Estas son las 62 empresas seleccionadas por Start-Up Chile para su décima generación BIG
Seleccionados provienen de 13 países y entrarán al programa de la aceleradora pública de Corfo, en septiembre de este año, y recibirán co-financiamiento de hasta $75 millones. Más de la mitad de ellas utiliza inteligencia artificial como tecnología principal.

Tras una convocatoria récord con 964 postulaciones, Start-Up Chile –la aceleradora pública de Corfo– eligió a las 62 startups que formarán parte de su generación BIG 10, la décima versión de los programas de aceleración Build, Ignite y Growth.
De ellas, 37% son extranjeras, provenientes de Colombia, Argentina, Perú, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Polonia, México, Alemania y Kuwait, además de Chile.
Todas ellas se reunirán en Santiago a partir de septiembre de este año para comenzar un período intensivo de aceleración de sus negocios de base tecnológica, en el que se les entregará cofinanciamiento libre de participación accionaria, espacio gratuito de cowork, mentorías y conexiones con actores relevantes.
Estas son las 62 empresas seleccionadas por Start-Up Chile para su décima generación BIG
En línea con las tendencias globales, más de la mitad de estos proyectos utiliza inteligencia artificial como la tecnología principal para su desarrollo. Por ejemplo, la chilena Reneé es un reclutador IA on demand para pymes, y Sheltr, de Argentina, se basa en esta tecnología para construir viviendas personalizadas y rentables.
En cuanto a industrias, la mayoría corresponde a Servicios Financieros y Herramientas TI, seguido por Agricultura y Recursos naturales, Salud y Biotecnología, y Educación.
“Cada vez se hace más desafiante la selección de startups para nuestros programas, con proyectos muy competitivos y diversos, especialmente considerando que en esta ocasión tuvimos un récord de postulaciones. Fue un trabajo duro, en el que contamos con el apoyo de casi 200 evaluadores externos, y logramos llegar a las 62 startups seleccionadas”, dice la gerenta de Start-Up Chile, Javiera Araneda.

“Estamos muy entusiasmados con cómo se conforma nuestra generación BIG 10, en la que vemos una fuerte presencia de fundadoras y una gran diversidad de industrias, tecnologías y nacionalidades. Justo en el aniversario número 15 de Start-Up Chile, podemos mirar atrás a todas las generaciones anteriores que han pasado por estos instrumentos, a través de los cuales entregamos apoyo a startups que van desde una idea hasta otras que ya se están desplegando en diversos mercados del mundo. Hemos podido ver cómo han ido evolucionando las tecnologías utilizadas y las industrias según las necesidades más latentes, pero siempre se mantiene este espíritu emprendedor y las ganas de generar impacto en las personas e industrias”, añadió Araneda.
El 31% de la nueva generación son startups lideradas por mujeres, y en el caso del programa para proyectos en etapa inicial, hay paridad de género. Esto es parte de la iniciativa Female Founder Factor, que entrega especial apoyo a las mujeres en el ecosistema de innovación para disminuir la brecha.
Adicionalmente, compromete un mayor porcentaje de cofinanciamiento para las emprendedoras y actividades exclusivas para ellas. Entre estas startups, destaca la healthtech Nutrix, liderada por María Hahn y basada en Suiza, que ofrece programas costo efectivos para el bienestar a largo plazo de las personas. También está Exomas, que desarrolla terapias basadas en exosomas para tratar enfermedades neurodegenerativas, co-fundada por la argentina Claudia Banchio.

Distribución por programa
En Build, enfocado en startups en etapa temprana, fueron seleccionados 18 proyectos, que recibirán un cofinanciamiento de $15 millones. Entre ellos, se encuentra la chilena Ruklo, plataforma que digitaliza y centraliza la fidelización de comercios mediante tarjetas digitales, y Streamdata, también de Chile, que transforma cómo las empresas acceden a sus bases de datos.
El programa Ignite, dirigido a proyectos que ya cuenten con un producto funcional y estén buscando alcanzar el product-market fit, estará conformado por 26 startups que recibirán un fondo de $30 millones. Conformando esta sección está PILL.AR, de Argentina, que simplifica tratamientos integrando fármacos y suplementos en una sola cápsula, y la chilena RIAL que automatiza la fotografía de productos para ecommerce de moda mediante IA.
Finalmente, 18 startups fueron elegidas para el programa Growth, que busca apoyar a las startups en su etapa de expansión, levantamiento de capital y crecimiento de sus equipos. Entre quienes recibirán el cofinanciamiento de $75 millones, figuran dos emprendimientos chilenos que ya pasaron por Start-Up Chile en etapas previas: Paperlux, infraestructura digital para educación que transforma cualquier pantalla en una touch interactiva, y NICO Seguros, plataforma de tecnología y servicios de distribución de seguros.
Revisa en el siguiente documento la lista completa de empresas seleccionadas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.