A última hora de este jueves, las partes en conflicto oficializaron el entendimiento que permitirá que la temporada comience, al menos, parcialmente. Ambas partes terminaron bajando banderas emblemáticas.
24 ene 2025 01:30 PM
A última hora de este jueves, las partes en conflicto oficializaron el entendimiento que permitirá que la temporada comience, al menos, parcialmente. Ambas partes terminaron bajando banderas emblemáticas.
El presidente del gremio de futbolistas criticó a los dirigentes que amenazaron a los jugadores y valoró el trato alcanzado con el ente rector.
La decisión se toma después de la reunión entre los representantes de Quilín y la entidad gremial en la Dirección del Trabajo. Los partidos de viernes y sábado, por la Copa Chile, no se jugarán.
El presidente de la ANFP minimizó la lista de materias pendientes en la negociación. Gamadiel García, en tanto, denunció amenazas a los jugadores.
La sugerencia del Sifup de postergar el inicio de la Copa Chile hasta que se resolviera plenamente el petitorio que discuten con la ANFP y los clubes en la Dirección del Trabajo provocó el inmediato movimiento de los timoneles. Una reunión virtual terminó zanjando una postura colectiva.
Este martes se llevó a cabo un nuevo día de mediación en la Dirección del Trabajo por el conflicto entre la ANFP y el sindicato de futbolistas. La próxima reunión será el jueves, sin embargo, Gamadiel García anticipa que los tiempos no serán suficientes para el comienzo de la temporada porque los acuerdos deben ser ratificados por el Consejo de Presidentes.
Después de cuatro horas, el paro del fútbol chileno sigue solución, aunque las partes muestran voluntad para alcanzan un entendimiento. Mosa y Hoffmann fueron actores clave.
El presidente del sindicato de los deportistas, Gamadiel García, aseguró que "se trabajó arduamente en poder llegar a puntos de acuerdo" con la ANFP y Aníbal Mosa reveló que se espera llegar a un acuerdo en las próximas horas.
La ANFP y la entidad que agrupa a los futbolistas se ven las caras en las oficinas de la fiscalizadora. En Quilín buscan ocupar las restricciones a los foráneos como contraposición a la postura del sindicato de una Segunda División sin filtros, una de las banderas de lucha del movimiento.
En Quilín pasan a la ofensiva. Milad alinea a los presidentes para darle pelea a la entidad gremial en la misma cancha en la que pretendía jugar como 'local': la Dirección del Trabajo. La medición de fuerzas implica probar si los jugadores están dispuestos a llevar el paro al extremo, es decir, no ir a entrenar y no recibir sueldo. En Primera y Primera B aseguran que la temporada se iniciará como sea; con juveniles, si es necesario. Como nunca, el directorio del curicano logró el apoyo de todo el Consejo e instó a los presidentes a conversar con sus capitanes para advertirles de las graves consecuencias, punto por punto, de una paralización.
La entidad gremial, en conflicto con la asociación, dispara contra la exhibición de un pacto en que se admitía la limitación etaria, una de las materias que motivan el paro.
El timonel de la entidad que agrupa a los futbolistas respondió a las críticas de la ANFP por la decisión de paralizar la actividad.
La entidad gremial condena que el uruguayo no se haya presentado en los entrenamientos del equipo de Jorge Almirón.
Jeanette Jara aborda la controversia que produjo, como primera consecuencia, el paro convocado por el Sifup.
La sede del fútbol chileno, en Quilín, acogió el encuentro entre ambas entidades en pugna. El ente gremial reconoció la voluntad de diálogo, pero advirtió que no se moverá en sus posturas y apuntó al Consejo de Presidentes.