No contar con los soportes necesarios y dejar todo en manos de los docentes, dicen expertas en educación, puede generar la sensación de que hagan lo que hagan, no logran abordar los desafíos de este contexto que hoy se impone.
27 sep 2021 03:06 PM
No contar con los soportes necesarios y dejar todo en manos de los docentes, dicen expertas en educación, puede generar la sensación de que hagan lo que hagan, no logran abordar los desafíos de este contexto que hoy se impone.
Presencial, virtual o híbrido, este regreso al colegio ha sido el más extraño y complejo del siglo. Para evitar riesgos, generar confianza y tener una experiencia lo más positiva posible, médicos y psicólogos entregan sus recomendaciones.
Los médicos informan aumentos pronunciados tanto en las hospitalizaciones como en las visitas ambulatorias, y los niños llegan más enfermos que nunca.
Ya llevamos más de un año de encierro y muchos niños —sobre todo entre 5 y 7 años— muestran dificultades para aprender a leer, escribir y comunicarse. Cuatro expertas entregan su orientación y proponen acciones concretas para apoyarlos.
El audio de una profesora colapsada por las clases híbridas reflejó lo frustrante de este formato educativo. Dos docentes escolares —una de ellas especialista en e-learning— analizan su aplicación y dan sus recomendaciones para mejorar la experiencia desde la casa.
El año pasado, todos los padres tuvieron que improvisar una sala de clases en casa. Como no muchos cuentan con el espacio ni los recursos, estos son algunos consejos para armar un lugar donde, a pesar de la estrechez, los niños puedan concentrarse en sus tareas y actividades escolares.
En Israel, el país que más población ha vacunado, un estudio advierte de un crecimiento exponencial de 50.000 niños y jóvenes contagiados de Covid-19 sólo en el mes de enero. En el norte de Italia, también crecieron los casos en este grupo. Expertos nacionales llaman a la calma.
Se trata de The Greenland School, que pasará a formar parte de la red que integran colegios como Pumahue y Manquecura.
Solo en el primer mes de pandemia su uso aumentó un 105% a nivel global, y sus descargas llegaron casi a los mil millones. El creador de la app del rubro más descargada en España explica por qué funcionan y cuánto pueden ayudar a complementar la educación de los niños.
Uno de cada cuatro niños afrodescendientes considera que en su colegio siempre discriminan a los alumnos de otra nacionalidad, dice estudio de la U. Católica, Fundación Colunga, WorldVision y Unicef. Quienes viven mayor cantidad de dificultades son los niños haitianos y bolivianos, que declaran ser más recurrentemente maltratados o discriminados en todos los servicios.
Hoy no se debiera hablar de deserción sino de exclusión escolar, puesto que no es el o la estudiante quien deserta, sino que existen múltiples factores que obligan al niño, niña o adolescente a interrumpir su trayectoria escolar.
Catalina González, doctora en salud pública, alerta del impacto que tendría el retorno de los tres millones y medio de alumnos de la enseñanza prebásica, básica y media al sistema escolar. "Habrán rebotes", afirma.
Nadie nos preparó: adultos y niños nos enfrentamos por primera vez a este desafío. ¿A qué actitudes ponerle atención o cómo reconocer las emociones de los escolares? Tres expertos responden.