Culto

The Beatles Anthology, el proyecto que revivió su mito regresa 30 años después

El proyecto de 1995 que inauguró una nueva era de reconocimiento a la leyenda, vuelve a las tiendas en una reedición que suma un nuevo volumen y un episodio adicional a la serie documental a reestrenarse desde este miércoles 26 en Disney+. Culto ya vio el capítulo inédito y junto a entendidos en el universo Beatle traza las claves de una iniciativa que apuntó a recrear su magia.

La respuesta de George Harrison sonó seca en la inmensidad del estudio 2 de Abbey Road. “No -aseguró ante la pregunta si el proyecto The Beatles Anthology podría haberse hecho en 1975-. No podría haberse hecho ahí, no hablábamos mucho. Y si lo hubiéramos hecho, no hubiera sido tan interesante como hacerlo 20 años después”. Sus palabras gatillaron la reacción de Paul McCartney. Aunque siempre fue el diplomático del grupo, esa vez se abrió como pocas veces. “Estábamos en guerra en ese momento”, acotó.

Era mayo de 1995. Harrison, junto a McCartney y Ringo Starr se reúnen en el legendario recinto donde grabaron el grueso de la obra musical de la banda para registrar una serie de entrevistas para el proyecto. Ahí les inquirieron sobre ese escenario del pasado. Y aunque para entonces podían al menos compartir un té juntos, no fue fácil.

Lograrlo fue un desafío, casi como las legendarias proezas de los mismos Beatles en el estudio. La idea de grabar un documental sobre la historia del grupo surgió en el epílogo de su historia, por iniciativa de su hombre de confianza, el fallecido Neil Aspinall, uno de sus paisanos de Liverpool que pasó de ser el tipo que los llevaba en una van a sus conciertos, a ser el máximo ejecutivo de Apple Corps, la empresa fundada por los Fab.

La separación y las posteriores batallas judiciales que los enfrentaron, entramparon el proceso y el posterior asesinato de John Lennon sepultó cualquier chance de reunión del grupo. Pero tras superar sus diferencias, el proyecto tomó forma a comienzos de los años 90’. Esta vez, con el documental que incluyó las entrevistas, material de archivo de Lennon, la publicación de grabaciones alternativas e incluso el lanzamiento de un par de temas de reunión, Free as a Bird (lejos la que suena más Beatle) y Real Love.

The Beatles Anthology también abordó la necesidad de ordenar las grabaciones piratas difundidas profusamente por entonces. Lo recuerda con mucha claridad Mario Olguín, director del grupo Beatlemanía, que surgía hacia fines de los 80’ y que por estos días prepara su clásico concierto homenaje a John Lennon, el próximo domingo 7 de diciembre en el Teatro Oriente.

The Beatles

“En esa época circulaban muchos discos piratas de los Beatles, es decir, grabaciones de ensayo, tomas recortadas, en fin, había un montón de cosas que nosotros consumíamos en esos tiempos -dice al teléfono con Culto-. Y cuando nos enteramos que George Martin venía al Festival de Viña como jurado [en 1988], un compañero de la banda fue al Hotel Miramar con uno de esos discos piratas y le pidió que se lo firmara. George Martin le agarró el disco y se lo tiró por la cara. ‘I don’t like bootlegs’, le dijo”.

Lanzado en la medianía de los 90’, el proyecto impulsó un primer gran revival por la historia de los Beatles, inaugurando la industria de la nostalgia que las discográficas han aprovechado con profusión en los últimos años. Aunque los Fab Four estaban asociados al pasado, la Antología de alguna forma se entroncó con lo que estaba sonando por entonces. “En 1994 mostró que había una avidez sorprendente por más material de ellos, sobre todo en una escena que se estaba gestando en ese instante: el britpop, que no hubiera existido sin The Beatles. Más que la memoria, todo nuevo producto Beatle revitaliza la música en general. Solo hay que tener ganas de escuchar con atención, cosa que no todo el mundo quiere”, dice a Culto el argentino Sergio Marchi, periodista y escritor, coautor junto a Fernando Blanco, de los libros Los Beatles desde el comienzo (1962-1966) y En el final (1967-1970).

