Culto

Sin Frenos: cómo el streaming se atreve con su primera serie sobre la migración venezolana en Chile

Una viuda y un repartidor de delivery son los protagonistas de la producción que Prime Video estrenará este viernes 10. Rodrigo Bastidas y Javiera Contador conversan con Culto sobre las claves de la comedia, desde el tema que aborda hasta la composición del elenco. “Nunca se nos pasó por la mente que un personaje venezolano fuera interpretado por un chileno con acento”, declara el guionista y creador.

Sin Frenos: cómo el streaming se atreve con su primera serie sobre la migración venezolana en Chile

Javiera Contador cuenta que ejerció con gusto como anfitriona del actor colombiano Felipe Londoño y del actor venezolano Yul Bürkle. A fines de 2024, mientras los tres filmaban la serie Sin frenos, los recibió en su casa, visitaron viñas cercanas a Santiago y recorrieron diferentes lugares de la zona central, cultivando una amistad que, asegura, se mantiene hasta la actualidad.

La dinámica fluyó a pesar de que su cercanía con ellos era diferente: si al primero lo conocía como espectadora porque lo había visto en la serie española Entrevías, Bürkle –una estrella de las telenovelas que actualmente vive en Miami y ha desarrollado su carrera en Venezuela, México y Estados Unidos– no estaba en su radar.

“No lo conocía, pero cuando llegó me di cuenta de que la verdadera estrella era Yul. Salíamos a la calle y mucha gente de Venezuela lo reconocía y le pedían fotos. O sea, se sacaron muchas más fotos con él que con ninguno de nosotros. Era el más famoso, por lejos”, cuenta a Culto.

Los tres compartieron innumerables anécdotas fuera y dentro del set de Sin frenos, la serie que la plataforma Prime Video estrenará este viernes 10 de octubre. Producida por Fábula y creada por Rodrigo Bastidas, la ficción presenta a la Tiluca (Contador), una socialité cuya situación da un vuelco radical. Tras la repentina muerte de su marido, se entera de que su esposo tenía cuantiosas deudas y que arriesga perder la lujosa mansión en la que vive. Desesperada, ve una oportunidad en asociarse con Julio César (Bürkle), un repartidor de delivery venezolano con experiencia en hotelería, al que le propone convertir su casa en un hostal para repartidores.

La ficción marca desde ya un hito: es la primera vez que el streaming realiza una serie que aborda la migración en Chile. “Me llamaron de Fábula para trabajar juntos y armar una comedia entretenida, novedosa”, detalla la pluma detrás de Viejos de mierda y No me deje hablando solo. Al proceso de escritura se unieron sus hijos Milena y Raimundo, mientras que la dirección recayó en el realizador colombiano Felipe Martínez Amador (El Mantequilla: Maestro de la estafa).

“Claramente no es lo mismo escribir una teleserie, que son 90 capítulos, más o menos 4.500 páginas, a escribir una serie corta, cosa que yo no había hecho nunca. Es un formato muy, muy distinto. Tuve que encontrar una fórmula que me permitiera contar una historia en ocho capítulos”, explica.

Junto con definir a Sin frenos como una dramedia, Bastidas defiende que el humor “permite entender a nuestra sociedad desde distintos lugares y ponerse en espacios donde efectivamente no se pone lo dramático”. “Es una realidad que en Chile hay muchísimos extranjeros. Entre ellos hay gente honorable, honrada, que está trabajando, y es la gran mayoría. Y algunos pocos que efectivamente son delincuentes. Se pueden contar muchas historias sobre los migrantes. Nosotros estamos contando esta”, sostiene.

Javiera Contador comparte su punto de vista. “Yo creo que, justamente por cómo está el tema, es bueno ver un lado B”, plantea la actriz y comediante. “Acá hay harto humor. Y también hay humor para los dos lados: nos burlamos de quienes discriminamos y también de quienes son discriminados, y por las razones por las cuales son discriminados. Algunos no son santos, y eso está bien retratado. Hay gente en la serie que está haciendo las cosas mal y hay gente que está haciendo las cosas bien. O lo está intentando”.

Y agrega: “El humor nunca va a eliminar la realidad existente, pero sí la va a alivianar. Y siento que una ‘suavizada’ en torno a los temas de la migración nos hace bien a todos. En ese sentido, yo creo que la serie llega en un buen momento”.

El elenco

La Tiluca confía plenamente en que su idea –transformar su casa en un hospedaje– será un éxito. No sólo ignora las quejas de sus vecinos, sino que, como se ve en el primer adelanto, disfruta la atención que le otorgan los medios. “Me dijeron empresaria. Me muero”, le dice a su mejor amiga (interpretada por Luz Valdivieso).

“Es una señora mayor que yo, más pituca que yo. Era algo distinto a lo que ya había hecho”, señala Contador, quien venía de estrenar en Prime Video la comedia familiar Desconectados (2022) y su secuela, Desconectados 2: Reconectados (2025). Bajo su punto de vista, en Sin frenos “el humor está estructurado no como en una comedia, sino que como en una serie que pasa por mucha comedia”.

En la serie está rodeada por Steevens Benjamin, Tutu Vidaurre, Vicente González, Diego Muñoz, Nicolás Saavedra, Francisco “Toto” Acuña, entre otros. La composición del elenco podría lucir como el resultado de una definición categórica: no tener a actores chilenos asumiendo personajes de otras nacionalidades. Sin embargo, Rodrigo Bastidas considera que ese recurso es “absolutamente anacrónico” y que nunca fue una opción.

“Nunca se nos pasó por la mente que un personaje venezolano fuera interpretado por un chileno con acento. Eso ya no funciona. En un país donde estamos con muchos actores extranjeros viviendo acá, lo lógico era contar con gente que estuviera acá o, como en Sin frenos, actores extranjeros que vinieran a trabajar a Chile”, indica.

También dedica palabras a la estrecha colaboración que forjó con Yul Bürkle: “No lo conocía, pero fue maravilloso trabajar con él. Aparte de ser un gran actor y hacer una interpretación muy bonita, con mucha emoción y humor, es una persona maravillosa. Nos hicimos muy amigos. Fue un agrado trabajar con él, y creo que es un aporte gigantesco a la serie”.

Contador espera que “a la gente le guste, se emocione y quizá cause una conversación interesante. Si eso se produce, el trabajo cumple su objetivo”. Bastidas, por su parte, apunta: “Ojalá que la gente la mire con humor, pero también con ternura. Humor y ternura serían dos cosas maravillosas que le podría pasar al espectador. Queremos que la gente se identifique, que sienta que se está contando una historia chilena, una historia atractiva, interesante y entretenida”.

Lee también:

Más sobre:SeriesLT SábadoSin FrenosJaviera ContadorAmazon Prime VideoYul BürkleSteevens BenjaminLuz ValdiviesoTutu VidaurreVicente GonzálezDiego MuñozNicolás SaavedraMilena BastidasRaimundo BastidasFábulaSeries de CultoQue Ver

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE