La muestra estará disponible entre el 25 de Marzo al 06 de Mayo, e incluye dibujos, pinturas y esculturas.
23 mar 2023 04:26 PM
La muestra estará disponible entre el 25 de Marzo al 06 de Mayo, e incluye dibujos, pinturas y esculturas.
Como parte de la retrospectiva que busca destacar la trayectoria y evolución teatral de la compañía nacional, regresan a las tablas algunas de sus obras más aclamadas, entre las que se encuentran Gemelos, Sin Sangre, Historia de amor, La contadora de películas y El sueño de Mó.
El proyecto encabezado por el arquitecto, investigador y académico, Gonzalo Carrasco, ganó el concurso de ideas convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para esta bienal internacional.
La denuncia fue realizada por miembros de la comunidad chilena en los Países Bajos, luego de percatarse de la venta de imágenes del dictador como un souvenir. La fotografía fue tomada por el holandés Chas Gerretsen, quien se encontraba en Chile cuando ocurrió el Golpe de Estado.
La exposición incluye 60 imágenes de archivo, pertenecientes a la fototeca del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo; las que se exhibirán por primera vez en Chile en tamaños de gran formato, desde el 17 de marzo de 2023 en el Museo Artequin. Además, la muestra incluirá una selección de 17 reproducciones de sus obras emblemáticas en alta fidelidad.
La muestra incluye a artistas como Las yeguas del Apocalipsis, Juan Pablo Langlois y Ricardo Yrarrázaval. Además, en la inauguración habrá una intervención de la escritora Ariel Florencia Richards.
Diversas apreciaciones tiene el arribo del histórico ejecutivo de la TV local a la cartera antes encabezada por Julieta Brodsky. Todos destacan su oficio y experiencia, aunque también hay expectativa por lo que pueda hacer en ámbitos que no están vinculados a la pantalla chica ni a las comunicaciones, como los libros y las artes visuales.
El ingeniero en sonido y ejecutivo ha tenido una reconocida trayectoria en televisión. En 1991, asumió como director de programación de Televisión Nacional de Chile (TVN), en 2002 pasó a ser director ejecutivo de Chilevisión, hasta 2015. En diciembre de 2016 asumió como director ejecutivo de TVN hasta 2018. Además, fue el compositor del himno "La alegría ya viene", en 1988.
La ya extitular de las Culturas vivió numerosas complejidades durante el año que duró su período. Sus criticadas declaraciones referidas a los derechos de autor; el poco avance en materias clave, como el Nuevo Sistema Nacional de Financiamiento; los dos paros de funcionarios del Patrimonio, y la reciente polémica por el listado de autoras y autores que irán a la FILBA son algunos de los aspectos que explican su salida del gabinete.
En dos exposiciones en Londres, el actor ha expuesto cuadros en estilo Pop Art donde retrata a celebridades. “Durante muchos años me limité estrictamente al trabajo diario del cine, aunque siempre huía hacía una hoja de papel en blanco, ya sea escribiendo, dibujando o pintando”, manifestó a un medio local.
Cerrando las celebraciones de su aniversario número 75, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) finaliza los trabajos de pintura exterior de su sede de Parque Forestal. Se trata de un proceso que inició a fines de noviembre y que ha sido posible gracias al financiamiento de la Universidad de Chile. En este marco, el MAC lanza la convocatoria para participar de Ojo Común, una instancia para crear colectivamente un álbum fotográfico digital.
Seis esculturas que se encontraban en la Escuela Militar, y que pertenecían al Museo de Bellas Artes, retornaron a su lugar de origen. Se trata de copias de obras clásicas, de gran valor patrimonial. Fernando Pérez, el director del museo, en charla con Culto, comenta los detalles de este particular hito.
Un retrato puesto a la venta tiene una serie de características que hacen creer que se trata de la representación más exacta del autor de Otelo, de la cual no existen informaciones precisas. Su fechación, los pigmentos y la edad atribuida al autor son factores que se estiman claves en este descubrimiento.