La colección permitía conocer tomas alternativas y revelaba cómo el grupo iba armando sus canciones, antes de añadir capas de arreglos y efectos. Reveló joyas como el demo casero de John Lennon para Strawberry Fields Forever, el arreglo de cuerdas de Eleanor Rigby en bruto o la grabación de The Long and Winding Road, sin la intervención posterior de Phil Spector que enloqueció a McCartney. Por lo mismo generó un interés muy específico, al parecer de Mario Olguín. “A pesar de que hubo una campaña bastante fuerte por parte de EMI en Chile, yo de hecho era distribuidor de ese material, realmente era para gente muy seguidora, muy fanática, muy para músicos. Pero sí, indudablemente que en el 95 le dio un pequeño aire al fenómeno Beatle. Ahora, yo creo que hoy en el 2025, el gusto por los Beatles al menos acá en Chile es mucho más que lo que había antes, sin dudas”.

The Beatles

A 30 años del proyecto original, el Anthology vuelve a circular en una reedición de los tres discos originales en formato vinilo y CD, remasterizados por Giles Martin, además del libro que reunió las entrevistas en formato de historia oral. Asimismo, insiste en el formato publicando un nuevo volumen 4, que incluye más grabaciones inéditas, pese a que parte de las mismas ya se habían publicado en las ediciones deluxe del Álbum Blanco, Let it be y Abbey Road.

Aún así, es un ejercicio que invita a sumergirse en la profundidad del trabajo creativo. “Siempre es posible redescubrir a The Beatles; ellos impusieron la escucha atenta al detalle, el interés por un pedacito de música, un ruidito, un sonidito, un efecto -dice Sergio Marchi-. Todo era nuevo cuando ellos lo hicieron. Ahora quizás lo damos por sentado, así como Chile o Argentina dan por sentada la cordillera. Pero hay que cuidar el medio ambiente, y sobre todo el medio ambiente que a uno lo rodea y no meterse en las orejas basura sónica”.

El volumen 4, ya disponible en plataformas, ciertamente aporta algunas rarezas muy llamativas en un grupo que hizo del detalle parte de su obra. Se puede escuchar la toma 1 de Nowhere Man, el ineludible tema incluido en Rubber Soul, que muestra cómo la banda la fue trabajando hasta llegar a su versión definitiva; de hecho, se puede advertir que McCartney todavía estaba desarrollando su imaginativa línea de bajo. Otro aporte es una toma de ensayo para la grabación en directo de All you need is love, en el marco de la primera transmisión vía satélite de la historia. También se le escucha equivocarse mientras graban en directo This Boy, la cara B del sencillo I want to hold your hand. Lennon y McCartney, ante el micrófono, estallan de la risa como dos colegiales traviesos. Se pueden mencionar además otras sorpresas como una toma inicial de I Need You, una de las canciones de George Harrison para el disco Help!, que sonaba algo más acelerada y rebosante del estilo de Buddy Holly. Para Mario Olguín ahí reside el valor de la colección. “Permite escuchar cómo trabajaban, cómo se pifiaban. Y escucharlo en bruto, como si estuviesen en el living de tu casa con una guitarra, porque se puede escuchar las tomas sin los efectos de grabación, sin nada”.

De allí a que la nueva Antología aporte una posibilidad de acercarse a la obra del grupo. “Para descubrir nuevas cosas de The Beatles solo hay que escucharlos con atención, con un equipo distinto, prestándole atención a uno u otro parlante. Su música sigue siendo nueva. Los Anthology lo que muestran son el trabajo en progreso y para quien gusta de The Beatles siempre es interesante saber como fueron de A, a B, a C, etc”, dice Marchi. Por su lado, la señera Rolling Stone no escatimó elogios y apuntó: “Anthology 4 es un auténtico tesoro para los fans. Es el álbum complementario de la esperadísima nueva edición del documental definitivo de los Beatles”.

