El Deportivo

A meses del Mundial 2026: la advertencia de Lionel Messi que asusta a Argentina y a Scaloni

El astro rosarino sigue sin confirmar su presencia en el próximo certamen planetario.

La advertencia de Lionel Messi a meses del Mundial: “Es especial, más después de haberlo ganado, pero no quiero ser una carga”. DYLAN MARTINEZ

Lionel Messi vive el ocaso de su carrera. El argentino renovó con el Inter Miami hasta 2028, pero asegura que no sabe hasta cuando se podrá mantener competitivamente. Por ejemplo, pese a que solo restan meses, no asegura su presencia en el Mundial de Norteamérica. “Es un Mundial especial, es especial jugar con la selección y más competiciones importantes, oficiales y más lo que significa un Mundial y después de haberlo ganado también. Pero un poco lo que te decía, no quiero ser, entre comillas, una carga, me quiero sentir bien físicamente, estar seguro de que puedo ayudar y aportar cosas al grupo, al plantel”, dijo en una entrevista concedida a Sport, en referencia a su papel en la selección albiceleste que dirige Lionel Scaloni.

En esa línea, el rosarino explica que sus tiempos en la MLS son diferentes al de otras ligas. “La temporada nuestra es diferente a la de Europa. Nosotros vamos a tener una pretemporada de por medio, pocos partidos hasta llegar a la fecha del Mundial y ver el día a día si realmente me siento bien físicamente para estar como a mí me gustaría estar y poder participar. Pero obviamente consciente de que es un Mundial y es especial y que el Mundial es lo más grande que hay a nivel de competencia. Así que ilusionado pero llevándolo con el día a día”, remarcó.

Messi en su reciente visita al Camp Nou.

Por estos días, Messi hizo ruido en Europa por su inesperada visita al Camp Nou. Ni en el Barcelona esperaban que sucediera. El transandino asegura que nunca imaginó que se iría del cuadro blaugrana. “Fueron 16 años, creo, en el primer equipo y 20 o 21, desde que llegué a Barcelona cuando tenía 12, 13 años. Entonces es mucho tiempo, muchas cosas de vida y obviamente el cariño va a estar siempre”, señaló.

“A mí me había quedado una sensación rara después de haberme ido, por cómo se dio todo, por cómo terminé jugando mis últimos años sin gente, por la pandemia. Después de toda la vida que había estado ahí, no me fui como me lo imaginaba, como soñaba. Me imaginaba, como dije, jugando toda mi carrera en Europa, en Barcelona y después sí, venir para acá como hice, porque era mi pensamiento, lo que quería. Y bueno, fue un poco raro la despedida también, por la situación, por todo. Pero bueno, yo creo que el cariño de la gente siempre va a estar, por lo que dije, por todo lo que hemos pasado”, complementó.

Pese a todo, valora sus experiencias posteriores. Primero en el PSG y actualmente en el Inter Miami. “Disfrutamos del día a día y también de otra manera porque se disfruta de otra manera, más relajado, sin tanta presión, sin tener la obligación, aunque lo hacía queriendo siempre, de ganar y conseguir todos los objetivos. Obviamente, queremos, pero la presión es otra y eso hace que se viva más relajado también y disfrutamos más de la familia, de los chicos, de poder venir al entrenamiento, de poder acompañar a los partidos, de estar mucho más tiempo del día a día en casa, de llegar a casa y no pensar tanto en fútbol y pensar más en otra cosa. Y eso también quiere o no te hace vivir de diferente manera porque a mí me pasaba muchas veces que el resultado y el día a día me controlaba un poco los ánimos y bueno, a veces llegaba malhumorado a casa y era diferente, así que estamos bien acá”, puntualizó.

Lee también:

Más sobre:FútbolFútbol InternacionalLionel MessiMundialMundial 2026Norteamérica 2026ArgentinaSelección ArgentinaBarcelonaInter MiamiPSG

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE