Etiqueta: José de Gregorio
“Aquí no hay una sola generación, somo al menos tres generaciones y eso es un avance significativo, porque da cuenta que el problema no tiene que ver con generaciones", señaló la vocera.
En el discurso de la ceremonia de graduación de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, donde es decano, señaló que “llegaron al gobierno, lideraron el grupo que escribía la Constitución, lo tenían todo, y lo perdieron todo. Incluso la nueva Constitución la terminaron escribiendo sus mayores adversarios. Terminaron haciendo un gobierno con bases similares a los que tanto criticaron, y pareciera que prefieren mantener la Constitución que tanto demonizaron".
El expresidente del Banco Central afirmó que “no me parece adecuado que manifieste una opinión mientras no conozca la propuesta completa y final. Aún no está terminada”. Su predecesor, Vittorio Corbo, ya se manifestó a favor.
“Estamos en un mal clima político para abordar el tema presupuestario. Estamos enredados (...) El ministro Marcel creo que expuso excesivamente a la directora de presupuesto con una alabanza que fue inapropiada”, dijo el expresidente del Banco Central.
Respecto del tema fiscal, si bien el economista menciona que en Chile se ha avanzado mucho en herramientas para fiscalizar la eficiencia del gasto, el Parlamento está "muy pobremente dotado de asesoría técnica. Aquí es donde hay que avanzar", declaró.
El expresidente del Banco Central sostuvo que se debe buscar una reforma al sistema de salud. Asimismo, manifestó que “también hay una negligencia gravísima de la industria. A mí me van a perdonar, pero las isapres son muy lamentables en su actuación en los últimos años”.
"Todo debería ser digital", dijo el decano de la FEN, José de Gregorio.
El expresidente del Banco Central y actual decano de la FEN de la U. de Chile, afirmó que la presión por mayor gasto fiscal continuará, por lo que se “necesita hacer un ajuste”, y estimó que algunos ítems como el royalty minero y los impuestos correctivos, permitirían recaudar cerca de 1,5% del PIB.
"Espero que el gobierno y sus autoridades no mencionen esto porque ni siquiera vale la pena decir: vamos a ir a conversa. Es una pérdida de tiempo total", señaló respecto el anuncio de Brasil y Argentina. Sobre la reforma tributaria, el expresidente del Banco Central señaló que si bien el proyecto apunta en "alguna dirección correcta", agregó que todo impuesto afecta el crecimiento y rentabilidad de las empresas.
“¿Qué es lo que ha pasado?”, se preguntó De Gregorio, a lo cual se respondió que “se juntó un espíritu libertario, donde en vez de una persona a cargo de validar (la transacción) se dijo validémosla entre todos, pero el problema es que para validarlas gastamos energía como nada. Una transacción en bitcoin son millones de transacciones en materia energética de una tarjeta de crédito, y es peor y más contaminante que comerse un filete de vacuno”.
La subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, y el coordinador de política tributaria de la cartera, Diego Riquelme, participaron en un seminario organizado por el Centro de Estudios Tributarios (CET) de la Universidad de Chile.
El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile mostró su preocupación en torno a los efectos de la propuesta, y sostuvo que “puede generar una tremenda frustración cuando al quinto año digas todo lo que me prometieron en la franja fue mentira”.
Escéptico, el expresidente del Banco Central y hoy decano de la FEN de la Universidad de Chile afirma que los criptoactivos no tienen un valor estable y no tienen curso legal. Dice que son activos sin valor intrínseco, pero que pueden formar parte de portafolios de inversión. “No le veo utilidad, porque no sirve para nada”, asegura.
El expresidente del Banco Central aplaudió la decisión de intervenir del Banco Central, especialmente por su magnitud, pero advirtió que el tipo de cambio no retornará a valores de hace un mes, dado su comportamiento a nivel global. En tanto, mostró sus reparos con el plan B de La Moneda en materia constitucional.