El Deportivo

Los secretos detrás del éxito de Las Pumas

Juan Luis Carter, el expresidente de la Federación Atlética de Chile (Fedachi), repasa los trabajos que se vienen realizando durante los últimos años.

Las Pumas consiguieron la clasificación al Mundial de Tokio 2025 en el 4x100 metros. Óscar Muñoz Badilla

Las Pumas consiguieron un importante logro en el Mundial de Relevos que se llevó a cabo el pasado fin de semana en China. El equipo femenino de la posta 4x100 acabó en el tercer lugar del repechaje y consiguió una inédita clasificación al Mundial de Atletismo de Tokio 2025.

Anaís Hernández, María Ignacia Montt, Isidora Jiménez y Antonia Ramírez se hicieron con un histórico paso al certamen planetario, siendo también Macarena Borie y Javiera Cañas parte del equipo nacional conocido como Las Pumas.

Además, en la serie clasificatoria lograron romper otra vez la plusmarca nacional del 4x100 con un tiempo de 43,64 segundos.

Una notable actuación que fue seguida muy de cerca por Juan Luis Carter histórico del atletismo nacional y expresidente de la Federación Atlética de Chile (Fedachi), tal como lo indica a El Deportivo.

¿Qué le parece el resultado que obtuvieron Las Pumas que las llevan al Mundial de Tokio?

Es un gran logro, mérito de una muy buena combinación de los entrenadores de cada una de ellas, primero con sus atletas, y segundo, entre entrenadores.

¿Cuál fue el secreto para lograrlo?

El éxito y el despegue del atletismo chileno tiene que ver con los entrenadores que de alguna manera tuvieron consciencia de que siendo el atletismo un deporte altamente individual, también cuando se trabaja colectivo, hay una fortaleza muy grande. Cuando fui presidente se creó la Escuela Nacional de Entrenadores y eso hizo que creciera una filosofía del entrenador chileno, porque entre los deportes exitosos, somos los únicos que no tenemos head coach extranjero. Apostamos por lo nacional para darle sustentabilidad. Para que los entrenadores pudieran hacer un proceso largo y es lo que está ocurriendo. Todavía tenemos una gran cantidad de variables para mejorar. La evidencia es que con la marca que hicieron las Pumas ahora en la primera carrera, habrían sido campeonas Panamericanas. Hay una notable mejora en general.

¿Le sorprendió que se lograra esta clasificación?

Ya en el periodo en el que fui presidente habíamos clasificado al Mundial en la posta 4x400, por lo tanto ya teníamos experiencia y eso mostró que el camino de trabajar juntos era posible. Tenía expectativas de que lo lograran, pero el tiempo fue mejor de lo que yo pensaba. Lo de la clasificación es efímera, porque basta que los otros equipos corran mejor, entonces es difícil ser objetivo en ese plano. Pero yo creía que ellas estaban a nivel mundial. Lo que consiguieron es muy bienvenido y un paso gigante para el atletismo femenino y a la velocidad chilena.

¿Este grupo puede dar más al país?

Estoy seguro que sí. Si incorporamos a Martina Weil ganamos cinco décimas. Además que hay un grupo de reservas que viene empujando muy fuerte y hay competencia entre ellas. Eso va a ser muy bueno. Ha sido muy eficiente el proceso selectivo. Ahí las flores van a la comisión técnica.

Juan Luis Carter, expresidente de Fedachi.

¿Cómo influye además el trabajo de las reservas Macarena Borie y Javiera Cañas?

Ahí también está Viviana Olivares de Ovalle que tiene una marca de 11,60 segundos. Entonces hay una base, pero hay que seguir apoyando como equipo. Ojalá puedan ser ocho corredoras para tener un equipo A y un equipo B y que tengan más apoyo.

¿Cree que esta clasificación a Tokio es una revancha para Isidora Jiménez tras las críticas que recibió en Santiago 2023?

Ella es la mejor velocista de todos los tiempos de Chile. Lo demuestran los récords. Entonces que haya gente que opine sin saber... más daño se hace el que opina equivocadamente. Isidora lo que demuestra es un grado de madurez enorme y que es muy importante en ese equipo de 4x100. Imagínate que esté la mejor de todos los tiempos y que con humildad acepte correr de acuerdo con lo que diga el equipo, habla muy bien de ella. Tiene méritos de sobra ante cualquier situación.

¿Cuál debe ser la meta para las Pumas en el Mundial de Tokio?

Bajar de 43 segundos es un gran desafío. Y llegar a una final, sería extraordinario.

Lee también:

Más sobre:AtletismoLas PumasMundial de AtletismoTokio 2025Isidora JiménezAnaís HernándezMaría Ignacia MonttAntonia Ramírez

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE