Directora del MNBA y el cierre del Anfiteatro Bellas Artes: “No vamos a dejar ese espacio abandonado”

Varinia Brodsky, directora del Museo Nacional de Bellas Artes Foto: Paul Paza

Varinia Brodsky explica a Culto cómo fue el proceso de suspensión de actividades del Anfiteatro. Detalla las obras que se deben regularizar y confirma el vínculo con el Plan Maestro del Museo, que conlleva cambios y transformaciones al centenario edificio. Además, proyecta lo que sucederá con el Anfiteatro pero no se aventura por ahora a señalar plazos para una reapertura. "En este momento no vamos a aventurarnos con plazos fijos, esto hay que asumirlo con la mayor responsabilidad que nos merece".


Fue el pasado jueves 16 de mayo, cuando el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) anunció la suspensión temporal de las actividades del Anfiteatro Bellas Artes, parte del centenario recinto ubicado en el corazón del Parque Forestal, tras conocerse la notificación emitida por la Ilustre Municipalidad de Santiago por medio de la Dirección de Obras Municipales (DOM).

Según la ordenanza I-351 de 2024, a la que pudo acceder Culto, la razón es la “inhabilidad de obras de uso público no regularizadas a la fecha” por lo que se solicitaba normalizar la situación de las mismas.

En los últimos 13 años, el recinto fue administrado por la compañía teatral Viajeinmóvil, liderada por el actor, director y dramaturgo, Jaime Lorca. Este explicó a Culto hace unos días la situación y detalló cuáles fueron las obras que no estaban regularizadas. “La ampliación del escenario, el techo para la carpa, la boletería y la bodega. Ahora, todo está hace tiempo, son trabajos que son casi imposibles de hacer, porque de hecho, prácticamente ningún edificio patrimonial del casco histórico tiene la recepción final”.

Varinia Brodsky, directora del Museo Nacional de Bellas Artes Foto: Paul Paza

Pero faltaba conocer la contraparte. La directora del MNBA, Varinia Brodsky explica cómo fue el proceso de suspensión, las obras que se deben regularizar y confirma que la situación del Anfiteatro está vinculada con el Plan Maestro del Museo, que conlleva cambios y transformaciones al centenario edificio, original de 1910. Además, proyecta lo que sucederá con el Anfiteatro, traza el ánimo del MNBA por administrarlo a futuro, pero no se aventura por ahora a señalar plazos para una reapertura.

¿Cómo fue el proceso que llevó a la suspensión de actividades del Anfiteatro Bellas Artes?

Este es un proceso largo. Efectivamente el MNBA bajo la administración de Milan Ivelic puso a disposición de la compañía de Jaime Lorca el uso del Anfiteatro. Durante los trece años de funcionamiento, la compañía ha realizado enormes esfuerzos para levantar el espacio convirtiendo el Anfiteatro en un lugar ejemplar en términos programáticos. Estos esfuerzos sin embargo, no cuentan a la fecha con la certificación que regularice un funcionamiento de acuerdo a las normas de la DOM.

Hace algunos años se ha venido advirtiendo y se han cursado multas, así como también solicitado remover instalaciones como fue la carpa en su momento por razones de seguridad. También se ha solicitado visar los arreglos de uso eléctrico, así como certificar que las instalaciones de estructuras para uso como sala de teatro.

El 26 de marzo pasado el museo recibió la alerta del incumplimiento de estas certificaciones. En este escenario iniciamos un serie de reuniones con las voluntades de todas las instituciones involucradas donde han estado presentes tanto la Municipalidad de Santiago, el Consejo de Monumentos Nacionales, distintas unidades del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la compañía de Jaime Lorca y el Museo Nacional de Bellas Artes para encontrar las vías necesarias para dar continuidad a las actividades del Anfiteatro avanzando a su vez en los requerimientos. En este momento se nos planteó poder obtener una patente provisoria de funcionamiento, sin embargo no ha sido posible obtenerla en la medida que no se certifiquen los puntos críticos. A un mes de esto, recibimos la notificación de la DOM que establece que el espacio se encuentra inhabilitado para su uso.

