Culto

De Massive Attack a Dua Lipa: cómo la crisis en Gaza movilizó al mundo de la música

Los sucesos en Oriente medio, marcados por la brutal ofensiva militar de Israel, generó reacciones entre las estrellas de la música. De un evento de recaudación de fondos, a declaraciones de apoyo a la gente de Gaza, e incluso un intento de cancelación que tuvo un inesperado rebote en el manegement de Dua Lipa.

De Massive Attack a Dua Lipa: cómo la crisis en Gaza movilizó al mundo de la música

Como un rezo, tal como canta una de sus canciones más populares, Madonna elevó una plegaria. Esta vez dirigida al papa León XIV, por la luctuosa situación en Gaza.

“Santísimo Padre, por favor, ve a Gaza y lleva tu luz a los niños antes de que sea demasiado tarde. Como madre, no soporto ver su sufrimiento. Los niños del mundo son de todos. Tú eres el único a quien no se le puede negar la entrada", escribió la “Reina del pop” en sus redes sociales.

El activismo y la preocupación por conflictos que ocurren el mundo, no es un asunto nuevo en la música. Por ello, hay artistas que se han pronunciado en torno al conflicto en oriente medio, con la brutal respuesta del gobierno de Israel a los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, que ha sido calificado como un genocidio.

Massive Attack

Con el reciente reconocimiento a Palestina, por parte de naciones occidentales como Francia, Reino Unido, Canadá, Australia, España, entre otras, el mundo de la música también ha efectuado acciones en torno a visibilizar la situación de Gaza.

Fue precisamente en Reino Unido, uno de los países que reconoció al estado Palestino, donde se realizó uno de los eventos más bullados, el concierto Juntos por Palestina. El pasado 17 de septiembre, un grupo de 69 artistas, oradores y activistas, se reunieron en un evento de recaudación de fondos de cuatro horas organizado por Brian Eno.

Entre los músicos presentes, destacó la presencia de Damon Albarn junto a Yasiin Bey y Omar Souleyman, Paul Weller, Bastille, PinkPantheress, Hot Chip, además de artistas de origen palestino, como Adnan Joubran, el rapero El Far3i y el cantante Nai Barghouti.

Una de las presencias más notables, fue la de Portishead. El grupo, uno de los mayores créditos de la escena triphop, grabó una interpretación de su clásico tema Roads, original de su excelente álbum debut Dummy (1994). Con su formación original al completo, Beth Gibbons, Adrian Utley y Geoff Barrow, registraron previamente su actuación en el Cube Microplex de su natal Bristol, para su exhibición en el evento.

No es primera vez que el grupo se suma a una actividad benéfica. En mayo de 2022, ofrecieron su primer show en 7 años en el O2 Academy, de Britsol, cuyas ganancias se destinaron a refugiados y afectados por la guerra en Ucrania.

En el evento Juntos por Palestina también estuvieron presentes estrellas de la pantalla como Benedict Cumberbatch, Florence Pugh, Guy Pearce y Ramy Youssef. Según informaron medios internacionales, el evento fue éxito logrando una recaudación de 1,5 millones de libras.

Una cancelación frustrada

Meses antes, los británicos Massive Attack anunciaron la formación de una alianza de artistas en apoyo a Gaza, que incluyen a las bandas Fontaines DC, Kneecap, y Brian Eno. Asimismo, detallaron que les interesa protegerse ante lo que calificaron como “campañas agresivas y vejatorias de los defensores de Israel” contra el pueblo de Gaza.

Las palabras de los músicos tenían un destinatario claro. Le pasó a Kneecap, el trío de hip hop irlandés, que fue investigado por la policía antiterrorista británica debido a la difusión de imágenes de un show en el O2 Kentish Town de Londres, en noviembre pasado. En esa oportunidad, uno de los integrantes de la banda, Mo Chara, gritó: “¡Arriba Hamás, arriba Hezbolá!". Tanto Hamás como Hezbolá están reconocidos como organizaciones terroristas en el Reino Unido.

Kneecap

Por ello, ante la investigación en curso, al trío fue bajado de los festivales Hurricane y Southside de Alemania. Además estaban confirmados en el cartel del afamado festival Glastonbury, en junio pasado, pero la presión para bajarlos fue intensa, incluso por parte del ministro del trabajo de Reino Unido, Dan Jarvis.

La situación motivó a Massive Attack a publicar un comunicado respaldando al trío. “Kneecap no es la historia. Gaza es la historia. El genocidio es la historia”, detallaron. Finalmente, los irlandeses pudieron presentarse en el evento, uno de los más grandes del mundo.

La controversia previa gatilló un interés en ver la actuación, lo que dejó la música de un lado. “Probablemente sea demasiado tarde para decir que sería una pena que dicha controversia eclipsara por completo la música de Kneecap, pero el punto sigue vigente. Tras el furor, el trío es realmente bueno en lo que hace”, detalló la reseña de The Guardian.

Dua Lipa la-tercera

La polémica que generó Kneecap tuvo un inesperado rebote. La británica-albanesa Dua Lipa, estrella total del pop, habría despedido a su mánager, David Levy, supuestamente por haberse involucrado en la campaña para expulsar al trío irlandés de Glastonbury.

La noticia la llevó el Mail on Sunday, quien citó a una fuente, cercana a la cantante. “Dua se aseguró, a través de su gente, de que David Levy ya no trabajara en su música. Es abiertamente pro-Palestina , y eso no le cuadra a David”.

El informe agrega: “Ella lo ve como un partidario de la guerra de Israel en Gaza y del terrible trato a los palestinos y eso quedó muy claro a través de la carta que firmó y envió a Michael Eavis”. Por su lado, la mujer de Levitation no ha hecho hasta ahora ninguna declaración pública sobre el tema.

Dua Lipa no ha escondido su apoyo a la causa de Gaza. En diciembre de 2023, cuando se intensificó la ofensiva militar israelí en la zona, escribió en sus redes: “Cada día que pasa, me duele el corazón por el pueblo de Israel y Palestina. Dolor por las vidas perdidas en los horribles ataques en Israel. Dolor al ser testigo del sufrimiento sin precedentes en Gaza, donde 2,2 millones de almas, la mitad de ellas niños, soportan penurias inimaginables”.

También lo hizo en mayo de 2024, cuando compartió la imagen viral de #AllEyesOnRafah para denunciar el llamado genocidio israelí sobre el territorio de la Franja. “Quemar niños vivos nunca puede justificarse. El mundo entero se está movilizando para detener el genocidio israelí. Por favor, muestren su solidaridad con Gaza”, escribió entonces.

Lee también:

Más sobre:GazaGenocidioMassive AttackPortisheadDamon AlbarnDua LipaGlastonburyKneecapMadonnaBenedict CumberbatchMúsicaMúsica Culto

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE