Culto

“Deslumbra y aburre” o “exuberante”: las reseñas enfrentadas de Frankenstein y los elogios a Jacob Elordi

A pocos días de haberse estrenado en Netflix, la cinta de Guillermo del Toro despierta comentarios encontrados entre los especialistas. Para algunos, se trata de una cinta destacable del mexicano, pero otro critican el guion, su final, y el hecho de ser "sobrecargada". Eso sí, hay unanimidad para destacar el rol de Jacob Elordi como el monstruo.

“Deslumbra y aburre” o “exuberante”: las reseñas enfrentadas de Frankenstein y los elogios a Jacob Elordi FRANKENSTEIN. Jacob Elordi as The Creature in Frankenstein. Cr. Ken Woroner/Netflix © 2025.

Reseñas mixtas ha generado Frankenstein, la nueva película del mexicano Guillermo del Toro, en la que adapta la clásica novela del mismo nombre de la escritora inglesa Mary Shelley. Se trata de una extensa cinta de 2 horas 30 minutos, dividida en tres partes, donde se narra cómo el doctor Víctor Frankenstein (Oscar Isaac) se propone vencer a la muerte creando un hombre nuevo a partir de restos de cadáveres.

Así le da vida a un monstruo, sin nombre (es un error atribuirle el nombre de Frankenstein a la criatura porque ni en la novela ni en la película se le nomina) interpretado magistralmente por el australiano Jacob Elordi.

Se suman también los roles del traficante de armas Henrich Harlander (Christoph Waltz), el impaciente y loco mecenas que hace posible el experimento del doctor Frankenstein; su hermano William Frankenstein (Felix Kammerer) quien está comprometido con Elizabeth Lavenza (Mia Goth), a quien Víctor pretende sin éxito.

Oscar Isaac, como Victor Frankenstein FRANKENSTEIN. Oscar Isaac as Victor Frankenstein in Frankenstein. Cr. Ken Woroner/Netflix © 2025.

La parte de los críticos

Infobae es bastante duro con el filme: “Deslumbra y aburre a partes iguales: una versión tan exquisita en la forma como excesiva y agotadora en el fondo”. Si bien rescata el apego a la novela original, es crítico en otros puntos. “La propuesta de Del Toro se distingue por su fidelidad a la novela original, superando en este aspecto a la mayoría de adaptaciones previas“.

“Sin embargo, el director parece ahogarse en su propio artefacto, en esa exquisitez por los detalles, en toda la parafernalia estética. Así, la película termina siendo tan densa que constriñe cualquier intento de aproximación del espectador desde una perspectiva emocional, algo que sí había estado presente en la mayor parte de las películas de Del Toro, aunque que fueran igualmente poderosas y saturadas a nivel visual o plástico”.

Por su lado, As.com indica: “Una película tan bonita como vacía” y critica con dureza el guion: “Un texto deslavazado y tan explícito que ofende. Hay un diálogo en el que hasta necesita verbalizar que Víctor es el verdadero monstruo por si, 200 años después de la novela original, alguien aún no lo había pillado. Eso y su edulcorado final sonrojarían (de rabia y vergüenza) a la propia Mary Shelley. Ojalá hubiera dedicado los mismos esfuerzos a explicar mejor de dónde nacen el deseo de la criatura, la fijación de Elizabeth y los vaivenes motivacionales del personaje de Oscar Isaac, al que no puedes reducir así a ‘daddy issues’”.

FRANKENSTEIN. Writer/Director/Producer Guillermo del Toro on the set of Frankenstein. Cr. John Wilson/Netflix © 2025. John Wilson

Más generosa es la visión del New York Times (NYT): “Este Frankenstein es inconfundiblemente de Del Toro, y tiene todas y cada una de sus huellas dactilares. Exuberante, melodramática, arrolladoramente romántica y dolorosamente emocional, es una historia de padres e hijos, de amantes y marginados, de hombres como los verdaderos monstruos".

El País también destaca el trabajo del mexicano: "El amor de Del Toro por el monstruo es el centro de su adaptación del mito creado por Mary Shelley en su novela de 1818 Frankenstein o El moderno Prometeo. Bien empapada de literatura, esta nueva versión se inclina hacia la tragedia paterno filial teñida de un romanticismo gótico. El destino del científico (encarnado por Oscar Isaac) y su criatura se anclan en la solitaria infancia de Víctor Frankenstein, marcada por la muerte de su madre y un padre distante y autoritario".

La editora de Cultura de radio Duna, Paula Frederick, también tiene una buena evaluación del filme: “Guillermo del Toro suele hacer magia, y sus seguidores lo sabemos. El amor incondicional a priori por su cine y el exceso de expectativas que despierta, quizás se han transformado en su peor enemigo. En Frankenstein, el mexicano revive uno de los monstruos más complejos y queridos de la historia del cine, un objeto de estudio que venía perfilando hace años, en películas como El Laberinto del Fauno y La forma del agua, desde que se enamorara del personaje de la versión de James Whale (1931), con el inolvidable Boris Karloff. Ese amor se percibe en cada escena de la película, que acusa un afán desmedido por buscar la belleza en un mundo grotesco - y sin duda la alcanza-, lo que hace que la forma a ratos se devore el fondo, y el impacto visual gane terreno frente a la profundidad y la conexión emocional con los personajes”.

