El COI permitirá que haya dos abanderados en Tokio 2020: un hombre y una mujer
/arc-anglerfish-arc2-prod-copesa.s3.amazonaws.com/public/2OSR4YYVTZGPTKAW4CC4IMSUCI.jpg)
05 de Agosto de 2016/RIO DE JANEIRO La delegación chilena encabezada por la abanderada Erika Olivera participa de la Inauguración de los JJOO en el Estadio Maraca de Rio de Janeiro FOTO: LANCE/AGENCIAUNO
Thomas Bach señaló que también se obligará a los países a enviar al menos una persona de cada sexo en las competencias.
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, anunció este miércoles que el organismo ha decidido obligar a todos los países y territorios participantes en Tokio 2020 a tener al menos un atleta de cada sexo en sus equipos, con el fin de avanzar en la igualdad de género.
En Londres 2012 ya se había conseguido que todos los equipos incluyeran al menos una mujer (incluso países que no lo habían hecho hasta entonces, como Arabia Saudí, Qatar o Brunei), pero entonces hubo equipos íntegramente femeninos.
Más sobre Juegos Olímpicos
Svitolina lanza un duro mensaje pidiendo la exclusión de los deportistas rusos en los Juegos Olímpicos de París
De jugar un Mundial a pedir dinero en las calles de Londres: la conmovedora historia del canadiense Paul James que remece al fútbol
Manuela Urroz, figura de Las Diablas: “El éxito de este año es fruto de un proceso que lleva mucho tiempo”
Además, habrá cambios en la ceremonia inaugural, y en el tradicional desfile de países participantes en lugar de un solo abanderado podrá haber una pareja. “Animaremos a todos los comités nacionales a escoger esta opción”, destacó Bach, quien recordó que en Tokio se logrará casi la equidad total de género, ya que un 48,8 % de los atletas participantes serán mujeres.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.