Un té con estimulante en Abbey Road

La versión 2025 de la Antología también se expandió hacia su parte audiovisual, a estrenarse por partes desde el próximo 26 de noviembre en la plataforma Disney+. Los 8 capítulos de la serie documental de 1995 se han restaurado y remasterizado en alta calidad, en un trabajo supervisado por el equipo de producción de Apple Corps, que contó con el apoyo de los equipos Wingnut Films y Park Road Post de Peter Jackson. Una alianza clave, pues fue en el estudio del director neozelandés donde se logró limpiar el audio de las sesiones de enero de 1969 que permitieron armar el documental Get Back. Por ello, en la serie reeditada se limpiaron los registros de audio tomados de entrevistas a John Lennon, que en el lanzamiento original conservaban sus marcas de ruido propias de la época. También en imágenes del célebre concierto en el Shea Stadium, en que se escucha algo mejor al grupo, pese a los persistentes gritos de los fans. Y se suma material extra de las nuevas reediciones, como el doloroso demo de Yellow Subarine de John Lennon.

Asimismo, se añadió un nuevo capítulo, el número 9, que es un metarelato sobre la trastienda del proyecto. Básicamente, sigue a McCartney, Harrison y Starr en su aventura de reunión, mientras rememoran sus años como Beatles, desde la perspectiva de hombres de 50 años que eran por entonces; fue en las sesiones de entrevista donde se le preguntó por la imaginaria chance de hacerlo en 1975.

Ringo Starr, Paul McCartney y George Harrison, los "threetles", en 1995.

Culto pudo ver con anticipación el capítulo, inédito hasta ahora. En sus 50 minutos surgen algunas anécdotas notables que no se incluyeron en la serie original. Por ejemplo, Harrison recordó las célebres sesiones nocturnas en Abbey Road. “Algunos de los que estábamos aquí —el ingeniero, por ejemplo— siempre intentaban irse a casa a las 5:30” dice en un momento. Fue entonces que el asistente del grupo, Mal Evans preparó una tetera especial para el equipo del estudio. “Le echamos un montón de estimulante ‘¿Nos podemos ir a casa ya?’ No, cabrones, ¡tomen una taza de té!”, sigue Harrison. Rápido, con su afinado sentido del espectáculo, Ringo remata el chiste: “George [Martin] todavía no ha bajado”.

Un aporte del episodio es revelar más detalles del proceso de los “threetles” sobre un demo de John Lennon, para construir Free as a Bird y Real Love. Una idea que solo tomó cuerpo con el tiempo, pues en los primeros encuentros se habló de componer música incidental para el programa, pero la necesidad de tener a Lennon a bordo pesó mucho más. Asimismo, Harrison revela que en su proyecto The Traveling Wilburys, la súperbanda que lo reunió con Bob Dylan, Jeff Lynne, Tom Betty y Roy Orbison, quisieron hacer algo similar con una vieja cinta de Elvis para “unirlo” al grupo tras la muerte del hombre de Pretty woman. La idea no prosperó, pero Harrison se la comentó a Yoko Ono. Entonces ella le habló sobre los viejos cassettes de John. Ese fue el punto de partida.

McCartney, Harrison y Ringo, una pequeña jam en 1995.

Así, en fragmentos inéditos hasta ahora, se ve a los ex Beatles reunidos en el estudio de McCartney trabajando sobre la cinta, tratada por el productor Jeff Lynne con la tecnología de la época. Coinciden en que por momentos se sentía la magia de los viejos tiempos. “Era emocionante escuchar a un viejo amigo cantando esta pequeña canción”, dice “Macca”. Un momento especial ocurre tiempo después, cuando se reunieron a trabajar en Real Love. McCartney junto a Harrison graban armonías vocales acompañando a la voz de Lennon. “Empiezan a cantar…¡y son los Beatles!”, rememora Lynne, sobre una de las marcas distintivas del grupo. También hay alguna mención a Now and then, la publicitada “última canción” desechada en esas sesiones pero lanzada en 2023, gracias a los avances de la tecnología (incluyendo guitarras de Harrison, fallecido en 2001). De alguna manera ahí se cerró el círculo. “Los Beatles son la música clásica del siglo XXI -reflexiona Mario Olguín- Son clásicos, derechamente clásicos, claro que a diferencia de la música clásica del siglo XX, la música de los Beatles es mucho más entretenida”.

Lee también:

Más sobre:The Beatles AnthologyThe BeatlesLT DomingoAnthology 4Disney+BeatlemaníaJohn LennonPaul McCartneyGeorge HarrisonRingo StarrJeff LynneFree as a birdReal LoveNow and thenMúsicaMúsica Culto

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE