Quién era Claudio Iturra, el emblemático periodista de viajes y aventura que murió a los 43 años

Quién era Claudio Iturra, el emblemático periodista de viajes y aventura que murió a los 43 años

El profesional murió a los 43 años a causa de un infarto agudo al miocardio. Su huella en la pantalla chica la marca su aporta en espacios de supervivencia y viajes.


Una noticia de alto impacto golpea por estas horas la industria televisiva chilena. Claudio Iturra, emblemático periodista asociado a los viajes y a las aventuras, ha fallecido a los 43 años. Su deceso se produjo la noche del jueves 22 de mayo a causa de un infarto.

Desde Carabineros entregaron algunos antecedentes del hecho. La madre del profesional, Luz Jáuregui Traverzo, de 67 años, quien fue entrevistada por la policía uniformada, escuchó “un fuerte ruido” en el dormitorio de su hijo, percatándose que se encontraba con problemas para respirar.

Ante ese escenario, la madre llamó a emergencia de la Clínica Alemana, quienes llegaron al lugar. Tras prestarle atención, se constató el deceso. Según información preliminar, la causa de muerte sería un infarto agudo al miocardio.

Una vida bajo la aventura

El profesional se especializó en programas de supervivencia y tenía una agencia de viajes con la que rotaba por distintas latitudes. Estudió periodismo en la Universidad Diego Portales y se autodenominaba un trabajólico. De hecho sus cercanos lo llamaban “Rambito”.

Trabajó por nueve años en la productora Kike 21 de Mega, comenzando como asistente, mientras realizaba su práctica profesional, hasta llegar a producción. Allí participó en los programas Morande con compañía y La Ley de la Selva, siendo productor del segundo durante cuatro años.

En este último, a partir de abril de 2008, inició su sección de supervivencia, donde se calzaba traje de aventurero. Era una de sus especialidades. Ahí sorprendía arrojado a aventuras imposibles, llamando la atención como parte del bloque.

A principios de la década de 2010 fundó la empresa generadora de contenidos Ratz Media, junto al periodista Gonzalo Feito, para comercializar sus documentales.

Iturra, de alguna forma, materializó el interés de la TV local en esos años por los segmentos de viajes, gastronomía exótica, animales, riesgo y supervivencia. Se abrían nuevos campos en la pantalla local y el periodista los materializó de la mejor forma: convirtiéndose en imperdible.

En 2011 participó en el programa de telerrealidad Año 0 como el encargado de realizar pruebas extremas para los participantes. De hecho, a partir de 2012 migró nuevamente a Canal 13 para animar los programas Cultura Salvaje, Cultura Sagrada y Cultura Milenaria, enfocados en recorrer distintas civilizaciones del mundo.

ClaudioIturra-7184038.jpg
Claudio Iturra, aventurero chileno y rostro de TV.

En 2016 animó Cultura Indómita de 13C y Maravillas del Mundo por Canal 13. Este último proyecto lo tenía ocupado hasta 2023 en la estación televisiva.

En octubre de 2016, Iturra y su equipo fundaron la agencia de viajes Masái Travel que busca recrear sus experiencias mostradas por televisión. Su primer destino fue la Amazonia boliviana. Según contaba en una entrevista, muchas personas se inscribían de manera mensual para iniciar con él sus respectivas travesías.

En 2017 comenzó a animar El Transiberiano, programa donde recorre Rusia. En 2018 comenzó a animar Ruta 5, programa donde recorre Chile de Arica a Punta Arenas.

Para 2024 preparaba La Ruta de la Patagonia, también a través de las pantallas de Canal 13. Era su proyecto para esta temporada.

Sigue leyendo en Culto:

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.