Independientemente de este proceso, hay un levantamiento más complejo que tiene que ver con las instalaciones estructurales de carácter patrimonial, donde existen parámetros en los cuales avanzar, en tanto se trata de un edificio declarado Monumento histórico, por lo que hay que revisar un historial algo más complejo.

¿Es el MNBA el que toma la decisión de la suspensión a partir del informe de la DOM de la Municipalidad de Stgo. que pedía la normalización de las obras?

El Anfiteatro es parte del edificio del MNBA, independientemente del destino programático que se le de, por lo que ante la notificación de la DOM, por razones de resguardo tanto al público, los trabajadores de la compañía así como al museo, que además de su funcionamiento, resguarda una colección de casi seis mil piezas que son patrimonio del país, se optó por asumir la responsabilidad de la suspensión de las actividades para avanzar en la regularización del espacio. No ha sido una decisión sencilla por el profundo respeto que tenemos al trabajo invaluable que ha desarrollado la Compañía Viajeinmóvil, en sus años de trayectoria y el indudable valor que le han dado a un lugar que efectivamente estuvo en abandono.

¿Esta suspensión de las actividades se relaciona con el Plan Maestro del MNBA? Si es así, ¿cómo se financia la habilitación del espacio?

El Plan Maestro es más bien una oportunidad para atender un problema que lleva varios años. El Anfiteatro es parte de la concepción de este Plan con la confección de un anteproyecto que se encuentra autorizada por el Consejo de Monumentos Nacionales para poder, a partir de ahora, elaborar un diseño y posteriormente ejecutarlo para su recepción definitiva. Así como se está financiando todo el proyecto de conservación del hall central del museo con casi mil millones de pesos, la continuidad del Plan Maestro también contará con la financiación del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Independientemente de este proceso que es más probablemente a mediano o largo plazo, existen todas las voluntades para atender con la mayor celeridad la restitución del funcionamiento del espacio contando con la parte de regularización técnica. Eso es lo primero.

¿Es cierto, como nos comentó Jaime Lorca, que hubo anteproyectos para techar en forma definitiva el Anfiteatro?

El anteproyecto del Plan Maestro considera incorporar una techumbre, que para todos los que hemos sido usuarios del Anfiteatro sabemos que es muy necesario. El diseño que encargaremos considerará por tanto este requerimiento de manera que en estaciones frías pueda mejorar el bienestar de las personas.

Desde 1910 el museo se ubica en el Palacio de Bellas Artes en pleno Parque Forestal.

¿Qué planes hay para el Anfiteatro? ¿Se va a mantener como Anfiteatro o se va a usar para otras actividades?

Por lo pronto, avanzar el cumplimiento de la normativa para su funcionamiento. El Anfiteatro fue concebido desde su construcción en los años 30 como un espacio destinado a las artes escénicas, por lo que es muy coherente dar continuidad a la relación con la Compañía Viaje Inmóvil. Nos parece en todo caso que el museo debe tomar la responsabilidad de su administración futura de manera de evitar este tipo de inconvenientes, como parte de su edificio, lo que no es excluyente y descomprime a la propia compañía que ya funciona gracias a fondos concursables y a la gorra, lo que la hace más valorable aún. El MNBA se encuentra en un momento de valoración por su edificio patrimonial y el Anfiteatro es parte de ello. Esperamos sea una oportunidad para avanzar en las necesarias mejoras que nos permita optimizar el espacio, tanto por su valor patrimonial, la dignidad de las y los artistas, trabajadores y públicos.

¿Hay plazo para volver a abrir el Anfiteatro al público?

Como MNBA queremos darle la mayor celeridad, no vamos a dejar ese espacio abandonado. Afortunadamente todas las instituciones asociadas estamos en acuerdo. Hemos recibido desde el primer llamado las voluntades tanto del gabinete de la alcaldesa como del Consejo de Monumentos Nacionales para resolver esto y haremos nuestros máximos esfuerzos por avanzar en las adecuaciones que hay que hacer. En este momento no vamos a aventurarnos con plazos fijos, esto hay que asumirlo con la mayor responsabilidad que nos merece.

Sigue leyendo en Culto

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.