Zoom a la CEP: dónde están los bolsones de aprobación de los presidenciables
Mientras que la valoración de los candidatos de la izquierda está muy dispersa en cuanto a edad o nivel educacional, entre los candidatos de derecha sus principales núcleos de evaluación positiva están entre las personas mayores de 45 años y con educación media.

Los candidatos de la derecha cuentan con mejor valoración entre las personas mayores de 45 años y entre quienes tienen estudios de enseñanza media. Los candidatos de la izquierda, en tanto, reciben aprobación desde diversos frentes, aunque Daniel Jadue y Gabriel Boric son más valorados entre quienes tienen estudios superiores.
Esos son algunos de los datos que arrojó el último Estudio Nacional de Opinión Pública realizado por el Centro de Estudios Públicos (CEP) publicado ayer, que mostró toda una reubicación del ranking de políticos mejor y peor evaluados.
En éste, ubicó a la diputada Pamela Jiles como la única de los precandidatos presidenciales que logró superar el 50% de conocimiento y de valoración positiva. Porcentajes todos que, según la coordinadora del programa de opinión pública del CEP, Carmen Le Foulon, sólo se refieren a valoración y no a intención de voto. “La presidencial todavía está abierta, no hay un candidato que se perfile como único ganador, falta mucho tiempo”, dice.
¿Dónde están los principales bolsones de aprobación de Jiles? Al desglosar la información entre quienes evalúan bien, se muestra que está posicionada con mayor fuerza en el segmento joven entre 25 y 34 años, con un 61%, mientras obtiene un respaldo de 70% en quienes tienen enseñanza media incompleta.
El sondeo se realizó justo cuando se discutía y votaba en el Congreso el tercer retiro de fondos previsionales, lo que, a juicio de Le Foulon, puede haber incidido en su valoración por la alta presencia mediática que tuvo al ser una de las principales impulsoras de este proyecto. ”Aquellas personas con educación media incompleta perciben que han empeorado más su situación económica producto de la pandemia, por lo tanto, ellos están más necesitados de ayuda, y si se percibe que esa ayuda viene dada por el tercer retiro y ella es la impulsora, podríamos pensar que hay una asociación”, acota.
En términos políticos, la diputada humanista cuenta con una valoración muy alta en quienes se sienten de izquierda, con un 64%, distanciándose del resto: el segundo sería Daniel Jadue, candidato del PC, con 41%, y la senadora Ximena Rincón, de la DC, con un 34%.
También Jiles cuenta con una alta valoración -de un 67%- entre quienes señalan no identificarse con ninguna corriente política.
Siguiendo en el ala izquierda, los otros candidatos que cuentan con alto nivel de conocimiento -aunque con una valoración menor al 50%- son Jadue (PC), Rincón (DC) y Gabriel Boric, candidato del Frente Amplio. En tanto, en el cuadrante de conocimiento y evaluación menor al 50% se sitúan los candidatos de Unidad Constituyente, Heraldo Muñoz (PPD) y Paula Narváez (PS).
Aunque el candidato del PC es bastante conocido (70%), su evaluación negativa dobla a la positiva con un 49%% versus 24%. Entre quienes manifiestan una buena evaluación figuran las personas sobre 35 años, y en términos de educación su mayor valor, con un 28%, está entre quienes tienen educación superior.
Por su parte, Muñoz -que marca un 28% entre quienes se identifican con la izquierda- cuenta con una mayor valoración en los mayores de 55 años con enseñanza media incompleta y educación superior (25%). Y Narváez es mejor valorada por las personas de izquierda (29%) sobre 45 años (23%) y con educación media incompleta (25%) y superior (21%).
En tanto, Rincón tiene un 25% de valoración positiva y 40% negativa, con un 63% de conocimiento. Entre quienes la valoran mejor están las personas mayores de 45 años, no hay una distinción entre mujeres (27%) y hombres (24%), y un 34% señala contar con educación media incompleta.
Llama la atención que entre aquellos que dicen pertenecer al centro político, lo cual su partido simboliza, su aprobación llega a un 24%.
Más arriba, en cuanto a valoración positiva de personas del centro político, se sitúan Jiles, con 47%, y los candidatos de derecha Mario Desbordes (RN) y Joaquín Lavín (UDI), con 33%.
“Es interesante que Desbordes tiene un buen desempeño en el centro y similar resultado en la derecha, un 33 versus un 36%. Hay diferencias en términos para dónde pueden crecer los candidatos, porque una vez superada la primaria esperamos que aquellos que se identifican con la derecha van a votar por el candidato asociado a CHV, y aquellos que se identifican con el centro o no se identifican con nada, serán quienes podrían inclinarse hacia un candidato u otro, son los grupos pivotales que marcarán los resultados futuros”, explica la investigadora.
En la derecha
En la coalición oficialista, el independiente Sebastián Sichel figura como el que concentra más evaluación positiva de ese sector con un 53%, seguido de la UDI Evelyn Matthei, con 50%, y Lavín, con 48%.
Estos tres nombres -junto con Desbordes (RN)- se encuentran entre los con mayor aprobación del ranking, muy distantes de otras dos cartas que están presentándose en el sector: el Evópoli Ignacio Briones y José Antonio Kast (Republicano) cuentan con solo un 17% de evaluación positiva, versus un 58% y 59% de valoración negativa.
“Vemos que precandidatos como Lavín y Evelyn Matthei se mantienen con niveles de aprobación cerca del 30% o casi cerca del 40%, con porcentajes de evaluación negativa cerca del 30%. En estos casos se podría esperar un mayor crecimiento comparado con aquellos que tienen un porcentaje de evaluación negativa más alta, pues en ese sentido es más difícil crecer, porque tienes que convencer no sólo a quienes están indiferentes, sino que también a aquellos que tiene evaluación negativa”, comentó la investigadora del CEP.
Entre los candidatos de derecha, sus bolsones de aprobación están entre las personas mayores de 45 años, y la mayoría con educación media. Sólo Lavín y Briones marcan una mejor valoración entre personas con educación superior.
Entre aquellos que no se identifican con una corriente política, la valoración más alta la concentra Sichel, con un 28%, seguido de Lavín, con 25%, y Matthei, con 24%. Más alejados figuran Desbordes, con un 18% de aprobación positiva en este grupo; José Antonio Kast, con un 14%, y Briones, con 8%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.