangiacomo Feltrinelli promueve desde 1949 una reflexión apasionada sobre los temas que animan el debate social y cultural contemporáneo, combinando la investigación con la creación como herramientas necesarias para imaginar y construir un futuro mejor.
El Hay Festival es una organización internacional que nació en Gales, Reino Unido, y que tiene como objetivo visibilizar la cultura y hacerla accesible. El fallo del premio se dará a conocer a través de una rueda de prensa durante la FIL Guadalajara, del 30 de noviembre al 6 de diciembre de 2024, y el ganador/a atenderá el HAY de Cartagena de Indias, Colombia, en enero de 2025. Una vez publicada, la obra ganadora estará presente en otras sedes del festival.
La memoria del gran periodista y escritor mexicano Sergio González Rodríguez, en cuyo recuerdo iniciamos este premio, sigue muy presente en la casa y su extraordinario trabajo continuará animándonos a promover e impulsar las nuevas voces de la crónica.
El Premio Anagrama de Crónica/Fundación Giangiacomo Feltrinelli busca estimular a las autoras y autores que trabajan un género tan exigente como lleno de desafíos. Los participantes podrán presentar sus trabajos inéditos desde el 1 de mayo hasta el 30 de julio de 2024, ambos incluidos. La dotación del premio es de 10.000 euros y la obra premiada se publicará en el sello Crónicas de Anagrama.
El jurado del Premio Anagrama de Crónica/Fundación Giangiacomo Feltrinelli está formado por Martín Caparrós, Carlo Feltrinelli, Leila Guerriero, Juan Villoro y Silvia Sesé. La coordinación y preselección está a cargo de Felipe Restrepo Pombo.
Editorial Anagrama tiene una larga trayectoria en el género que empezó con la colección Crónicas, en 1987, con Cabeza de turco, de Günter Wallraff, y continuó con obras de Hans Magnus Enzensberger, Ryszard Kapuściński, Sergio González Rodríguez, Jon Lee Anderson, Leila Guerriero, Juan Villoro, Martín Caparrós, Roberto Saviano y una larga lista de nombres imprescindibles. En los últimos años, además de los premiados, se han incorporado nombres como Óscar Martínez, Mariana Enriquez, Sabrina Duque, Teresa Cremisi y Jordi Puntí, entre otros.
En esta sexta edición del premio, invitamos a autoras y autores a presentar sus trabajos. Se premiará un libro de al menos 100 páginas (en Arial de 12 puntos) y que respete todos los lineamientos de una obra de periodismo narrativo. Las bases en este link.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.