El monstruo (Jacob Elordi) junto a Elizabeth Lavenza (Mia Goth).

¿Y los medios especializados en Hollywood? The Hollywood Reporter (THR) afirma: “Guillermo del Toro trasciende el terror en una versión cargada de emoción de Mary Shelley”, y destaca el filme: “Además de su fuerza emocional, el Frankenstein de Del Toro es una película de embriagadores placeres sensoriales. La aclamada imaginación visual del director —canalizada a través del excepcional trabajo de colaboradores que repiten, como el director de fotografía Dan Lausten, la diseñadora de producción Tamara Deverell y la diseñadora de vestuario Kate Hawley— deleita constantemente la vista. El audaz uso del color, especialmente los rojos y verdes saturados que abrasan las sombras, es impresionante".

Y añade: “Una de las mejores obras de Guillermo del Toro, esta es una narración épica de una belleza, emoción y arte excepcionales. Si bien Netflix le ofrece a este festín visual solo tres semanas en cines antes de su estreno en streaming, merece ser disfrutada en la gran pantalla”.

Por su lado, Variety afirma: “Sobrecargada e inmanejable”, y añade: “Tenga la seguridad de que del Toro sigue siendo un maestro del cine, y cada vestuario, decorado y accesorio fue creado con una imaginación formidable y una atención al detalle impresionante. Pero esos elementos pueden ser más adecuados para su consumo a través del voluminoso libro de mesa de centro que Netflix sin duda lanzará para su campaña de premios, en lugar de la presentación ojo de pez que ofrecen las cámaras de gran formato del director de fotografía Dan Laustsen. Por muy hermosa que sea, toda la película se siente como si estuviéramos viendo a través de una mirilla. Extrañamente, los lentes gran angular de Laustsen hacen que Frankenstein se sienta más pequeña, cuando el objetivo era posiblemente incluir más imagen en cada fotograma”.

FRANKENSTEIN. (L to R) Mia Goth as Elizabeth and Oscar Isaac as Victor Frankenstein in Frankenstein. Cr. Ken Woroner/Netflix © 2025.

Elordi, el favorito

En lo que sí parece haber consenso es en el rol de Jacob Elordi como el monstruo, el cual ha sido muy elogiado. El australiano, conocido por su rol de Nate en Euphoria y sus aplaudidos papeles en Saltburn y Priscilla, ha ido en ascenso y este rol lo viene a consolidar en una industria siempre ávida de nuevos (y jóvenes) rostros. El País señala: “El trabajo de Elordi, la tristeza y soledad que transmite, es el corazón de una película que crece en su segundo acto, cuando la criatura, al fin, toma la palabra”.

El NYT afirma: “El reparto es estupendo, pero Elordi es el más destacado. Está muy maquillado, por supuesto: al igual que las primeras producciones escénicas de Frankenstein, Del Toro elige dar a la piel de la criatura un tono azulado, la palidez de la piel muerta, en lugar del verde que hemos visto más a menudo en el cine. Es casi hermoso, pero de otro mundo: empieza siendo inocente, pero poco a poco se va volviendo más desdichado a medida que lo destroza su padre creador, primero, y después todos los demás. Elordi tiene que moverse como un bebé, luego como un animal, luego como un hombre y luego como una amenaza; es una interpretación digna y exitosa que merece atención".

FRANKENSTEIN. Jacob Elordi as The Creature in Frankenstein. Cr. Ken Woroner/Netflix © 2025.

También lo destaca el THR: “La de Jacob Elordi en una actuación reveladora, notable por su expresividad física, pero quizás aún más por su inocencia, su profundo anhelo y el vacío abrumador que le sigue cuando la Criatura comprende quién y qué es”. En tanto, Variety también pasó por el rol de Elordi: “Una interpretación física y emocionalmente devastadora”.

Deadline también pone en relieve el trabajo del australiano. “Elordi está magnífico en un papel muy distinto al que acostumbra, mientras que Isaac se hunde en la locura con un ego desbordante. Christoph Waltz aporta elegancia y ambigüedad moral, y Mia Goth parece destinada a encabezar una futura secuela inspirada en La novia de Frankenstein, si Del Toro decide continuar la historia”.

Paula Frederick también se inclina favorablemente a la hora de hablar del australiano. “La elección de Jacob Elordi es un acierto que no sorprende, después de haberlo visto en roles como los de Euphoria y Saltburn. Luego de horas de prótesis y maquillaje, el actor transmite a través de la mirada una incomodidad intrínseca con su cuerpo, lo que da una inesperada efectividad a su encarnación del ‘monstruo’, atormentado con su propia corporalidad, origen y destino”.

Frankenstein, de Guillermo del Toro, se encuentra disponible en Chile vía Netflix.

Lee también:

Más sobre:CineFrankensteinGuillermo del ToroJacob ElordiOscar IsaacCine Culto

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE