Tres chilenos y una idea lunar: cómo Moonrock está conquistando el mercado petlover
Una startup chilena decidió mirar hacia el mar para resolver un problema doméstico: el olor de la arena de gato. Con una fórmula a base de diatomea, un alga fósil con propiedades naturales absorbentes
A veces, las buenas ideas no vienen del laboratorio ni del cowork, sino, del living. Eso le pasó a Jorge Lyon, Francisco Benaprés y Roberto Valech, los fundadores de Moonrock, una startup chilena que decidió mirar con lupa un problema cotidiano que - según sus fundadores- nadie estaba resolviendo bien: las arenas sanitarias para gatos.
El diagnóstico de esta startup era que los productos tradicionales no neutralizaban los malos olores, eran poco higiénicos y, además, contaminantes. En un país donde los gatos ya superan en número a los perros como mascotas domésticas, el desafío no era menor: había una oportunidad enorme escondida en un rincón del baño. Más bien... en el mar.
La respuesta vino desde la ciencia. Tras meses de pruebas, los emprendedores encontraron en la diatomea, un alga fósil con propiedades absorbentes y antiparasitarias, la materia prima ideal. Así nació la arena Moonrock, nombre inspirado en los pequeños fragmentos de su composicón, en una analogía con las rocas lunares.
Según sus fundadores, encapsula el 99,9% de los olores. Además, es biodegradable y puede reutilizarse como abono. Un triple impacto: sanitario, ambiental y de negocio.
Más que un modelo de negocio: un propósito sustentable
Pero Moonrock no se quedó en el producto. Desde el inicio, el equipo entendió que su verdadero valor estaba en construir una marca con propósito dentro del competitivo mundo pet. Hoy, la startup opera bajo un modelo de venta omnicanal —su propio e-commerce, marketplaces y retailers—, y prepara su desembarco en tiendas especializadas, donde los consumidores buscan experiencias de compra más informadas y sostenibles.
Además, la compañía está desarrollando un marketplace propio, enfocado en accesorios y vestuario para gatos, consolidando así un ecosistema 360° en torno a la tenencia responsable. El objetivo no es solo vender arena, sino “fidelizar a los clientes con innovación constante y una identidad ligada a la sustentabilidad y la comunidad petlover”, según explica Roberto Valech, socio de Moonrock
El mercado los acompaña. Según Euromonitor, el gasto en productos para mascotas en Chile crece a tasas superiores al 8% anual, y el segmento felino es el que más se expande.
Otro de los factores que refuerzan, es su modelo escalable y replicable. La tecnología de producción basada en diatomea permite adaptarse a otros mercados latinoamericanos con mínima inversión en infraestructura, abriendo la puerta a una futura internacionalización. “Nuestro foco está en consolidar Chile como base y luego salir con una marca sólida, no solo con un producto”, concluye Valech.
Lo último
Lo más leído
1.
5.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE